Un sencillo y eficaz (y barato) programa permite a todo el mundo colocar su tienda en internet con un control completo de la forma de presentarse y de recibir los pedidos.
eOrdering es un programa con el interfaz tal vez poco pulido, para lo que estamos acostumbrados en Mac, pero a juzgar por lo visto, es tremendamente eficaz y está bien pensado para los fines a los que se destina.
Al utilizarlo en el modo demostración, nos sale una carátula indicándonos las características que se liberarán al comprar el programa:
<center<
La primera impresión al aparecer la pantalla principal es que no es un programa fácil, pues realmente no hay demasiada información para comprender su funcionamiento. Sin embargo, un poco de curiosidad nos mostrará que es realmente sencillo comenzar a experimentar con nuestra tienda virtual:
El icono de la hoja en blanco te permite crear un nuevo “eSite”, la tienda de productos.
El icono del HTML te permite configurar los parámetros de diseño y comportamiento del HTML generado.
El icono JS, permite utilizar JavaScript (incluido en el propio programa) para que, en el caso de obras de arte o creaciones, no se puedan descargar al disco duro.
El icono del sobre, permite configurar los costes de servir un pedido.
El botón situado al lado de la casilla “Output Folder” nos permite elegir la carpeta de destino donde se va a guardar las páginas de HTML que se generarán una vez que hayamos acabado de configurar nuestra tienda. Si no nos gusta el aspecto y queremos cambiar algún parámetro, los archivos anteriores se borrarán integramente, siendo sustituidos por los nuevos.
El botón Edit Products nos permite modificar datos o imágenes ya introducidas, y el botón de Create generará el HTML
Vamos a introducir los productos, para lo cual presionaremos el botón Add New Products
Podemos introducir los productos uno a uno, bien con descripciones de texto, bien con una imagen, o bien introducir carpetas enteras de una vez.
Podemos escribir un nombre para el producto y una descripción. Si añadimos una imagen, ésta se mostrará en el área Preview.
El botón InsertClose, añade el último producto que hayamos creado y cierra la ventana. El botón InsertNext introduce el último producto tecleado y nos deja introducir el siguiente.
El botón File name in Short Description coloca el mismo nombre que hemos dado en la descripción corta (que es la que se verá en el carrito de la compra). El boton File Name in Long Description coloca el mismo nombre del producto en el campo de la descripción (que es la que se verá en la web).
Si deseamos subir imágenes directamente, sólo tenemos que seleccionar el botón Image o Folder of Images y autométicamente nos permitirá subir las imágenes de una en una o en carpetas completas (si hay carpetas dentro de las carpetas, no las reconocerá).
Al añadir las imágenes por lotes, se nos abre una nueva ventana donde podemos, producto a producto, modificar su nombre, añadir su descripción corta y larga, rotar las imágenes (algo que, ilógicamente, está debajo de la descripción larga) y movernos a través de la lista de productos (que ilógicamente están debajo del preview, y con un diseño más que discutible).
Sobre los iconos que hay debajo, y que no son clickables, no me pregunteis qué significan, porque no he conseguido descifrarlo (al fin y al cabo parece un jerogífico, ¿no?)
Además, esta pantalla aporta tres nuevas pestañas, Extra 1, 2 y 3
Como podeis comprobar, son para incorporar formas de servir el producto, ya por tamaño o por cantidad. Por defecto viene este ejemplo con tamaños de fotografías, pero cualquier otra forma de envasado o venta es factible. Y tenemos tres formas distintas de agrupar los productos e introducir el coste del paquete.
Una vez que hemos acabado de introducir nuestros productos, hacemos clic en el botón de Save Category y es el momento de comenzar a darle forma al HTML, que va a marcar el aspecto de nuestra tienda. Para ello hacemo clic en el icono que pone HTML
Esta completísima ventana, está compuesta por 8 pestañas, cada una dispuesta para controlar un aspecto del HTML y de la compra.
La primera Cart nos permite decidir en qué forma queremos aceptar los pedidos, y como veis, permite prácticamente cualquier forma de tramitado: ASP EMail, PHP Email, PHP Print, PayPal (la gran novedad de esta versión), Autorize.net, ECHO, Form Mail, VeriSign (el propio programa avisa de que estas dos últimas necesitan más pruebas, y que las uses con moderación, porque pueden fallar)
En cada una de las opciones tendrás que configurar los parámetros para poder recibir los pedidos (como es lógico).
Permite modificar el símbolo de la moneda (por defecto viene con el símbolo del dólar) y los nombres de las columnas del pedido.
También te permite incluir un módulo de búsqueda de productos.
La segunda pestaña Cart 2 nos permite incluir una cuota de procesamiento de pedidos (el manipulado, por ejemplo) así como personalizar los textos que la van a acompañar.
La pestaña Submit está pensada para crear el formulario de pedido y qué campos son obligatorios rellenar para tramitar el pedido.
En el apartado Page Properties decidiremos cuestiones de estética de la página, como el color del texto, el color de los vínculos, de los visitados y del activo, las palabras meta clave, las metadescripciones, y la imagen de fondo (si es que quieres una).
La pestaña Album nos permite decidir cuantas filas y/o columnas va a tener nuestra tienda, y si queremos celdas uniformes o adaptadas a las diferentes imágenes de previsualización. También determinamos el color del fondo de las celdas.
Pestaña Above/Below: Areas para introducir el texto que queramos por encima y por debajo de la tabla de productos.
Fonts No te resignes a que Arial sea la imagen de tu tienda. Personaliza cada aspecto de los textos de tu tienda en esta sección.
Y por si ha quedado algo por personalizar, aquí tienes la pestaña de Options: poner título a la página HTML, incluir el logo de tu empresa (sólo si has pagado el programa), etc.
JS Una vez que hemos personalizado todo el aspecto de nuestra tienda, podemos colocar un JavaScript que impida que -sobre todo en el caso de obras de arte, o diseños, etc- las imágenes que se abren a gran tamaño (haciendo clic sobre el Preview) se descarguen al escritorio del ordenador.
Curiosamente, nos avisa de que no funcionará en muchos de los navegadores Macintosh, y que tampoco lo hará si -evidentemente- el usuario tiene desactivado JavaScript en su navegador. así que a pesar de todo es conveniente que las imágenes que coloques lleven algún tipo de marca de agua que haga poco atractivo el intentar reproducirlas en una impresora personal.
Te permite introducir el texto que le saldrá al usuario si intenta utilizar el botón derecho del ratón (para guardar la imagen en su ordenador). Tómate esto como una protección “además de” y no “en vez de”.
El icono que contiene un sobre, no hace referencia a la correspondencia entre la tienda y los clientes (eso se realiza en la seccion de HTML), sino a los costes de envío que tiene la mercancía. Desde el coste cero (el cliente lo recogerá en persona) hasta el coste del envío en función de las unidades compradas.
Finalmente (arf, arf 😉 hemos acabado de seleccionar las opciones de configuración de nuestra tienda en línea, así que es el momento de apretar el botón Create.
Automáticamente comenzará a generar todo el html necesario para que sólo nos quede subirlo a nuestro sitio y empezar a vender como locos.
Desde luego, si tengo que esperar a vender con la tienda que he creado, creo que es mejor que me dedique a hacer revisiones de programas 😉
eOrdering es un programa de pago que cuesta 75 dólares, con un periodo de prueba de 20 dias. Al pagar, se activan todas las opciones, como colocar el logo de la empresa, etc.
Si tus necesidades de tienda en línea son superiores, tienes también eOrdering Professional, de la misma casa.
Ambos puedes encontrarlos en lajdesignsw en versiones para Mac OS 9, Mac OS X y Windows.
Espero que os haya sido útil.