El Mac no es la única plataforma que instala procesadores G3 y G4. Existen cierta configuraciones de hardware que instalan estos procesadores en condiciones especiales.
Hablamos con Vicente Gimeno (Ami603)y con Antonio Noguera (Zurt) que tienen máquinas con estos procesadores, y que sin embargo, no son máquinas de Apple.
¿Qué tipo de máquinas utilizáis?
(Vicente) En principio mi maquina es un AmigaOne XE G4 a 933Mhz, derivada de la placa de desarrollo Teron PX de mai (www.mai.com) principalmente desarrollada para correr el Sistema operativo de Amiga de última generación AmigaOS4, todavia en desarrollo, aunque tambien se pueden instalar otros sistemas operativos tales como LinuxPPC, en este caso Debian Woody.
(Antonio) Mi máquina es un Pegasos I con un procesador G3 a 600 MHz, está diseñado por bPlan y distribuido por Genesi. Inicialmente, el diseño de esta máquina fue concebido por Phase5, antigua empresa fabricante de hardware de Amiga ubicada en Alemania.
¿Es complicado conseguir este tipo de máquinas en España?
(Vicente): Aunque existe algun distribuidor aquà en España, el acceso a este tipo de placas esta bastante limitado, debido a las limitadas unidades que se venden al ser este mercado alternativo relativamente pequeño.
(Antonio): Pues básicamente viene a ser análogo al tema de distribución de los AmigaOne, existe algún distribuidor en España, pero es difÃcil acceder asà de buenas a primeras a este tipo de placas. Tanto Vicente con el AmigaOne, como yo con el Pegasos hemos conseguido estas placas por ser desarrolladores del Amiga Clásico.
¿Qué diferencias veis, o notáis con respecto a las máquinas de Apple?
(Vicente): A decir verdad el Amiga siempre tuvo similar arquitectura al Mac, eligiendo asi mismo la arquitectura PPC para el cambio de generacion, aunque utilizando diferentes coprocesadores que aumentaban el rendimiento en gran medida. Amiga lleva emulando Apple desde sus comienzos 😉 y con bastante buen resultado, superando incluso al mac original.
(Antonio): La tendencia de estos nuevos Amiga es similar a la de Mac. Hoy en dÃa resulta costoso diseñar una circuiterÃa propia desde cero, y difÃcil llegar a competir con empresas que se han especializado en un determinado campo (sirva de ejemplo cualquier empresa de tarjetas gráficas). Asà que lo más sensato parece ser “modularizar” los ordenadores, e intentar utilizar lo mejor de cada campo. El Pegasos (y el AmigaOne) son placas CHRP/POP, y aunque alguno me odiará por decir esto, son PCs con PPC, a los que les podré pinchar una u otra tarjeta de ampliación según convenga, dándole esa modularidad.
Particularmente, el Pegasos I cuenta en placa con tarjeta de sonido integrada, salida de audio digital SPDIF, USB, Firewire, PS2, serie, paralelo, joystick analógico, Ethernet 100, IDE UDMA133, PCI y AGP. Vamos, con lo que contarÃa un PC actual, pero en lugar de llevar un micro x86 un PowerPC.
¿Y sistema operativo? ¿Qué utilizáis? ¿Qué posibilidades o elecciones disponéis?
(Vicente): Las opciones principales con las que cuento son el AmigaOS 4.0 y el Debian Woody PowerPC.
(Antonio): MorphOS y Debian. Principalmente utilizo MorphOS. MorphOS es un sistema nativo PowerPC compatible con el AmigaOS Clásico (m68k) muy ligero (arranca en unos tres segundos desde disco duro) que surgió como una alternativa al estancamiento que sufrÃa nuestro SO desde los tiempos que quebró Commodore y Escom. La versión que estoy usando es la 1.3, y personalmente la encuentro “usable”, pero todavÃa verde en tema de estabilidad comparándolo con la opción clásica. No obstante cuenta con varias listas de desarrollo y betatesters muy activas, y muchos bugs han sido ya solucionados para la versión 1.4. Esta versión va a salir justo ahora, coincidiendo con la celebración del AmiWest (feria norteamericana del Amiga). Por supuesto, también contamos con varias distribuciones de LinuxPPC funcionando tales como Debian, Yellowdog, SuSE Linux, RedHat, Mandrake, Gentoo, etc. También tienen placas los desarrolladores de AROS (que viene a ser un AmigaOS de código abierto), NewOS, OpenBSD y QNX. Estos sistemas están en las fases finales de prueba antes de su liberación. Tambien están portándose otros sistemas (actualmente en fases iniciales) tales como FreeBSD, NetBSD, OpenDarwin, OpenBSD y Zynot.
En vuestra plataforma, ¿tenéis suficiente software? ¿Cómo os desenvolvéis?
(Vicente): Recurriendo a emulación del software 680×0 y PowerPC de las máquinas clásicas, venimos respaldados con una base de software que hace que de momento no se eche de menos la existencia de software nativo para la plataforma. También podemos emular otros sistemas como MacOS, aumentando la base de software utilizable para la plataforma.
(Antonio): TodavÃa no hay mucho software nativo PowerPC para MorphOS, aunque va aumentando progresivamente. Contamos con compatibilidad hacia atrás para los programas que hacen uso del m680x0 y de los sistemas PowerUP y WarpOS, de la plataforma clásica, teniéndolos desde el primer momento una cantidad suficiente de software con la que ir trabajando.
¿Y hardware? ¿Podéis aprovechar lo mejor de cada plataforma?
(Vicente): Al tener incorporado la BIOS un emulador de instrucciones x86, podemos hacer uso de tarjetas de PC mucho más asequibles y fáciles
de encontrar en el mercado.
(Antonio): En palabras de Genesi, el Pegasos ha surgido como una “geek platform” para usuarios no conformes con las soluciones existentes en el mercado x86.
Vicente http://www.terra.es/personal8/ami603
CUAZ http://www.cuaz.tk (actualmente deshabilitada).
Me han comentado que Vicente Gimeno (Ami603) pasó algunas copias de la beta de AmigaOS 4 a gente que asistió a la Euskal. Por favor, si alguien tiene esta beta o sabe donde encontrarla que lo diga por aquà porque tengo un Amiga 4000 con PPC bastante abandonado y me gustaria probar esta beta para darle un poco de vidilla.
Estimado Rolling,
Dudo mucho de tus afirmaciones acerca de que Vicente distribuyera copias del OS4 (Vicente es Betatester y está bajo NDA). También recordarte que si quieres utilizar el OS4 en tu antiguo Amiga 4000/PPC, deberás comprarlo, pues se trata de un producto comercial.
Un saludo.
Antonio/zurt