Seguramente, tú como usuario y sobre tú, como desarrollador, os estaréis frotando las manos por las aplicaciones a las que vas a poder acceder o las aplicaciones que vas a poder crear y monetizar. Pero un ejemplo no es una aplicación, es solo eso, un ejemplo. Hay que llevarlo a la práctica con una aplicación contundente.
La realidad aumentada tiene una definición muy simple: sobre un mundo ya escrito como es el nuestro, añade capas de información que son útiles para el usuario. Puede ser información pasiva, como una ruta o información activa como la cantidad de personas que se están moviendo en una oficina y la ubicación de las mismas, pero al final se trata de una serie de estratos de información que van de la más general a la más detallada o específica.
Precisamente por esto, a la hora de diseñar una aplicación que utilice realidad aumentada hay que hacerse una serie de preguntas muy importantes:
- ¿Qué parte del “mundo” voy a cubrir con mi aplicación?
- ¿Qué información voy a añadir a ese mundo?
- Qué profundidad tendrá esa información en capas y desde dónde la voy a importar o generar?¿Necesitaré inteligencia artificial para reconocer objetos, geolocalización?
- ¿Cómo va a interactuar el usuario con esa información?
- ¿Le será útil?
- ¿Qué puede hacer el usuario con la información que recibe? ¿Compartirla? ¿Almacenarla? ¿Reutilizarla para otras cosas? ¿Puedo crear aplicaciones que recojan esa información para realizar otras tareas con la misma?
Vamos a construir una aplicación alrededor de estas premisas para hacer más fácil la comprensión de estas preguntas:
- ¿Qué parte del “mundo” voy a cubrir con mi aplicación?: mi escritorio de trabajo
- ¿Qué información voy a añadir a ese mundo?: Añadiré información a los objetos que habitualmente están en mi escritorio
- Qué profundidad tendrá esa información en capas y desde dónde la voy a importar o generar?: La información la generará el propio usuario.
- ¿Cómo va a interactuar el usuario con esa información?: El usuario podrá añadir el modelo, características del objeto, enlazarlo con el objeto en internet (por ejemplo, un ordenador y sus características técnicas), la fecha de compra, el estado de la garantía, tareas a realizar con ese objeto como su limpieza, mantenimiento, etc.
- ¿Le será útil?: le permitirá identificar sus diferentes objetos y tener información de cada uno de ellos sin la necesidad de tener que buscar esa información almacenada en discos duros.
- ¿Qué puede hacer el usuario con la información que recibe? ¿Compartirla? ¿Almacenarla? ¿Reutilizarla para otras cosas?: en este caso, se pueden establecer fechas de finalización de garantía, tiempo desde la fecha de compra, calcular el valor total de compra de todos los objetos, puntuarla… Incluso puede compartirla con otros usuarios como un elemento social.
Algo de lo que no se habla con frecuencia en ARkit es que es tan importante la existencia de objetos en el mundo sobre el que añadimos información como la ausencia de los mismos, que es una parte importante dentro del mundo de la realidad aumentada. Pero pongamos un ejemplo: si diseñas una aplicación para amueblar un apartamento, tan importante es colocar los diferentes objetos como sillas, lámparas, etc.. como que la propia aplicación te indique lo que te falta (un sofá, una mesa, etc…)