Hablamos con Ramón Honorato Martín, Secretario y Profesor de Música del Colegio “Fuente Nueva”.
Introducción.
Somos un Colegio Público Andaluz, situado en San Pedro Alcántara (Málaga), exactamente un colegio de educación infantil y primaria (CEIP Fuente Nueva) según la última denominación oficial, con 18 aulas, dos líneas de infantil y primaria desde 3 años hasta 12.
En el colegio me encargo yo de coordinar tema de las TIC debido a que fui en su momento el promotor de la Introducción del P. Grimm en el colegio y desde hace años organizaba con los compañeros grupos de trabajo en torno a la creatividad, el uso de la TV etc…
En el colegio tengo el cargo de secretario y soy profesor de música. Ambas cosas han ayudado al tema que nos ocupa gracias al director del colegio (Eufrasio Díez) que ha comprendido su importancia y me suele liberar de otras tareas burocráticas para centrarme yo más en los temas TIC y ayudar así a los compañeros; a la vez que mis clases de música en todas las aulas del centro me permiten tener más contacto con todos los tutores y así poder ayudar a los compañeros a elaborar proyectos conjuntos.
¿Qué es el Proyecto Grimm?
Grimm es un proyecto de investigación y desarrollo, entre Escuela (las que quieran y usen algún mac), Universidad ( De momento las universidades de Barcelona, Málaga, Tarragona) y Empresa (Apple), en el ámbito de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación.
A nosotros lo que más nos llamó la atención fue que era un proyecto de abajo hacia arriba, se empezaba compartiendo formación entre profesores, poco a poco, elaborando proyectos en común, compartiendo ideas etc…en Grimm no hay una “autoridad” que decida o ejecute cosas, solo una mínima coordinación para encarrilar los diferentes proyectos que los grupos de profesores ponen en marcha y para distribuir los recursos que Apple pone a disposición del Proyecto.
¿Cómo surge?
El Proyecto surge en Barcelona de la mano del Profesor Antonio Bartolomé hace casi 10 años. En aquel entonces se hablo con Apple que aceptó encantada la idea de introducir un mac en una aula de infantil y ahí empezó toda la historia.
La universidad de Barcelona apoya el proyecto y se une la de Málaga de la mano de M. Cebrián. Poco a poco se van añadiendo colegios de la zona de Cataluña, Valencia, Navarra, Málaga etc… La mayoría colegios de Primaria, pero también hay alguno de secundaria.
Hace 4 años surge una peculiaridad aquí en Andalucía: En Octubre/97 asistimos en la Universidad de Málaga a EDUMAC, acontecimiento auspiciado por la Universidad en colaboración con Apple.
Allí conocimos de primera mano el Proyecto Grimm. Y allí nos enteramos que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tenía positivo interés en el proyecto y proponía la introducción del mismo en algunos colegios públicos de modo experimental.
No vamos a relatar aquí el montón de gestiones que hicimos hasta conseguir ver a nuestro colegio en la lista de 32 que la Junta proponía para empezar el P. Grimm aquí en Andalucía. No paramos, revolvimos Roma con Santiago como suele decirse. Al final estábamos en la recta de salida.
No obstante una serie de errores en la adjudicación -reconocidos posteriormente por la Junta- hizo que el proyecto no cuajase con la efectividad deseada. Fundamentalmente debido a que se adjudicó a centros que desconocían la plataforma mac o no tenían positivo interés en la misma.
Este error se subsana hace 2 años redistribuyendo los iMacs entre los centros con positivo interés, quedando unos 20 en total. Ha habido una coordinación del Proyecto por parte de la Junta a través de la universidad de Málaga (Javier Barquín) y hemos celebrado 3 encuentros muy interesantes en Baeza con apoyo de la Universidad Internacional de Andalucía, la propia Junta y Apple que apoya con equipos para prácticas y con asesoramiento. Todo esto a nivel andaluz.
¿Tenéis soporte o ayudas de Apple España u organismos públicos?
Apple corre con los gastos de la infraestructura del proyecto: corre con el coste de 3 becarios (uno para Andalucía, otro para el servidor y otro para la coordinación general), el coste de los encuentros anuales (el último en Sevilla), los libros y CDS de materiales que se editan, los viajes para reuniones del equipo coordinador, mantiene el servidor para la lista de correo del Grimm y para la WEB (Este servidor está físicamente en la Universidad de Tarragona donde un becario lo mantiene), apoya proyectos concretos que beneficien a todos los centros grimm como GrimmTv, o Xinxeta, Compartir etc….
La Junta de Andalucía ha puesto a nuestra disposición una coordinación y nos ayuda con los encuentros de Baeza y los primeros iMac que recibimos (uno por centro). Nosotros hemos recibido otros dos luego (todos iMac 233) producto de esa reestructuración de la que hablamos antes. Apple nos regaló otro equipo a cada centro en el encuentro de Baeza el curso pasado. El resto hasta 8 los hemos ideo adquiriendo con nuestros medios a base de rifas, ayuda de la APA etc…
¿Qué diferencias hay con “otros centros” ? ¿ventajas, desventajas?
En nuestro caso al ser un centro público los recursos tienen que venir de la administración. El único ordenador que teníamos era el pc que suelen mandar a todos los centros para administración, hasta ahora. Y nuestro presupuesto (6000 euros al año más o menos) no nos permite comprar ninguna máquina extra pues se lo come todo el tema de la reprografía, teléfono etc…
La administración entiende que todo el material lo pone ella de forma standard para todos los centros. De ahí que lucháramos a fondo para conseguir entrar dentro de esos 32 centros Grimm que ponía la Junta hace 4 años.
Por nuestra cuenta hemos comprado algunas máquinas más y otros periféricos pero siempre haciendo mil y un equilibrios y con mucha ayuda de la Asociación de padres y madres y con la genial gestión de Eufrasio Díez nuestro director. De otra manera no hubiera sido posible.
A la vez está el tema de la formación que la administración canaliza a través de los Centros del Profesorado. En estos se realizan una serie de cursos pero por lo que respecta a la informática todo centrado en Windows. Por ese lado tampoco hemos conseguido mucho apoyo.
Así que nos liamos la manta a la cabeza y hemos trabajado en plan de autoformación a base de grupos de trabajo con un pequeño apoyo del CEP (Centro de profesores) que apoya la creación de estos grupos con alguna pequeña subvención (en nuestro caso han sido unos 30 euros al año).
Aparte de todo contábamos con la ayuda de todos los compañeros del P. Grimm a través de la lista de correo etc.. Este año la Consejería de Educción nos ha aprobado un Proyecto de Innovación en torno al Video Digital que tiene alguna ayuda más y en el que estamos trabajando en estos momentos. Podéis ver amplia información sobre el mismo en esta web que está en desarrollo: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/
¿Cual es la aceptación de padres y alumnos?
Los niños son entusiastas del tema y los padres también y aunque ellos usen mayoritariamente pcs, los vídeos de los niños los pueden ver a través de VCDs que vamos realizando y que se distribuyen a fin de curso, poco a poco van visitando cada vez más la web del colegio pese a que el uso de internet entre el entorno social en el que nos movemos es todavía muy escaso y valoran mucho el uso de la informática en la escuela etc…
¿Cuántos centros se acogen al Proyecto Grimm en España, donde se puede consultar esa información?
Como tantas cosas en Grimm hay mucho trabajo por realizar… todo es trabajo extra y voluntario y el tema de una base de datos actualizada está en estos momentos pendiente. No obstante hay alrededor de 100 centros acogidos al proyecto en toda España, 20 aquí en Andalucía, el resto sobre todo en Cataluña, Galicia, Navarra, y algunos sueltos en Canarias, Madrid, Valencia etc…
En la web de Grimm hay lago de información, pero incompleta todavía.
¿Qué servicios ofrecéis desde la página web de Proyecto Grimm?
Allí hay enlaces a los proyectos comunes que tienen también salida en WEB, se comentan y se informa sobre los encuentros y otros temas de actualidad del proyecto, sobre la manera de suscribirse a la lista de correo (abierta para cualquiera interesado) y se mantienen unos foros sobre diversos temas de interés.
¿Qué pasos/requisitos han de seguir otros centros para acogerse al Proyecto Grimm?
En la Web hay información sobre esto, pero en resumen: tener un mac al menos aunque sea de 2ª mano y solicitar el ingreso en el Proyecto a Apple y estar dispuesto a compartir recursos, ideas, ayuda mutua etc… y participar en la lista de discusión del proyecto, asistir a los encuentros etc..
¿Hay ferias o reuniones relacionadas con el Proyecto Grimm, a nivel local o nacional? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo apuntarse?
Hay diversos tipos de encuentros: los encuentros nacionales (una vez al año), patrocinados por Apple y a los que puede asistir todo el mundo que lo solicite aunque no esté en el proyecto.
Hay también encuentros regionales (en Andalucía hemos realizado tres) y otros más locales así como actividades de formación que se organizan entre colegios vecinos. Por ejemplo el año pasado organizamos un fin de semana dedicado a Flash en nuestro colegio para aprender algo de esta herramienta, el año anterior organizamos un encuentro regional aquí de los colegios andaluces y en Cataluña se organizan muchos cursos en Instituçió Montserrat y antes en el LMI de la Universidad de Barcelona.
Lo mismo sucede en Pamplona a través del colegio Irabia. Y desde allí se coordina la formación ONLINE: se han organizado dos cursos ONLINE a través de internet, en profundidad (más de 500 horas de trabajo), de Introducción de las TICS en el aula desde ese centro y la Universidad de Navarra. Apple ha subvencionado al 100% el coste de los mismos a más de 100 profesores Grimm a lo largo de estos años. Esto ha supuesto un avance grande en la formación. Desde aquí, desde Andalucía, han participado bastantes profesores.
¿Qué actividades se realizan durante dichas jornadas?
Actividades de formación, mesas redondas de discusión sobre temas de interés para todos, exposición y presentaciones de nuevos proyectos y experiencias para compartir entre todos el momento que vive el Proyecto y el uso que hacemos de la tecnología en las aulas.
Y ahora hablemos de Fuente Nueva, ¿evolución estos años? ¿situación actual?
Primer curso (1999/2000)
Llegó el iMac y llegó la hora de la verdad: ¡un solo iMac para 20 aulas!
Le pusimos mesa con ruedas y un horario, una hora para cada aula dejando libres las horas sobrantes para quienes quisieran más tiempo.
Organizamos un Grupo de Trabajo para ayudarnos entre nosotros.
De esta primera etapa podríamos contar muchas anécdotas. Valga constatar que al final conseguimos que “casi” todos los compañeros/as agarraran el ratón, y que se aceptara como “normal” su uso en el aula.
El iMac respondió de maravilla, pese a que a veces el escritorio apareciera lleno de imágenes de disco montadas una y otra vez o aparecieran documentos en la carpeta extensiones. Fue un año de trabajo duro, pero también creativo e intenso, ¿y los niños,? les supo a poco, querían más y más.
Segundo curso (2000/2001)
La misma estrategia: tres iMacs ya. Uno fijo en la sala de profesores y otros dos con sus ruedas y horario. En el Grupo de Trabajo abordamos herramientas de productividad para el profesor: AppleWorks y PowerPoint. Logramos mayor familiaridad con las máquinas y mejor uso del soft educativo.
Se elaboraron presentaciones y pequeñas aplicaciones que se aprovecharon en clase. En algún caso los niños con su profesora empezaron a usar HyperStudio, insertando sus videos, fotos etc. Pero fue con niños de 4 y 5 años donde se hizo un uso más intenso de los iMac. Se actualiza la web del colegio.
Tercer curso (2001/2002)
Iniciamos nuestro tercer año en Grimm con un equipo más: un iMac DV y con tres objetivos en cuanto a nuestra autoformación: HyperStudio, creación de Webs y Vídeo Digital. en las aulas se siguió con los horarios y con los carritos con iMacs. algunos compañeros empiezan a elaborar materiales para su aula a través de HyperStudio o Power Point.
Cuarto curso (2002/2003)
8 iMacs. Uso intensivo del vídeo digital. Nos conceden el proyecto de vídeo desde la Consejería. Montamos la primera web dedicada íntegramente vídeo escolar desde nuestro colegio, por cierto montada con una herramienta nueva de unos jóvenes programadores Mac malagueños, kuebsite .
La situación actual podría resumirse así:
1. Uso de los imacs en las aulas a través de un horario (seguimos sin tener un iMac para cada aula) uso que se intenta se haga de forma creativa, que los niños pinten, escriban, creen multimedia, presentaciones etc… creativamente.
2. Intentamos que los compañeros puedan ir actualizando las páginas de sus aulas en la web. Y que usen mucho el vídeo digital y las herramientas de autor para producir materiales para su alumnado, dentro de las limitaciones de tiempo que todos tenemos.
Algunos compañeros han adquirido iMacs o eMacs en su casa, esto está ayudando mucho. El uso del vídeo digital se ha hecho normal en el colegio y le concedemos un grana valor didáctico.
Conclusiones “Provisionales”
Lo que hacemos no es informática, es escuela en “primerísimo” lugar. Por eso el ordenador debe estar en el aula como un rincón más de aprendizaje, como una herramienta más, tan útil como los libros o la pizarra.
En segundo lugar se trata de que los niños aprendan a usar el lenguaje de su tiempo, el lenguaje multimedia. En tercer lugar se ha abierto una puerta que será difícil volver a cerrar; el entusiasmo de los niños no dejará que nos olvidemos del tema.
Dependemos -y así debe ser- del trabajo cooperativo entre compañeros del Colegio y de los Colegios implicados en el Proyecto. Grimm es una realidad pequeña, pero “es”, y en el mundo de las TIC aplicadas a la enseñanza Infantil y Primaria nos atreveríamos a decir que una de las experiencias más creativas y originales en este país.
Desgraciadamente las administraciones tienden a pensar que basta con mandar un ordenador al Colegio. Sin motivación, sin formación “in situ”, el profesorado naufragará. No se puede enseñar lo que no se vive, ni se conoce y el ordenador exige un entrenamiento para el que en la escuela actualmente no hay tiempo.
Nosotros hemos tratado de suplir eso con mucho esfuerzo, pero a otros centros les está costando mucho, en esto los GUMs podéis ser de gran ayuda aproximándoos a los centros Grimm y echándoles una mano en cuestiones técnicas de instalaciones y demás pues ahí tenemos una gran laguna los profesores. El 50% de las consultas en la lista Grimm son de tipo técnico y ya nos gustaría dedicarnos sólo al tema educativo que sería lo nuestro.
Nuestra utopía
Es difícil hacer comprender que la informática en la escuela no es adorno, ni complemento; supone nuevos planteamientos de la educación, de la vida… nuevo para el profesor.
Si en un principio fue la “palabra”, la palabra “creadora”, recuperemos para cada niño, para cada ser humano, lo que le hace realmente humano: el dominio del lenguaje para poder crear, y hoy el lenguaje es global, multimedia.
Por encima del mar de medios que inundan el comercio de la Información hay que hacer que los niños/as pasen de consumidores a creadores, de sujetos pasivos a activos frente a esos medios, incluso frente al ordenador…el Mac tiene posibilidades para ello por su facilidad de uso, por su interfaz amable…
De nada vale hacer con el ordenador lo mismo que viene haciendo la enseñanza tradicional: machacar conceptos…es otra la propuesta que nos ilusiona en Grimm: hacer de cada maestro y de cada niño un creador a nivel sencillo.
¿Y los alumnos qué opinan?
Los alumnos querrían estar todo el día con el iMac jjj pero hay también otras cosas que hacer en la escuela y sólo tenemos 8 de momento. Lo ideal para nosotros sería tener una máquina en cada aula conectadas en red y a internet y un aula de informática para realizar trabajos conjuntos.
El video digital en las aulas.
Podríamos contaros muchas historias pero nos centraremos en el uso del vídeo estos dos últimos años. Baste decir que tenemos alrededor de 200 películas escolares ya editadas en nuestro centro de todo tipo de temas.
El vídeo digital se asienta como herramienta de uso cotidiano y de gran valor didáctico poco a poco en muchos centros grimm bajo el impulso que supuso hace 3 años ya el comienzo del Proyecto de Grimmtv impulsado por los compañeros de Instituçió Montserrat y por el LMI (Laboratorio de Medio Interactivos) de la UB (Universidad de Barcelona).
Nosotros comenzamos entonces digitalizando con medios pretéritos a través del puerto USB utilizando el soft y la digitalizadora del xrl8 con ayuda de Videoshop 4. Hicimos nuestros pinitos, muchas canciones y reportajes sobre el colegio.
Después hace dos años comenzamos a utilizar iMovie y ya fue la apoteosis y no digamos este año con el Proyecto de Video e Internet en el que estamos inmersos.
Otro día podemos profundizar en estos temas más concretos. Pero si quieres podemos citar lo que decíamos en el último libro Grimm dedicado al vídeo y distribuido en el último encuentro de Sevilla, sobre el fondo de este tema:
“Todo en la Naturaleza se mueve, palpita, tiene ritmo (No lo decía Heráclito?). Por eso la música nos conmueve porque “existe con nosotros, vive con nosotros, nos acompaña en nuestro vivir, se une a nuestro ritmo natural”, y el cine y el vídeo también porque son tiempo, son música y ritmo además de imagen.
Parece que la escuela se olvidó de esto y tuvimos a los niños siempre demasiado quietos en el aula e ignorando que somos cuerpo en movimiento. La escuela se olvidó de que somos naturaleza y de que somos movimiento y de que tenemos cuerpo palpitante. El vídeo nos pone en bandeja la expresión artística más viva, la más global y total, integrados todos los medios.
Y si conseguimos que no sólo vean vídeo con ojos críticos, sino que participen en su creación, y que poco a poco puedan abordar todo el proceso de creación de pequeñas películas, reportajes etc; entonces estaremos enseñando con el lenguaje de nuestro tiempo, con su lenguaje. Estaremos dándoles “la palabra” adecuada al mundo que nos ha tocado vivir”.
¿Cuál es la actual situación del Proyecto Grimm en España (a nivel de subvenciones, instalaciones, ayuda del Gobierno, etc)?
Ya os hemos hablado del apoyo de Apple España, no hay más subvenciones para Grimm salvo el tímido apoyo que la Junta de Andalucía hace a través de la peculiar situación del Proyecto aquí, llamado en Andalucía Grimm-Averroes pues lo han querido insertar en su portal educativo Averroes.
¿Qué medidas habría que adoptar para facilitar vuestra “labor”?
Nuestro centro y supongo que los demás, al menos en Andalucía necesitarían dos cosas: más máquinas y medios de todo tipo (periféricos) y tiempo, mucho tiempo para formación de los profesores, al menos un buen montón de horas a cargo de una persona que pudiera atender a las máquinas y a la formación.
¿Qué situaciones están entorpeciendo vuestro trabajo (los precios de equipos PC, ayudas, nuevas leyes, etc)?
En estos momentos la incierta situación con la Consejería ya que parece que se inclina por fin por informatizar los centros pero lo va a hacer sobre unas bases muy diferentes: fundamentalmente sobre pcs con Linex (Linux).
Por nuestra cuenta podríamos seguir con los iMacs que tenemos hasta que se caigan a pedazos e imagino que haciendo encaje de bolillos podríamos seguir comprando un equipo cada 3 o 4 años al menos para trabajar el vídeo, pero parece en estos momentos claro que dentro de un año o dos nos llegarán abundantes pcs intel con linex instalado para uso con los niños.
Si esto al final se lleva a cabo centraremos el trabajo sobre el P. Grimm en los niveles inferiores y en el tema del Vídeo y usaremos los pcs con Linex para internet y fichas electrónicas si al final consiguen desarrollar algunas.
¿En qué consiste el Proyecto Linex? ¿qué pensais de él?
Bueno la información sobre todo esto la tenéis en estos enlaces:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/andared.php3
Fundamentalmente se trata de informatizar las aulas (y poco a poco creo que toda la administración andaluza) sobre la base del llamado “software libre” siguiendo el ejemplo ya dado por extremadura a través de la implantación del uso en su adminstración de una versión de LINUX que han dado en llamar LINEX y que es una versión de LINUX basada en DEBIAN.
¿En qué os afectará?…
Nos afectará mucho sin duda. Hemos enviando todo tipo de escritos, entrevistas etc… para mantener nuestra peculiaridad mac dentro de la pública andaluza, pero parece que las excepciones en la administración son difíciles, les gusta lo del café (linex en este caso) para todos.
Nos hubiera encantado poder seguir con nuestros mac y vamos a poder seguir pero no al ritmo deseado y ya sólo por nuestra cuenta. Siempre soñamos con que la administración nos llenara el colegio de macs ya que les oíamos hablar sin parar de lo necesario que son las NNTT en los colegios etc…
Desde el punto de vista general puede ser un buen paso, y genial que no se haga sobre wintel. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los centros públicos andaluces no usan todavía nada de NNTT en el aula, que empiecen ausarlas es ya un paso grande aunque tenemos dudas sobre el hecho de que LINEX sea la herramienta adecuada.
En particular a nosotros nos fastidia un tanto pues no podemos rentabilizar de igual forma el enorme esfuerzo formativo hecho en el centro estos años sobre la plataforma mac. Nos desanima un poco que no se hayan tenido en cuenta experiencias en marcha como la de Grimm y que no se consulte a los que trabajamos con los niños que somos nosotros, con qué sistema trabajaríamos mejor.
¿Factores económicos, políticos… para tomar esta decisión?.
Ignoro lo que haya detrás de esta decisión lo que sí es claro es que es una decisión política y que nos va a afectar a todos -niños y profes- en Andalucía para bien o para mal, esperemos que para bien.
En la prensa del último mes ha habido bastante revuelo al respecto a raíz de la firma del protocolo entre Extremadura y Andalucía para el desarrollo de LINEX, con la reacción de Microsoft prometiendo regalar millones en software a las escuelas españolas de las regiones más desfavorecidas etc… y a nivel internacional o multinacional ha estado estos días en el candelero el tema del apoyo de Microsoft a SCO en sus reclamaciones a otras empresas por el uso ilegal -según ellos- de partes del código de UNIX en las versiones de LINUX que distribuyen o usan etc… en fin que se ha desencadenado un proceso que está haciendo agitarse las aguas de la empresa y de la política y que será importante para el futuro de las NNTT a nivel general y a nivel de nuestras aulas.
¿Habrá soporte “real” a esta plataforma?
Las promesas son que sí y que se irán desarrollando las herramientas necesarias para no depender de las grandes multinacionales del software. Esto suena muy bien, pero como no se traduzca en abundantes medios dinerarios para formación de profesores, para desarrollo de herramientas de trabajo para el aula y para soporte técnico, corremos el riesgo de naufragar y traumatizar de nuevo (como ya se hizo en su tiempo con los cursos de MSDOS) a toda una generación de profesores para el uso de la la informática en las aulas. Ojalá que las cosas se hagan bien.
¿Linex “versus” Grimm?: soporte, facilidad de uso, si será mejor opción para los alumnos, etc.
Sospechamos que con LInex no vamos a tener las herramientas creativas que usamos los profes para la multimedia (HyperStudio por ejemplo), el vídeo (iMovie), o para trabajar con los niños (Kid PIx)… pero prometen desarrollar (no sé cómo ni con qué medios) herramientas libres y originales (?).
WEBS DEL CEIP FUENTE NUEVA, sitios mantenidos por nosotros:
Web del colegio:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/fuentenueva/
Web de nuestro proyecto de Vídeo en el aula
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/
Web de la revista «Fuente-Nueva MIX»
http://idd00e66.eresmas.net/mix0203/1_trim/Pages/portada.html
Web de apuntes y ayuda a profesores y compañeros del P. Grimm:
http://idd00e66.eresmas.net/compartir/index.html
Web de las canciones de las tablas de multiplicar
http://idd00e66.eresmas.net/compartir/inipages/tablas/tablas.html
Web realizada entre dos cursos de 5º de E. Primaria uno de nuestro
colegio y otro de otros colegio de Barcelona:
http://idd00e66.eresmas.net/fuente5a/index.htm
EMAILS
Oficial: fuentenueva.averroes@juntadeandalucia.es
Alternativa: ceipfuentenueva@yahoo.es
WEBS DEL PROYECTO GRIMM
Web principal:
Proyectos:
http://www.xinxeta.com (XINXETA – Infantil)
http://www.grimmtv.com (GRIMM TV – Vídeo Digital)
http://www.grimm.ub.es/hyperstudio (HYPERSTUDIO – Programación)
http://www.grimm.ub.es/letras/index.html (LETRAS – Lectoescritura)
http://idd00e66.eresmas.net/compartir/index.html (Apuntes e ideas de trabajo)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/ (Vídeo digital en Andalucía)
El proyecto Grimm/averroes en Andalucía (en construcción):
<a href="http://www.juntadeandalucia.es/averroes/grimm/
” target=”_blank”>http://www.juntadeandalucia.es/averroes/grimm/
SOBRE LINEX:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/andared.php3
yo soy de el colegio fuente nueva y estoy muy contenta de estudiar alli
estoy contentisima de estudiar allí por que hay buenisimos profesores y ademas buenos compañeros.
A mi me encanta mi colegio por los profes tan buenos,aunque echo de menos a mi antigua señoria Sagrario un beso para todos muac.
holaaaaaaaaaaaaaaaaa a todos claro xao un beso mu fuerteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Hola a todos, este es el ultimo año que paso en este colegio, y no tengo ganas de irme porque he pasado muy buenos momentos con mis compañeros.
noooooooooooooo meeeeeeeeeeee quierooooooo irrrrrrrrr
HOLA este es el ultimo año que estoy en este colegio .NO me quiero ir porque me lo paso muy bien.algunos compañeros no caeran con migo en el instituto y los echare de menos.
13dejuniodel 2006
HOLA estoy muy contenta porque ya mismo acaba el colegio ,pero por otra parte no lo estoy porque algunos compañeros no estaran.re42
me parece horrible la educacion mediante ordenadores o telvisores
a niños tan pequeños.
quieren conocer un modelo diferente de enseñanza
miren: ESCUELAS WALDORF .y lean libros de rudolph steiner
no se arrepentiran.
la educacion lo es todo.