Phishing o suplantación de identidad es un término informático que denomina un modelo de abuso informático y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
El ataque a las cuentas de los usuarios a través de falsos correos electrónicos para hacerse con el control de su cuenta en Apple y utilizarla de diferentes maneras, casi siempre para intentar aprovechar que están enlazadas a tarjetas de crédito y así realizar compras en los diferentes markets digitales de la compañía de Cupertino apuntando a contenidos o aplicaciones publicados para aprovechar este tipo de fraude o para, por ejemplo, desbloquear teléfonos robados.
Hasta ahora Apple no había hecho comentarios al respecto de este problema pero el pasado 4 de julio la compañía ha publicado un artículo en su base de datos y conocimientos, de momento solo en inglés, sobre cómo identificar correos electrónicos que legítimamente vienen de Apple.
En el artículo Apple especifica claramente que nunca solicita:
- El número de la seguridad social
- Nombre de soltera de la madre
- El número de la tarjeta de crédito
- El código CCV de la tarjeta
Apple recomienda que en el caso de recibir correos electrónicos sospechosos, se contacte con el servicio de Soporte al Usuario de iTunes en www.apple.com/support/itunes/store.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.