Nuevo Apple TV: Tomando el control de la TV

Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con el mando del Apple TV:

  • El volumen de la TV se controla desde el mando a distancia del Apple TV como si fuese el mando original. Y para ello no ha habido que configurar nada.
  • Cuando queremos usar el Apple TV ya no tenemos que coger el mando de la TV y buscar la entrada HDMI correspondiente, ahora basta con encender el Apple TV y la TV cambiará automáticamente la entrada para mostrárnoslo.*
  • Cuando después de no hacer nada por un rato se pone el salvapantallas y posteriormente se va a reposo (por defecto en 15 minutos) el propio Apple TV se encarga de apagar la TV. Lo mismo pasa si vamos al menú Ajustes > Reposo ahora.
  • Ahora la TV reconoce que en una conexión HDMI hay un Apple TV y así lo muestra en su menú, con su nombre “Apple TV”.*

No sé si estos cambios aplican a todas las TV pero por lo menos a las que tengo en casa sí, y no es que sean muy actuales pues la más nueva tiene 4 años.

Pruebas realizadas en TV Philips, LG y Samsung (* Esto no me ha funcionado en TV LG)

8 Comments

  1. Pachi Carrillo

    Y sigue con la dependencia de tener que estar encendido el ordenador para acceder al contenido de iTunes??? Lo digo porque tengo el servidor de WD My Cloud, el modelo de 2Tb blanco, y me gustaría no tener que depender de tener encendido el ordenador para ver una película o escuchar música.

    1. Alquimista

      Apoyo la pregunta: por especular, y dado que solo tiene un puerto ethernet, diría que podrá acceder a lo que esté contenido en el disco de un AirPort Time Capsule o al disco que este conectado por USB al ATC, pero ¿también a cualquier otro disco que este conectado a la red?
      ¿Podrías explicar qué posibilidades de acceder a contenidos locales tiene el AppleTV?

      1. deqpes

        Yo que tengo el aTV 2 con un programa «atv flash black» de firecore.com . Puedo ver videos que están alojados en un disco duro conectado a un Airport Extreme y no hace falta encender el Mac.

    1. madmac Post author

      La TV más vieja en la que lo he probado es una Samsung de 2006 y funciona, pero no he sido capaz de encontrar en la documentación qué especificación de HDMI usa. En Sony no he podido probar todavía.

  2. Alexware

    Soy poseedor de uno de los nuevos Apple TV 4, y la verdad es que la usabilidad es muy buena.
    Me parece interesante la parte del artículo donde comentas que el «Apple TV reconoce una conexión HDMI». Recuerdo que hace la friolera de 7-8 años la consola de videojuegos ps3 ya me permitía «linkar» el estado de la consola con el televisor, con este protocolo (HDMI-CEC) era posible encender y apagar el televisor según el estado del dispositivo. Cada marca ha llamado a su tecnología a su manera: SONY -> Bravia Sync, Panasonic -> Viera sync, Samsung -> Anyhdmi, etc…

    En este aspecto debo criticar a apple por haber tardado TANTO tiempo en implementar esta característica en su apple TV.

Deja una respuesta