Time Machine: una copia de seguridad mejor y más rápida

El gran problema de Time Machine, que también es su ventaja si lo miramos bien, es que no discierne entre lo que vale y lo que no. Guarda «todo» y a veces todo no es necesario. Cuando Apple puso en marcha Time Machine el uso de los archivos en la nube era una sombra de lo que es ahora pero conforme estos servicios han ido avanzando haciéndose mas capaces, Time Machine no ha evolucionado… ejem… mucho.

Nuestro objetivo es conseguir que las copias de seguridad sean más rápidas y más eficientes, que ocupen menos espacio y que sigan siendo tan útiles como ahora. Así que vamos a ponernos manos a la obra.

Primero vamos a purgar nuestra actual copia

Durante los últimos años he ido tomando nota de las veces que he ido accediendo a Time Machine en busca de documentos. Realmente no utilizo Time Machine para la restauración del sistema, ya que siempre he preferido aplicaciones para la clonación de discos (más rápido, más eficiente), así que la utilización de la copia de seguridad se ha utilizado exclusivamente para recuperar información. Purgo esta copia cada año, aproximadamente un mes después de actualizar a la última versión de OS X ya que con el tiempo acaba ocupando todo el espacio disponible y más si tuviera. Al final, son unos 700 GB de espacio que se utiliza poco, menos de 50 veces al año (llevo la cuenta ¿recuerdas?) ya que mi flujo de trabajo está diseñado para cometer pocos errores, los menos posibles.

Mi copia de seguridad está en un disco externo de 2 GB en una única partición, compartido con otros archivos. Esos 700 GB de media anuales de copia de seguridad solo ocupan una parte del disco, pero cada año, purgarlos lleva bastante tiempo porque la forma más fácil de hacerlo sería formatear el disco, pero me llevaría por delante el resto de los archivos que no quiero perder.

Así que en el ciclo de este año voy a cambiar la estructura por una más eficiente: una partición de 600 MB exclusiva para copias de seguridad y el resto espacio libre para archivos. Eso me permitirá limpiar ese disco más rápidamente en el caso de tener problemas y adicionalmente, una copia de seguridad algo más rápida en un disco duro mecánico ya que las cabezas lectoras no tendrán que moverse por tooooooodo el disco de 2 TB.

Bueno, pero todavía no he explicado como hacer la purgación de la copia de seguridad sin tocar los otros archivos. Lo primero es desactivar la copia de seguridad de Time Machine y eliminar nuestro disco de copia de seguridad de la lista. Con esto desvinculamos el disco para poder trabajar con el. Es un paso fácil que puedes realizar a través del panel de control de Time Machine, pero la eliminación de la copia de seguridad antigua lleva algo más de tiempo, sobre todo si ocupa… 700 GB. La opción fácil (y muy larga) es usar el interfaz y arrastrar la carpeta Backups.backupdb a la Papelera, vaciarla e irte a tomar unas copas. Y con suerte a las 7 de la mañana, cuando vuelvas, estará terminando.

La opción B, mucho más rápida (un par de horas, a lo sumo) es utilizar el Terminal. Arrastra la carpeta de copia de seguridad Backups.backupdb a la papelera y usa entonces este comando de terminal:

sudo rm -rfv /Volumes/el_disco_duro/.Trashes/501/Backups.backupdb

Ten en cuenta varias cosas en este comando:

  • sudo te pedirá la contraseña del administrador
  • rm es una arma mortal, así que tienes que tener bien claro que la estructura del comando está bien.
  • El_disco_duro corresponde al nombre del disco duro en el que está guardada la copia de seguridad.
  • 501 es el identificador de tu usuario. Esta cifra puede variar, así que abre el Terminal y ejecuta el comando echo $UID para saber exactamente que cifra es.

Una vez pulses intro, comenzará el borrado de archivos. Esto puede llevar bastante tiempo (pero mucho menos que usando la Papelera, ya que, por ejemplo, no contea los archivos antes de empezar) y como hemos activado el modo verboso, podrás ver como se van eliminando todos los archivos. El truco para saber si falta mucho para que termine es fijarse en la fecha, cuanto más se acerque al último día de la copia, menos falta.

Una vez borrada la copia de seguridad, y hecha una partición en el disco de forma dinámica (eso de poder particionar un disco sin perder los contenidos me sigue pareciendo «MAGIC» después de tantos años), vamos a establecer políticas de copia trabajando con el interfaz, añadiendo excepciones a la nueva copia para hacerla más delgada y cómoda de manejar.

Añadiendo excepciones

El panel de control de Time Machine nos permite añadir excepciones a la copia de seguridad, de forma que esas carpetas no se añadirán a la copia. Estas excepciones realmente se usan para evitar que guarden copias de seguridad de archivos muy grandes que tienen poco movimiento o para excluir elementos que por su tamaño deberían tener ciclos de copias de seguridad separados. Así la biblioteca de iTunes y la de Fotos deberían estar fuera de este ciclo de copias para tener una copia de seguridad «aparte» debido generalmente a su exagerado tamaño. En mi caso, las máquinas virtuales también están fuera de la copia de seguridad (ya que las considero desechables porque están para jugar)

Pero hay otras muchas más carpetas que deberían quedar excluidas de la copia de seguridad. Empezando por todos los servicios de archivos en la nube. ¿Para qué quieres una copia de seguridad local de los archivos de Dropbox, Mega, OneDrive, etc… si están en la nube? Los puedes recuperar fácilmente desde allí, así que ¿para qué engordar Time Machine?  Esas carpetas deberían estar todas en las excepciones de copias, ahorrándote varios GB (o muchos) de espacio de la copia.

El segundo paso es añadir carpetas «inútiles» del sistema empezando por la caché de usuario. Muy útil en el día a día, muy inútil como GB y GB de espacio guardado como copia de seguridad ya que se regeneran cuando se necesitan. Así que las añadiremos. La ruta es:

~/Librería/caches

Hay otras muchas carpetas en la Librería que piden a gritos no hacer copia de seguridad, como los savedstate de las aplicaciones, pero ocupan tan poco que no merece la pena. Hay que ir a por las carpetas gordas.

El tercer paso (ejem) son las carpetas de descargas de Torrents y similar. Si lo que se descarga allí es material de usar y tirar ¿para qué engordar Time Machine? Otra carpeta a añadir a la lista de excepciones.

El cuarto paso es la carpeta de cachés de Apple Music o Spotify (si la tiene) con la música descargada. Cuando escuchas una canción en Apple Music, esta se descarga y se cachea para facilitar la reproducción posterior, de forma que cuando quieras volver a escucharla inmediatamente empiece a sonar. Este cacheo de archivos se realiza en la siguiente carpeta que hace referencia a la Librería de tu usuario:

~/Library/Caches/com.apple.iTunes/SubscriptionPlayCache/

Así que esta carpeta también la añadiremos a la lista de excepciones.

Captura de pantalla 2015-10-08 a las 12.21.02

Solo con estas opciones básicas puedes ahorrar entre un 15 y un 40% de espacio en la copia de Time Machine en la primera copia y siendo esta más ligera, es más fácil de usar y el propio interfaz de Time Machine responde mucho más ágil que con una «supercopia» que en muchos casos está engordada artificialmente.

¿Puedo hacer esto sobre mi copia de seguridad existente?

Técnicamente sí. Y digo técnicamente porque mientras con las carpetas al alcance del usuario no hay ningún problema, intentar el siguiente truco con carpetas del sistema puede traer consecuencia (como con, por ejemplo, la carpeta cachés).

Lo que tienes que hacer es añadir todas las excepciones primero y luego, entrar en Time Machine y seleccionar las carpetas en cuestión una por una e invocar el menú contextual para eliminar la carpeta de todas las copias de seguridad. En el caso de carpetas del sistema, te pedirá la contraseña del administrador. Pero yo me andaría con cuidado con esta forma de hacerlo para las carpetas que están dentro del sistema, especialmente con la carpeta de cachés, porque puede hacerse un lío y dedicarse a borrar todas las copias de seguridad de toda la Librería de usuario.

En mi caso, he ahorrado unos 40 GB de espacio entre unas cosas y otras en la copia de seguridad inicial (que no está mal) para una copia total que debería haber sido unos 160 GB y además tengo la garantía de que Time Machine no se va a engordar desaforadamente con archivos en tránsito que no van ni vienen ni muchas veces no tenemos interés en recuperar.

Si quieres saber más sobre Time Machine, te recomiendo el libro Time Machine para Mountain Lion, Mavericks y Yosemite que por cierto, también sirve perfectamente para OS X 10.11 El Capitan.

9 Comments

  1. runjaj

    Yo no tengo tan claro que sea buena idea eliminar lo que ya tienes en la nube de la copia de Time Machine. Si la mala suerte existe (y existe), el día que necesites recuperar una versión antigua de un fichero que deberías tener en la nube, seguro que no funcionará la conexión a Internet o el servicio estará caído.

    De hecho me pasó el año pasado con una presentación en la que había invertido varias semanas de trabajo. Se estropeó la copia del ordenador (Keynote se negaba a abrirla) y justo cuando la necesitaba no podía acceder a Dropbox. Es la vez que más he agradecido tener el Time Machine funcionando.

    Javier
    (antes conocido como javierarantegui, pero como no lograba entrar con mi antiguo usuario desde la renovación del sitio, me he rendido y he creado un usuario nuevo)

  2. franctastic

    buenas tardes, Don Carlos.
    Te queria hacer una pregunta sobre Time Machine.
    En mi iMac tengo «desfusionados» el SSD y el HD de 3TB.
    En el SSD tengo el OS X (aplicaciones + libreria + sistema)
    y en el HDD tengo datos + mi carpeta de usuario /Volumes/HDD iMac/franc

    No uso el Time Machine para hacer backups, uso el Carbon Copy Cloner, una maravilla.
    Hago los backups del SSD y del HDD por separado.

    tengo que actualizar un iMac del 2011, le he sacado la superdrive y le he puesto un SSD.
    Voy a optar por la misma configuracion que uso yo, el HDD sera su carpeta de usuario, pues creo que es la mejor configuracion con 2 discos sin fusion drive.
    Este iMac hacia, antes de que le instalara el SSD, sus Time Machine en un NAS.
    Ahora, claro, sera diferente, y no se bien lo que hara el Time Machine que tenia hecho antes.

    1.- La pregunta es, si los tengo desfusionados, al hacer un Time Machine, los hace separados o como lo hace?

    2.- otra pregunta es, como es para un solo user, puedo convertir TODO el HDD en su carpeta de usuario?
    es decir, en «usuarios y grupos» de preferencias del sistema, opciones avanzadas, su directorio de inicio que sea el HDD que de serie /Volumes/HDD

    Le he creado otro user, admin, el cual si tiene su usuario en el SSD.

    me explico?

    salut!

    1. Carlos Burges Ruiz de Gopegui Post author

      Vamos por partes:

      A la primera pregunta: Los hace dentro de la misma copia, pero por separado. Si buceas dentro la copia de seguridad, cuando llegues a un snapshot de la misma (las carpetas con fecha) verás que allí «se divide» para dar cobertura a uno y otro disco..

      A la segunda pregunta: Sí, puedes convertir todo un disco duro en la «carpeta de usuario». Ten en cuenta que un disco duro mecánico es siempre más lento y por lo tanto, todos los accesos a la librería de usuario estarán penalizados por la velocidad de ese disco (y son muchísimos más de los que parece). Yo te recomendaría tener tu usuario dentro del SSD y los documentos en general en el disco duro mecánico por motivos obvios: notarás un mayor rendimiento durante las operaciones generales del ordenadores bajo ese usuario.

      1. franctastic

        me parece bien tu comentario:
        «los accesos a la librería de usuario estarán penalizados por la velocidad de ese disco (y son muchísimos más de los que parece)»

        asi lo he hecho, pero he tenido que mover todas las imagenes a una carpeta que he llamado fotos en el HD de 3TB, pues pesaba 125GB y el SSD del iMac es de 128GB.
        Es decir, ahora, en mi user franc, solo tengo una carpeta de gran volumen, la libreria, que pesa 27GB, lo demas esta en el HD de 3TB.
        La carpeta Music-iTunes (100GB) ya la tenia en el HD.

        si, parece que mi iMac 2013 i7 de 27′ y 32GB de RAM va un poco mas sueltecillo.

        gracias de nuevo, jefe!

        salut!

  3. Juan.Varios

    Como siempre, muy completo, bien explicado y «enriquecido». No lo iba a leer porque creía que sabía lo que ponía, pero Carlos siempre me sorprende con cosas que desconozco o no se me han ocurrido, como lo del caché.

  4. cammorin

    Sigo siendo un pesado con la app Déjà Vu que a mi juicio da muchas más posibilidades. Pienso que Time Machine es un come discos que no da la oportunidad de hacer copias espejo. A copiar todo ale, al final necesitaremos discos de 20 exabytes, aunque nuestro sistema de producción sea óptimo. Apple debería incorporar bastantes más opciones de copia para que el usuario pueda elegir a su gusto y manera. Desgraciadamente Apple nos lo está poniendo muy difícil, nos impone las cosas en vez de poder elegir por nosotros mismos. Están creando un ecosistema muy cerrado y a los usuarios y/o administradores de sistemas nos afecta en gran manera. La elección debería estar en manos del usuario…

Deja una respuesta