Apple pagará a los propietarios de derechos durante el periodo de prueba de Apple Music

La carta ha polarizado a industria y usuarios durante el fin de semana acerca de este tema, y aunque la prensa no se ha mojado mucho en el asunto, al final Apple ha revertido esta decisión, conforme Eddy Cue ha anunciado por Twitter esta noche que Apple pagará a los propietarios de los derechos (que muchas veces no coinciden con los artistas) la reproducción durante estos 3 meses de prueba gratuita de los usuarios.

 

Todo se inició con una carta abierta publicada por la cantante Taylor Swift en la que por segunda vez echa un pulso a la industria de la distribución de música en streaming: a finales del año pasado la cantante solicitó la retirada de la versión gratuita de Spotify de su último álbum y al negarse la empresa, retiró toda su discografía tanto de la versión gratuita como de la de pago.

Apple, cuando ocurrió este desacuerdo entre la cantante y el servicio, apoyó a esta última indicando de manera taxativa que toda la música debería estar bajo un modelo de negocio de pago. Sin embargo, los tres meses de prueba gratuitos de Apple Music no han sido plato de gusto tanto para Swift como para otros sellos indie que han estado protestando estos últimos días acerca del mismo, un plazo tres veces superior al que ofrecen otras empresas dedicadas al mismo negocio.

¿Son demasiados estos tres meses de prueba? Muchos usuarios han argumentado que son excesivos, pero hay una respuesta clara y concisa al respecto de este plazo:

De hecho, Apple sí iba a pagar estos tres meses antes de anunciarlo y los propios ejecutivos de Apple habían indicado que iban a pagar un porcentaje de derechos algo más alto para compensar estos tres meses a lo largo del tiempo y es más, una vez recuperado el dinero del mismo, ese porcentaje superior frente a otros servicios de streaming seguiría ahí, generando más beneficios que otras empresas. Pero no ha sido suficiente.

La mayoría de los servicios de streaming de música pagan un 70% del beneficio, mientras que Apple pagaría un 71,5% en Estados Unidos y un 73% en el resto del mundo. Estos acuerdos, además, estaban firmados con Universal Music Group, Sony Music y Warner Music Group, las tres discográficas más grandes del mundo, aunque a Apple le acostado cerrar acuerdos con algunos sellos indies sobre todo por este plazo de prueba gratuito tan extenso.

El caso de Swift es algo especial, ya que controla su música y no depende de una de las grandes, pero el caso es que también hubiera recuperado esos tres meses gratuitos a lo largo del tiempo y la postura de Apple realmente no debía ser tan terrible cuando solo retiraría su último álbum y no toda su discografía. En su carta, Swift hace una encendida defensa sobre los derechos de los artistas y al arte a cobrar por sus creaciones, lo que ha polarizado mucho la discusión por parte del público, pero no hace referencia a cómo en muchas ocasiones ese supuesto arte no es más que un producto diseñado, producido y vendido como material efímero de poca o ninguna relevancia.

Lo que es un hecho es que Apple ha dado marcha atrás y pagará los correspondientes derechos a los poseedores de los mismos durante este periodo de prueba de tres meses aunque en la mayoría de los casos no va a suponer grandes cantidades para muchos de ellos a pesar de ganar el pulso a la compañía de Cupertino que planea un servicio que puede ser tan importante como fue la tienda iTunes en un panorama, por entonces, en el que las discográficas iban dando bandazos en busca de acomodo en el nuevo mercado digital.

 

 

Carlos Burges Ruiz de Gopegui

Editor de faq-mac.com. Autor de libros electrónicos sobre Apple y productividad. Content Manager en LinkedIn Learning. Síguelo en Twitter | LinkedIn.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
11 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
roqueiii
roqueiii
8 years ago

Yo, que sin período de prueba ya me suscribiría al servicio, entiendo la postura de aquellos que necesitan una retribución durante esos tres meses. Está claro que para las grandes compañías es un chollo, puesto que en la mayor parte de los casos los derechos de los artistas recaen casi exclusivamente sobre las empresas. Pero creo que el verdadero golpe de efecto es atraer a un grupo de artistas independientes que puedan tener un canal atractivo y rentable para distribuir su música.

Esto es como todo, ley de oferta y demanda. Pero bien es verdad que Apple ofrece por su historia un escaparate privilegiado para artistas y público, que esperan un trato más “cercano” tanto para unos como para otros. En Apple lo saben y lo explotan mediante el portal que quieren abrir para poner en contacto los músicos con los fans. Pero este gesto era en todo caso necesario. Yo auguro un futuro muy fructífero a Apple Music si mantienen la oreja puesta en lo que todos queremos a un lado o a otro del micrófono.

Yules
Yules
8 years ago

Ahora supongo que Taylor Swift, para demostrar que ella realmente protestaba para defender los magros ingresos de los artistas indies, donará a estos o a caridad la retribución, quizá millonaria, que le corresponderá por ese trimestre.

josuu
josuu
Responder a  Yules
8 years ago

No hombre, ahora lo primero que hay que ver es si pone a disposición el disco ese del año en que nació. Que por lo que leí ayer, tampoco esta en otros sitios. A ver si al final no era eso.

Y mira que a mi esta niña me cae bien por el feo que el racista de Kanye West le hizo en los premios aquellos de la MTV.

cocoloku
cocoloku
8 years ago

Los pequeños sellos contentos, los músicos contentos, Apple contenta y los usuarios a disfrutar, el mundo es maravilloso y sin música sería un lugar triste en el que vivir. He dicho!

Alquimista
Alquimista
8 years ago

Pues depende, Carlos, depende. Teniendo en cuenta cómo somos en este país ya me veo a lo bares abriendo una cuenta nueva cada tres meses para disfrutar del servicio gratis de por vida… O al menos los bares veraniegos, que sólo la necesitan los meses de verano.

Santiago
Santiago
8 years ago

Pues hombre, si yo publicara un libro a través de Mac y los tres primeros meses no viera un duro por las descargas a lo mejor no me parecía tan santo y bueno el método Apple. “No, si se te compensará en el futuro….” Pollas. Si alguien muy famoso -digo muy famoso- lanza algo y se ofrece gratis en una plataforma va a haber un aluvión de gente que quiera tenerlo, y la molla de las descargas siempre va a estar siempre al principio. Que digo yo, eh?

Santiago
Santiago
Responder a  Carlos Burges Ruiz de Gopegui
8 years ago

Ah bueno, si no es aplicable porque es streaming entonces no es aplicable ni los tres primeros meses ni ningún otro no? ¿O cuándo empieza a ser aplicable? Non sequitur?

Yules
Yules
Responder a  Carlos Burges Ruiz de Gopegui
8 years ago

A lo mejor es aplicable cuando la comparación no esté traída de los pelos para tocar los windows: Ni es un libro, ni es una descarga, ni nadie va a compensar en el futuro, simplemente se pagaría a los artistas su parte de los ingresos cuando el usuario efectivamente pagase, cosa que no iba a ocurrir durante el trimestre de prueba, en el que todo serían costes que correrían a cargo de Apple ¿o es que poner una plataforma de streaming a disposición de cientos de millones de usuarios potenciales funciona mediante La Fuerza?. Sin hablar de que muchos artistas nunca van a gozar de una difusión potencial semejante a la que tendrán durante ese trimestre gratuito.

Lo que sería interesante es que después de ese primer trimestre Apple haga balance y nos diga cuánto han ingresado por sus reproducciones los artistas indie y cuánto Sor Taylor Swift.

11
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x