Memorias del segundo dÃa en la Euskal Party XI.
Como ya comentamos antes de ayer, en estos dÃas se está celebrando en Bilbao (PaÃs Vasco), la undécima edición de una de las mayores parties de la penÃnsula. Como no podÃa ser menos, el mac se ha visto representado -como es lógico, de forma muy minoritaria- por tercer año consecutivo.
El número total de conexiones asciende en esta edición al simbólico número de 2048. Sin embargo, el total de asistentes supera ampliamente estas cifras. Los usuarios, sus novias, amigos y visitantes conforman durante cuatro dias esta microciudad bajo techo donde se desarrolla la pasión por la informática.
Lo primero que advertimos en esta edición es el aumento, lento pero inexorable, de la asistencia de “mackeros”. Ya comenzamos a contar las manzanas por docenas, cuando hace pocas ediciones la representación de los Macintosh era nula o, cuanto menos, testimonial. Ahora al menos nos apoyamos mutuamente en las inevitables discusiones con usuarios de Linux -como algunos mackeros de corazón dividido-, o Windows. Discusiones que se zanjan inevitablemente con convites mutuos y risas compartidas. El “buen rollo” es la norma: ¡esto es la Euskal!
Por tercer año consecutivo, el Grupo de Usuarios de Macintosh de Euskadi, con la colaboración y la asistencia de varios miembros de la página donde se publica esta crónica, han creado la Maczone, esa isla en medio del océano de Pentiums y AMDs que se empeñan en elevar la temperatura ambiente varios grados con respecto al exterior.
Lo primero que hemos notado en esta edición con respecto a la Maczone, aparte de lo ya comentado, es que una parte de sus miembros han puesto especial interés en llegar para crear y compartir sus conocimientos con el resto de los compañeros. Tenemos el ejemplo de los ya fijos Spontz Scene Group, que no se pierden una Euskal desde hace años, el scener Pescanovo, dedicado al desarrollo de software y que en esta ocasión aplica sus conocimientos al concurso de Open Demo que disfrutaremos -y comentaremos- mañana, o los hermanos Everain, músicos y, pese a su corta edad, desarrolladores de proyectos lúdicos basados, siempre, en el mac.
De todos ellos y de sus proyectos hablaremos en exclusiva durante los próximos dÃas. Es seguro que lo encontrareis sumamente interesante.
Intentaremos conseguir que la plataforma tradicionalmente más utilizada para la creatividad tenga el protagonismo que merece en una de las Parties más comprometida con el arte digital.
Por lo demás, podemos decir que esta Maczone constaba en principio de no más de una decena de usuarios y, sin embargo, se vio ampliada cada dÃa por aquellos mackeros inscritos por libre, que descubrÃan ésta por sorpresa, abandonando sus puestos para unirse al resto de la “banda”. Como se puede apreciar en la fotografÃa, estuvimos más apiñados, pero también más a gusto.
En total, el número de asistentes con Macintosh podemos cifrarlo en aproximadamente dos docenas, con mayorÃa para los portátiles que se convierte en abrumadora si hablamos de sistemas: MacOS X es, casi, unánimemente utilizado.
Como suele suceder a menudo en esta party, la Mac Zone es también uno de los espacios que más interés despierta, y uno de los motivos más retratados por las ya exclusivamente utilizadas cámaras digitales.
Con respecto a la Euskal en general, hemos de recordar que el año pasado el tema más recurrente entre los asistentes era el formato Divx. Se acabó: definitivamente, el DVD ha llegado para quedarse y se ha convertido en uno de los protagonistas de la fiesta.
Parece que va a ser cierto eso de que el CD ha comenzado a morir.
Mañana habrá más. Vamos a intentar dormir, siquiera unas pocas horas.
Numan!!!!! solo dejaste a la mujer en casa!!!!!