Este es el trato que nos propone Apple para 2026

La WWDC25 ya ha pasado, y -podríamos decir- los ánimos se han calmado. Muy a pesar de Apple, 2025 pasará a su historia como el año que se dejó llevar por la presión social, por lo nuevo, por quedarse atrás, y anunció lo que no tenía, sin saber cuándo lo tendría.

En la gira de entrevistas que han hecho post WWDC han ido diciendo que lo que mostraron era software que funcionaba, solo que no con la calidad que querían. Para que nos entendamos, es como si yo anuncio que voy a sacar un coche dentro de tres meses y cuando pasan los tres meses digo que no, que no se cuándo lo sacaré, pero que en las pruebas que hice en mi casa con una caja y cuatro ruedas el coche rodaba, solo que no con la calidad que esperaba para poder venderlo.

Para aún más desgracia de Apple, esa es una técnica habitual en los Samsung, Facebook y Google del mundo. Anunciar productos que tienen «en sus laboratorios» (guiño, guiño, guiño) pero que no saben ni cuándo, ni cuánto, ni cómo. Pero tenerlo lo tienen.

La palabra «vaporware» existe, precisamente, para definir esa categoría de productos que aparecen en una pantalla, sus características son maravillosas, sus funcionalidades asombrosas, pero nadie los puede probar ni se muestran en el mundo real. Son vapor de hardware. O sea, Apple Intelligence el año pasado.

Así que el trato que Apple nos ha propuesto este año es: hagamos como que 2025 no ha sucedido. Borrémoslo de las entrevistas, de la memoria y de los discursos. Se acabó el nuevo Siri, y todo lo que no esté listo para presentarse. Ya hablaremos de ello cuando sea una realidad tangible. O sea, Apple nos pide -por favor- que le dejemos volver a ser Apple.

Si repasas la keynote, notarás una ausencia notable, qe se había hecho habitual en esas presentaciones y que, año a año, se iba acentuando, acaparando cada vez más áreas. Por supuesto, el culmen fue el año pasado. La frase a la que me refiero es «later this year».

El año pasado prácticamente todo lo nuevo iba a estar «later that year» y lo gordo al final quedó para «later some year».

En una web como Faq-mac eso lo notamos en seguida, ya nos dedicamos mayoritariamente a habla de cómo se hacen las cosas y qué novedades traen los sistemas operativos. El año pasado habíamos acabado a los dos días. Entre los anuncios pospuestos y los que las condiciones que pone la UE hace que queden excluidos, la realidad es que no había prácticamente nada de qué hablar.

Hoy, tantos días después de la WWDC, tendré no menos de 60 pestañas de cosas de las que hay que hablar con respecto a los nuevos sistemas operativos. La diferencia es palmaria.

Sin embargo, este año todo lo que se mostró estará disponible en el momento de la versión pública y todo está reflejado en las betas que los desarrolladores ya pueden probar.

Justo lo opuesto al vaporware. Es «realware«. Sin trampa, ni retrasos, ni efectos maravillosos que luego hay que ir bajando a la realidad y reajustando las expectativas de los usuarios.

Apple nos pide que nos centremos en la conversación actual de las novedades. Y de momento lo han conseguido. Tiene la inmensa fortuna de tener una base millonaria de incondicionales, prestos a perdonar el desliz, y de ser una máquina de hacer dinero para cientos de miles de desarrolladores.

Eso hace que el perdón sea mucho más sencillo.

Después de muchos años, por fin Apple ha recibido una lección de humildad que no le ha quedado más remedio que acusar.

Esperemos que no la olvide, y podamos seguir disfrutando día a día, año a año, de esta magnifica empresa que es capaz de imaginar cosas que no sabíamos que necesitábamos y que, una vez que lo probamos, lo incorporamos a nuestra vida con total naturalidad.

Larga vida a Apple.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta