Apple publica su informe de transparencia. Los gobiernos siguen pidiendo acceso a los móviles

Apple ha publicado su informe de transparencia, donde refiere las peticiones que ha recibido por parte de los diferentes países para facilitar acceso a los contenidos de un teléfono, de una cuenta iCloud o de una copia de seguridad.

Según Apple, ha respondido afirmativamente (Apple tiene la opción de negarse si la petición no viene respaldada por un juez, o lo que le piden no es posible, o entiende que la información a la que quieren tener acceso no es relevante y por lo tanto no tienen obligación de facilitarla) en un 77% de los casos (el año pasado fue del 80%).

Alemania volvió a hacer la mayor cantidad de solicitudes de datos de dispositivos, según el informe de Apple, solicitando información de 16.819 dispositivos, frente a 19.633 en 2019. Estados Unidos fue el segundo, pidiendo datos sobre 11.581 dispositivos, menos que los 97.739 sobre los que solicitó datos en 2019. China completó los tres primeros puestos, pidiendo datos sobre 11.372 dispositivos, en lugar de los 851 solicitados un año antes.

A continuación mostramos los datos para España del Informe de Transparencia de Apple: Solicitudes Gubernamentales y Privadas de Apple para el segundo semestre de 2020, incluidos detalles sobre solicitudes de datos de gobiernos, empresas y personas en litigios de todo el mundo.

Tabla 1: Solicitudes de dispositivos gubernamentales en todo el mundo

1 de julio – 31 de diciembre de 2020
La Tabla 1 proporciona información sobre las solicitudes recibidas basadas en dispositivos. Ejemplos de tales solicitudes son cuando las agencias de aplicación de la ley están trabajando en nombre de los clientes que han solicitado asistencia con respecto a dispositivos perdidos o robados. Además, Apple recibe periódicamente solicitudes de múltiples dispositivos relacionadas con investigaciones de fraude. Las solicitudes basadas en dispositivos generalmente buscan detalles de clientes asociados con dispositivos o conexiones de dispositivos a los servicios de Apple.

En España, Apple ha recibido 934 solicitudes para localizar 3072 dispositivos

Tabla 2: Solicitudes de identificadores financieros del gobierno mundial

1 de julio – 31 de diciembre de 2020
La Tabla 2 proporciona información sobre las solicitudes recibidas basadas en identificadores financieros. Ejemplos de tales solicitudes son cuando las agencias de aplicación de la ley están trabajando en nombre de los clientes que han solicitado asistencia con respecto a actividades sospechosas de tarjetas de crédito fraudulentas utilizadas para comprar productos o servicios de Apple. Las solicitudes basadas en identificadores financieros generalmente buscan detalles de transacciones sospechosas de fraude.

En España, 749 peticiones para acceder a 897 referencias financieras

Tabla 3: Solicitudes de cuentas por parte de gobiernos en todo el mundo

1 de julio – 31 de diciembre de 2020
La Tabla 3 proporciona información sobre las solicitudes recibidas basadas en cuentas. Ejemplos de solicitudes de este tipo son los casos en que las fuerzas del orden están trabajando en casos en los que sospechan que una cuenta puede haber sido utilizada ilegalmente o en violación de los términos de servicio de Apple. Las solicitudes basadas en cuentas generalmente buscan detalles de las cuentas de iTunes o iCloud de los clientes, como el nombre y la dirección; y, en ciertos casos, el contenido de iCloud de los clientes, como fotos almacenadas, correo electrónico, copias de seguridad de dispositivos iOS, contactos o calendarios.

Apple recibió 74 solicitudes para España, que pedían acceso a 103 cuentas
Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta