Entrevista con Ignacio Riesgo, Director de Mercados Creativos de Apple España

AlfNacho2.jpg Nos encontramos con él en el marco de las jornadas «Driven by design» que Apple ha organizado en Madrid y Barcelona.

¿Ha tenido en España buena acogida el G5?

Muy buena, La ha tenido muy buena en todo el mundo, y en España especialmente por las características del mercado que tenemos. En otros paises el mercado de consumo está más extendido, mientras que en España el mercado profesional ha sido muy fuerte.

Afortunadamente, desde Septiembre ha habido un sumistro constante de unidades, además, no han dado problemas, y encima el feedback que estamos recibiendo, son impresiones favorables, algo que también se transmite de usuario a usuario.

Ya sabes que una de las máximas que hasta ahora imperaban en este mercado es «No compres la primera versión por si acaso». Pues ya llevamos unas cuantas en las que las primeras versiones han funcionado perfectamente.

Ha habido algunos problemas con los G5, los ventiladores, etc.

Pero han sido muy puntuales. Yo diría que han tenido el mismo número de incidencias que otros productos, así que entra dentro de lo normal.

«Las soluciones Apple siguen siendo utilizadas en más del 80% de las empresas dedicadas a las Artes Gráficas.»

¿Qué porcentaje sigue utilizando soluciones de Apple dentro del mercado de Artes gráficas?

Después de todo lo que hemos pasado, después de la migración tan drástica que ha supuesto pasar de Mac OS 9 a Mac OS X, después de los retrasos en las salidas de máquinas rápidas y programas claves como Quark, las soluciones Apple siguen siendo utilizadas en más del 80% de las empresas dedicadas a las Artes Gráficas.

¿Y los distribuidores no ven con miedo que Apple cada vez ocupe más espacio en la venta?

No, los distribuidores son conscientes de que tienen que especializarse. Que tienen que ser capaces de responder a la especialización que cada vez más tiene el usuario de Apple. Los distribuidores tienen que convertirse, paulatinamente, en Apple Solution Experts. Tienen que dar las soluciones que el usuario no sabe identificar.

Sin embargo los distribuidores siguen quejándose de que las unidades de G5 (especialmente el modelo inferior y el superior) llegan con cuentagotas…

Está claro que a todos nos gustaría cursar un pedido y servirlo al día siguiente, pero teniendo en cuenta la política de stocks que tenemos, yo creo que se sirven con bastante regularidad.

En otros tiempos, ibas a un distribuidor a hacer un pedido y te decía que no sabía cuándo lo iba a recibir. Ahora, si vas, te pueden decir que van a tardar en tenerlos dos o tres semanas, pero se reciben.

Eventualmente puede haber escasez de equipos, pero yo creo que la red está razonablemente satisfecha.

Ultimamente he leído varias noticias que rumorean que, a pesar de todo, no estáis vendiendo todos los G5 que deberíais.

No sé en que se basan esos rumores, porque la realidad es que Apple está presentando desde hace cuatrimestres récords históricos de beneficios y ventas. Además de mantener el stock al mínimo. Y mientras eso se mantenga, lo demás es especulación sin base real.

«Jobs no dijo que fuese a haber ordenadores basados en G5 a 3 GHz en el verano. Dijo que habría un chip de IBM a 3 GHz en el verano»

El anuncio de Jobs de que después del verano tendremos G5 a 3 GHz, no ha provocado una retención de la demanda, a la espera de nuevos modelos?

Jobs no dijo que fuese a haber ordenadores basados en G5 a 3 GHz en el verano. Dijo que habría un chip de IBM a 3 GHz en el verano. Después de eso, hay que realizar toda la integración del sistema, etc. así que aún pueden pasar meses después del verano hasta que haya realmente un nuevo G5 a 3 GHz.

Y por otra parte la gente no está dispuesta a esperar porque sabe que desde el primer minuto que utilice un G5 comienza a ganar dinero con él.

AlfNacho1.jpg

Pero eso ha pasado en otras ocasiones…

Si, y no hace tanto. La gente te preguntaba si se esperaban a la siguiente generación, pero ahora todo el mundo sabe que la máquina que compre va a seguir siendo útil durante muchos años. Ahora la gente lo quiere tener un día antes mejor que un día después.

Hablemos de los Xserve, ha dejado de ser un producto que despierta curiosidad a un producto que genera demanda?

Estamos trabajando en ello. Se van haciendo cosas, pero hay que comprender el mercado de los servidores. Son inversiones que tienen que amortizarse durante años, y que son claves en el proceso de producción de las empresas, así que se trata del mercado opuesto al del consumo. Nada de compra por impulso.

El responsable de TI de una empresa quiere estar seguro de que la pieza que va a encajar en sus procesos va a funcionar a la primera y sin problemas. Y eso requiere mucho estudio, muchas pruebas, muchos presupuestos… Eso sí, en cuanto metemos uno en una empresa, sabemos que ya es muy difícil que nos saquen de allí (claro, la misma dificultad que tuvimos nosotros en quitar al anterior). Pero una vez que has colocado un Xserve en una empresa, podemos estar seguros de que, a medida que haya que renovar servidores, los siguientes van a ser todos nuestros.

No obstante, mirando la página web de Apple España, y a juzgar por la información que hay en ella (comparándola con la americana), no parece que el Xserve esté entre las prioridades de Apple España.

Es posible que transmita esa sensación, pero te aseguro que nada más lejos de la realidad. La formación y la presentación de los Xserve es una de mis prioridades, en este momento, y cada mes realizo decenas de presentaciones a distribuidores y clientes, pero no es algo sencillo.

Un Xserve no es un iPod, que lo presentas en quince segundos y todo el mundo ha comprendido cómo funciona. Un Xserve necesita mostrar cómo funciona, cómo se controla, cómo se integra,… Hay mucho trabajo que hacer antes de que se vean resultados, demostrarlo, dejarlo para que lo prueben, resolver el flujo de trabajo, esperar al presupuesto… Pero poco a poco iremos haciendo masa crítica, y una vez que la alcancemos, explotará y parecerá que todo se ha hecho de la noche a la mañana.

Así que, respondiendo a tu pregunta directamente, ¡si!, el Xserve es una de las prioridades de Apple España.

El retraso en la disponibilidad de Xserve supone que otra vez Virginia Tech está absorbiendo toda la producción y hasta que no esté saciada, no hay para el resto?

Desconozco la razón de por qué hay este retraso…

Volviendo a los G5, uno de los problemas que se resaltaron cuando se presentaron, es su rigidez en el diseño: sólo una unidad óptica, espacio para sólo dos discos duros…

Apple diseña sus máquinas para cubrir las necesidades del 80 % del mercado, está claro que siempre habrá un 10% del mercado por arriba que necesita más de lo que ofrece la máquina, y un 10% por debajo que le sobran cosas de las que tiene el G5 porque nunca las va a usar. Pero diseñamos para la mayoría, y la mayoría de nuestros clientes están más que satisfechos con las prestaciones que le ofrece la máquina.

Pero me refiero a que un diseñador gráfico no necesita para nada salidas de audio óptico, y tiene que pagar por ellas.

Es la misma discusión que teniamos hace tres años con FireWire. Los clientes me decían que lo que querían era la salida SCSi, que para qué tenían que pagar por esa salida inútil. Hoy tienen los aparatos SCSI de pisapapeles, y todos sus periféricos son FireWire.

El Mac es una máquina para los creativos (que es un concepto mucho más amplio que la equivalencia antigua de que el Mac era para diseño). Todo aquel que quiera crear, tiene su complemento ideal en el Mac. Y da igual si eres diseñador, músico, cineasta, …. porque ya casi nadie hace sólo una cosa. Los diseñadores tienen que hacer DVDs con sus trabajos y ponerles música, los músicos hacen webs, etc. Y dentro de tres años, tu G5 seguirá dando respuesta a tus necesidades creativas, porque incorpora las últimas tecnologías, que ahora son pioneras pero dentro de tres años serán estándar (como el FireWire).

«La gente no está dispuesta a esperar porque sabe que desde el primer minuto que utilice un G5 comienza a ganar dinero con él.»

En cualquier caso, y superando las primeras discusiones -bizantinas, por otro lado- parece que todo el mundo está de acuerdo ahora en que el G5 es una gran máquina.

Y eso que aquellas discusiones a la hora de la verdad tenían poca sustancia, especialmente para los creativos. A ellos lo que les preocupa es ver que una imagen de 150 megas, en vez de tardar dos minutos en abrirse, se abre en cuatro segundos.

Aquellas eran discusiones de benchmarkistas discutiendo si había que usar tal o cual herramienta para obtener unos resultados diferentes. Pero nunca he oido a un creativo valorar la productividad de su máquina en frames por segundo o en décimas de segundo.

A un creativo lo que le interesa es poder hacer lo que quiere hacer de una forma rápida, eficaz y sencilla. Y todo lo demás, es para los teóricos de los ordenadores 😉

Muchas gracias a Ignacio Riesgo por su tiempo y sus respuestas. No cabe duda que el hardware de Apple nos tiene que dar todavía muchas alegrías.

nachoriesgo1.jpg

Acerca de Nacho Riesgo

Ignacio Riesgo es Director de Mercados Creativos de Apple España, con la responsabilidad de desarrollar y coordinar en España las actividades de marketing y ventas dirigidas a los mercados de edición profesional y creación digital, incluidos los nuevos ámbitos de creación relacionados con Internet, CD-ROM y DVD, música y vídeo digital. Como responsable de Mercados Creativos, asume la representación de la compañía en las asociaciones profesionales y sectoriales (como AEPAG, Graphispag, AUI y APRES), y la relación con las terceras partes y empresas asociadas a Apple en este entorno.

Ignacio Riesgo se incorporó a Apple España en 1994, donde ha desempeñado diversas funciones, incluyendo las de Especialista en Mercados Profesionales, Director de Desarrollo del Mercado Educativo y Coordinador de Marketing. Con anterioridad trabajó en Grupo CMTC, como Director de Arte en proyectos para grandes clientes como VISA, Fiat, Iberia o BBV; y en la firma de servicios de edición profesional MicroPrint Ibérica.

Ignacio Riesgo nació en Madrid en 1968. Está casado, con dos hijos. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster en Informática Aplicada a la Empresa en ESDEN.

3 Comments

  1. Anónimo

    Oye.. vosotros os iriais de aventuras con el Sr. Riesgo?
    No es un poco peligroso?

    Y no te digo invertir en bolsa!!! Menos mal que este señor no es agente de valores… Porque sino… Que he comprado acciones de terra que me lo a recomendado el Riesgo!!! jejeje

  2. Anónimo

    jjj…

    A mi me ha ggustado la entrevista. No por que desvele grandes secretos de Apple y su futura estrategia y productos 😉 pero sí porque muestra un cierto aperturismo y me permite dudar de su aversión a los medios.

    En términos generales me ha parecido interesante, sobre todo cuando Nacho pilla a Alf en falta al preguntarle éste que para qué necesita un diseñador gráfico determinadas salidas y la respuesta viene trayendo el concepto, por otra parte ambiguo, de que es para creativos, no sólo diseñadores.

    A mi me ha gustado la entrevista.

    Lo único malo… es que quizás deba comprarme un PC (no soy muy creativo que digamos). XDDD

    Saludos,
    silta

Deja una respuesta