Accesibilidad de Mac OS X 10.3, por Alberto Molinos Cervera

AlfAccesouniversalicon.jpg

Mac OS X 10.3 ha supuesto también un avance de gigante en cuanto a la adaptación del OS a personas con discapacitación, aunque en algunos aspectos aún no esté a la altura de Mac OS 9.

Acceso Universal

El panel de preferencias Acceso Universal cuenta con ayudas para discapacitados visuales, auditivos y motóricos. No son adaptaciones integrales, pero en el caso de los deficientes visuales que puedan leer con ampliación o necesiten alto contraste y en el caso de discapacitados que conserven movilidad, aunque tosca, en una sola mano son suficientes. Para sordos y deficientes psíquicos las ayudas necesarias son más estructurales, necesitan sistemas muy fáciles de usar, intuitivos y guiados, esto no parece aplicable a sordos profundos pero en realidad sí, ya que aunque tengan la capacidad de leer en los labios o conozcan la lengua de signos, su comprensión verbal es más limitada que la de los oyentes; por ello aunque Mac OS X cuenta con una intuitiva interfaz gráfica, todavía debería mejorar más en la filosofía del «uso fácil», con menús más claros, una ayuda más explicativa, eliminación (a voluntad del usuario) de efectos visuales muy estéticos pero que entorpecen la comprensión (como los menús semitransparentes), además debería contar con un lector de pantalla que no sólo permitría el acceso al Mac de los ciegos sino que ayudaría a personas con dificultades de comprensión al recibir la información a través de dos sentidos distintos.

AlfAUcontraste.jpg
Click para ampliar

Zoom

AlfAUMagnificador.jpg
Click para ampliar

El magnificador de pantalla con que cuenta el Mac Os X es muy bueno, con un nivel de ampliación muy alto y la posibilidad de invertir el color del fondo y el texto o motivo.

AlfAUopciones-Magnificador.jpg
Opciones magnificador, Click para ampliar

AlfAUNegrosobreblanco.jpg
Invertir colores, Click para ampliar

AlfAUEscalagrises.jpg
En escala de grises, Click para ampliar

Se echa de menos un sistema de localización del puntero o de ampliación independiente de éste y una zona secundaria de ampliación para ser monitorizada mientras se actúa en otra parte de la pantalla.

Cuenta con combinaciones de teclas para todas sus funciones que son redefinibles mediante el panel Teclado y ratón. Algo que es aconsejable hacer, al menos en el sistema español, pues las combinaciones que vienen asignadas son bastante incómodas.

A pesar de las carencias indicadas, es una herramienta muy buena dado su nulo coste pues es suficiente para el uso del ordenador.

Teclado y ratón

AlfAUTeclado.jpg
Click para ampliar

Panel teclado

AlfAURaton.jpg
Click para ampliar

Panel ratón

Tiene las tradicionales funciones de «Teclas lentas», «Teclas sucesivas» y «Teclas-ratón». Solucionando el problema de la pulsación indeseada de varias teclas y la pulsación de combinaciones de teclas; las teclas sustitutivas del ratón no parecen una gran solución pues en muchos casos es más fácil empujar un ratón y pulsar el botón que pulsar repetidamente una tecla, además el ratón del Mac cuenta con la ventaja de tener un único botón lo que lo hace más fácil de usar (aunque necesitaremos la función de «Teclas sucesivas» para pulsar teclas simultáneamente con el ratón).

En el panel Acceso Universal también tenemos la posibilidad de usar un dispositivo externo pero no hemos podido comprobar su funcionamiento, suponemos que el uso que se haga de esta posibilidad dependerá del aparato conectado al Mac.

AlfAuPaneltecladoyraton.jpg
Panel funciones rápidas teclado y ratón, Click para ampliar

Mediante el panel Teclado y ratón podemos, en la pestaña Funciones rápidas, cambiar las combinaciones de teclas asignadas de fábrica al Mac OS X. Esto es una ventaja tanto para discapacitados motóricos que pueden asignar teclas de más fácil acceso, como para personas con problemas de aprendizaje, que pueden usar combinaciones de teclas conocidas de usos anteriores o que puedan asociar fácilmente a determinadas acciones.

La parte negativa de las Funciones rápidas es la traducción excesivamente literal al castellano, encontrando una expresión muy difícil para indicar que «Alterna entre blanco y negro y color», o «girar una ventana» cuando lo que hace es ir situando secuencialmente ventanas en primer plano, y utilizar la palabra «Centrar» donde debería decir «Entrar» o «Situar el foco»; imaginamos que estos pequeños detalles se podrán solucionar fácilmente en futuras versiones del sistema operativo.

AlfAUAccesototalteclado.jpg
Acceso total al teclado, Click para ampliar

En cuanto al Acceso Total por Teclado, es una ayuda más pero que no alcanza a sustituir a un sistema emulador de ratón; además no hay explicaciones claras sobre su funcionamiento, sobre todo en los cuadros de diálogo. Para los ciegos y las personas con problemas de aprendizaje vendría muy bien que la función de lectura del item sobre el que se encuentra el puntero fucionase también con este sistema de selección.

Habla

AlfAUitemshablados.jpg
Click para ampliar

Panel de habla

Este panel de control hace que el Mac lea en voz alta los cuadros de alerta, el texto sobre el que está el puntero y el texto resaltado; además permite el control del ordenador mediante instrucciones habladas. Todo esto estaría muy bien si existiese la posibilidad de usar otros idiomas distintos al inglés. Las posibilidades reales para idiomas distintos al inglés son la lectura de texto resaltado y del aviso horario con pronunciación inglesa, y el uso del reconocimiento de voz si se le habla en inglés.

ALFAUItemshablados2.jpg
items hablados 2, Click para ampliar

En este panel reside parte de la ayuda que necesitan los discapacitados motóricos y los ciegos, pues los primeros podrían controlar el ordenador sin más que hablarle y los segundos dispondrían de una voz para el lector de pantalla.

Situación actual y perspectivas de futuro

La situación actual del Mac OS X es la descrita hasta ahora en este artículo: los únicos que tienen el problema resuelto son deficientes visuales y motóricos, en ambos casos parciales.

No existen en el Mac OS X ni en el mercado de terceras partes lectores de pantalla ni voces en otros idiomas instalables en el sistema operativo (sí las hay para uso exclusivo de programas que pueden leer texto), tampoco hay reconocimiento de voz para comandos y texto que no sea inglés, teclados de conceptos, impresoras braille, líneas braille o transcriptores braille. Esta es la parte negativa de la situación.

En el lado positivo nos encotnramos que las empresas ya están adaptando sus productos al Mac OS X, ya hay teclados por pantalla, ampliadores de puntero, teléfonos de texto y dispositivos sustitutivos del ratón o del teclado.

En cuanto a Apple, parece estar en otro de sus momentos en que se preocupa por la accesibilidad, ha remodelado su página web (http://www.apple.com/accesibility/) con información actual de productos existentes y sus intenciones de futuro en el asunto, sigue con la misma estructura desde hace tiempo similar a la del panel Acceso Universal lo que la hace muy clara. Además, según explica en su página web, para la siguiente versión del Mac OS X se incluirá en él un lector de pantalla, lo que volverá a hacer el Mac accesible a los ciegos.

De todas formas Apple tiene que seguir trabajando en el desarrollo de más voces, tanto para lectura como para reconocimiento, distintas al inglés. Además debe fomentar el mercado de dispositivos de salida braille y de entrada alternativa al ratón y al teclado. Por supuesto las filiales de Apple han de traducir a sus respectivos idiomas la información publicada en inglés sobre la accesibilidad del Mac.

Alberto Molinos Cervera

Equipo de responsables de Maccesible

http://planetamac.org/maccesible/index.html

5 Comments

  1. Anónimo

    Sólo puedo admirar al Sr. Alberto Molinos, tanto como excelente persona que es, y como mayor maquero.
    Aún recuerdo el día que le conocí con un iBook G3 y sus cascos enchufados manejando en ordenador con la misma soltura que lo puede hacer cualquiera de nosotros.
    Desde aquel día entendí los verdaderos problemas con los que se encuentran las personas discapacitadas, pero que eso para ellos no supone una barrera, ya que su afán de superación es aún mayor.
    Efectivamente, como comentaba Alberto, el problema del gestor de habla es evidente en el X, y creo que va siendo hora de que desarrollen los otros idiomas como teníamos en el 9, y tampoco estaría mal que las empresas que desarrollaban gestores del habla se subiesen al carro del X, pero creo que este caso ocurre como con Adobe Font Manager, ¿para que desarrollar nada si el X lo trae? Pero hasta que no llegó Panther no desarrollaron un gestor tipográfico para poder controlar de manera sencilla esta capacidad del X. Pues creo que con el gestor de habla pasa lo mismo, pero de todas formas, ¿no se podrían carbonizar las versiones de classic para que corrieran bajo el X?

    Un fuerte abrazo Alberto

  2. Anónimo

    solo quir ver si me puede resolver una duda, mire lo que pasa es que una maquina es mac os x que no la puedo poner en red ya me fui en preferencias y nada que la puedo poner las otras que tengo estan en red menos un a

  3. Anónimo

    Quisiera ayuda en lo siguiente. Un familiar es sordo total, y es dificil comunicarse con ella. Que software existe que reconozca mi voz y ella pueda leer a tiempo real a medida que conversamos.
    Ella puede hablar y podría leer sobre la pantalla de mi eBook G4. ? alguien me puede orientar en esto. hay software gratuitos. ?
    Agradeceré informarme a mi email jcamposr@vtr.net

Deja una respuesta