¿Un cliente que permite búsquedas y descargas en servidores FTP, Carracho, Hotline y OpenNapster a la vez?
Desde la eclosión de los servicios P2P nos vemos inundados por protocolos, redes, servidores y clientes que hacen que la carpeta de aplicaciones se nos llene de programas dedicados a cada uno. ISwipe de Hillman Minx Software, es una solución sencilla que integra un gran número de éstos en uno. Con él podremos buscar y descargar archivos de redes FTP, Hotline, Napster, OpenNapster, Gnutella y Carracho… ¡y de todas a la vez!
Esto hay que probarlo.
Descargamos el invento y al abrir nos pide un nombre de usuario. Era de esperar. Será el nick con el que entraremos en los servidores de medio mundo, con lo que mejor elegir algo discreto para no herir susceptibilidades, que hay administradores muy suyos y nos conviene llevarnos bien con ellos. A partir de ahí ya estamos funcionando. El clásico campo de entrada de palabras clave, un desplegable para elegir categorías de archivos, -películas, aplicaciones o música- y la tecla Search. Más fácil imposible.
Primer toque
Probemos con un clásico: ACDC -tengo todos los discos, de lo contrario sería ilegal ;)-. ¡Cinco segundos de búsqueda y 69 archivos!, aquí es donde se aprecia la grandeza del programa: casi todas son de OpenNapster, pero ha encontrado archivos en la web y en servidores FTP, no está mal, nada mal. Solicito la descarga de una decena y baja 4. Un 40% de eficiencia, me está gustando esto. Cuatro es también el límite de descargas simultaneas.
La ventana de búsquedas ofrece unas estadísticas completitas. Tamaño de archivo, ancho de banda del servidor, número de archivos disponibles en cada red… datos más que suficientes para un usuario de a pie. La ventana de descargas es incluso más detallada: lista de archivos a descargar, porcentaje descargado, tamaños, red a la que te conectas…
Una prueba con la búsqueda de películas. Vamos a ver si encontramos otro clásico: el trailer del Episodio II… tres incidencias en tres servidores FTP diferentes y los tres descargados sin fallos.
Hotline y Carracho
Las conexiones a servidores HL y Carracho, como ya sabeis, tienen su complicación. La descarga dependerá de la buena fe del administrador del servidor y eso no abunda, de eso no podemos culpar a ISwipe. Pero es aquí donde el programa se hace grande: la opción de autosearch. Elegimos cuidadosamente las palabras clave, activamos esta opción y cada cierto tiempo programable en las preferencias, buscará nuestro archivo en todas las redes ya citadas. Si falla, esperará hasta encontrar otra incidencia para automáticamente comenzar su descarga, incluso con la capacidad de «resume». Este Autosearch hace que ya tengamos tarea para ese PowerMac antiguo que tenemos en el armario cubierto de polvo.
Otra de las características interesantes es la búsqueda en servidores FTP que el programa llama FastTrack. Ya no estamos obligados a conectarnos a páginas tipo alltheweb; ISwap nos buscará nuestro archivo en docenas de servidores FTP simultaneamente.
Es muy recomendable configurar las preferencias antes de empezar a utilizar el programa pues las opciones por defecto pueden hacer que las búsquedas no sean tan recomendables como deseamos. En primer lugar, procura actualizar el listado de servidores FTP -Window/Preferences/FastTrack-, de modo que las búsquedas se realicen en servidores todavía operativos.
Otra de las opciones a tener en cuenta es el hecho de que ISwipe limita los archivos a buscar en cada tipo de red. Por ejemplo: si no cambiamos nuestras preferencias, no buscará música en Hotline o Carracho ni películas en servidores FTP. Activar todas las opciones de búsqueda para todos los protocolos posibles hará que el tiempo de respuesta a la hora de realizar la búsqueda sea ligeramente superior, pero estas búsquedas resultarán más eficientes.
ISwap no es tan potente como los clientes de Hotline o Carracho, tampoco es tan eficaz como lo es Fetch a la hora de la descarga y sus búsquedas no son tan configurables como tracker-tracker o allteweb, pero lo realmente interesante es la capacidad de búsqueda simultanea en todos ellos y su opción de Autosearch para hacer que trabaje solo. Existen versiones para Classic y Carbón para X, aunque esta última se nos ha mostrado muy, muy inestable sobre un 10.2. Por el precio de una donación voluntaria tampoco podemos pedir mucho más.
Advertencia
la utilización de determinados protocolos de internet pueden usarse bien, o ilegalmente. Confiamos en que, al menos un segundo antes de pulsar el «Search», te entre el sentido común.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.