Proyecto GRIMM. Innovar Investigando, por JordiAkme

Para muchos de los más de cuatrocientos profesores asistentes, el sexto Encuentro Grimm ha supuesto conocer de primera mano un proyecto de innovación y tecnología en la escuela que cuenta en su haber con más de siete años de experiencia.

portad (47k image)

Para quienes estamos en el proyecto desde sus inicios, el encuentro de la Cartuja de Sevilla ha supuesto una gran satisfacción, casi diríamos una compensación moral, a los largos años dedicados.

Hay algo evidente en Grimm: El mito de las formaciones complejas y repletas de horas o sesudos contenidos de los profesores se tumba. Desde hace siete años, a través del correo electrónico y de propuestas concretas, y practicando el espíritu colaborativo y de compartir dificultades y soluciones, se ha creado una amplia red de recursos. Los progresos son evidentes.

hooligansjpg (41k image)

Aforo completo

Antonio Bartolomé nos hizo reflexionar sobre si el valor de la imagen aplicada a la educación es solamente el de entretener, o por el contrario es comunicar y expresarse de forma distinta. Para ello el trabajo en equipo y la colaboración despiertan destrezas que se asientan en los procesos de aprendizaje como verdaderos recursos.

Manolo Cebrian nos hizo tocar de pies al suelo: el 90% de las escuelas están conectadas en banda baja, ¿como podemos hablar de aprender de otra forma si la red nos lo es para todos?

ea (36k image)

Las ponencias y presentaciones muestran una soltura, inhabitual, hace tres años. Las herramientas de autor se han generalizado en los centros participantes, muchos profesores crean sus propias aplicaciones con diversas herramientas.

La intervención de Paco nos mostró una metodología y una reflexión concreta sobre como empezar a generar recursos gráficos en la escuela. Un aspecto a no descuidar sino queremos que nuestros alumnos sean meros reproductores de tareas, sino también emisores activos de comunicación y aprendizajes

Por su parte Rosa María Madroñal nos presento unas películas de video sensacionales y creativas, pero que además del alarde técnico tenían un trasfondo importante: los niños de parvulario realizan un trabajo de lenguaje interesantísimo alrededor de la propuesta de crear una película.

monstruo (38k image)

El vídeo digital es una herramienta presente en los procesos de aprendizaje. Sin duda la eclosión del Imac y de I movie empieza a hacerse notar. Grimm TV ha contribuido a formar y a extender el uso del video en la práctica. Ahora hay que llevar el vídeo al campo de los alumnos, pero ya en este encuentro proyectos avanzados de video como el presentado por Nicolás Torres muestran como hay centros que lo incluyen en su currículo, es decir: sus alumnos, escriben, crean y aprenden con nuevos medios. Una necesidad de la escuela de hoy, no una modernez elitista.

Fran Iglesias nos contó desde su de orientador de un colegio vigués como se ha planteado el trabajo con alumnos con dificultades específicas a partir del uso de la tecnología. Fue una intervención muy estructurada y con poso.

10 (41k image)

Los proyectos de Grimm en la red fueron presentados por miembros de sus sus respectivos equipos de coordinación:

Proyecto Letras, GrimmTV, Dra. Xinxeta, Hyperstudio, Curso de formación en Tecnología Educativa Irabia

Se insistió en que desde los distintos equipos no sólo se tutorizan las propuestas presentadas sino que se apoya a los profesores, tanto técnica como didácticamente en el diseño y ejecución de propuestas.

Por la tarde se desarrollaron los talleres de Manuela Vida sobre propuestas para aplicar las TIC en la Educación Infantil y que se vio saturado por la afluencia de personas y la escasez de espacio y aparatos.

34jpg (33k image)

Marco incomparable

Gabriel Bailly desarrolló un taller del programa iMovie con una afluencia notable de personas interesadas.

La comunidad Grimm es sólida y consolidada y a su amparo se desarrollan proyectos pioneros como los antes citados. Hoy el mayor valor de Grimm es la unión entre Apple, las universidades participantes y los grupos de profesores responsables de los distintos proyectos.

El principal valor de Grimm es que su funcionamiento ofrece respuesta inmediata al profesor. Para ello la lista de correo es la gran aldea de encuentro, información e intercambio. Si bien la alta asistencia es un motivo importante de satisfacción para los integrantes del proyecto, para los profesores consultados lo más importante ha sido el período de tiempo que media entre la entrada en el proyecto y el desarrollo y concreción de actividades y propuestas.

Esta dinámica queda patente en los siete CD’s de materiales creados y en los cuatro libros recogiendo experiencias que ya han sido publicados.

Pero Grimm crece y necesitará posiblemente nuevos recursos de Apple, de las universidades y de otras empresas que respeten, como hace Apple, la idea del proyecto que se gestó en la Universidad de Barcelona a raíz de una propuesta de Antonio Bartolomé.

Queda mucho por recorrer, pero el proyecto Grimm ya ha andado un tramo considerable de camino y no podemos olvidar que su objetivo es la innovación a partir de la investigación.

Jordiakme

21 (30k image)

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x