Las poblaciones cercanas a Cupertino están encantadas con el nuevo Campus

La respuesta inicial de los alcaldes de las poblaciones aledañas a Cupertino ha sido extremadamente positiva a pesar de los problemas y discusiones por los límites urbanos que han mantenido durante años.

«Un anillo para gobernarlos a todos» podría ser el título de la foto que acompañara la ilustración de cómo será el nuevo complejo de oficinas que Apple planea construir en Cupertino, tal y como lo explicó Steve Jobs ante el consejo del Ayuntamiento de la ciudad a primeros de junio..

El pasado año se supo que Apple había conseguido comprar más terreno en su ciudad natal, concretamente a Hewlett Packard. La pasada noche, Steve Jobs, a pesar de su extremadamente frágil apariencia, apareció ante el Consejo de la Ciudad de Cupertino para explicar cómo será la construcción que pretenden tener lista para 2015.

Newapplecampus

Tal y como lo describe Steve: Es un edificio bastante alucinante. Es como si hubiera aterrizado una nave espacial. Tiene ese glorioso jardín en el centro… todo él es curvo. Si quieres construir algo, esta no es la forma más barata de hacerlo. Todo es curvo. No hay una sola pieza de cristal recta en todo el edificio. Hemos usado nuestra experiencia en construir tiendas en edificios, por todo el mundo, y sabemos cómo hacer la pieza de cristal más grande del mundo para usarla en arquitectura. Y queremos hacer cristal específico para este edificio. Podemos hacerlo completamente curvo… realmente «mola».

El edificio será un 80% paisaje, con la mayor parte del aparcamiento subterráneo, comparado con las situación actual, que tiene un 20% de paisaje y casi todo el aparcamiento en la superficie. El terreno actualmente tiene 3.700 árboles, y Apple planea aumentarlos hasta los 6.000. Apple también planea construir su propio edificio de generación de energía usando gas natural, con la red eléctrica como recurso de emergencia.

Uno de los consejeros de la ciudad preguntó a Steve Jobs qué conseguían los ciudadanos de Cupertino con el nuevo edificio de oficinas, mencionando específicamente una nueva red Wi-Fi, como hace Google en Mountain View. Steve respondió que Apple era la empresa que más impuestos paga en Cupertino y que pensaba que las ventajas tributarias de tener una empresa como Apple en Cupertino era suficiente, y que era responsabilidad de la ciudad ofrecer ese servicio.

http://youtu.be/gtuz5OmOh

«Si podemos dejar de pagar impuestos, nos encantaría ofrecer Wi-Fi gratuita» respondió Steve Jobs.

A pesar de las preguntas, los alcaldes de las ciudades cercanas Sunnyvale y Santa Clara están encantados con el proyecto y creen que el aumento de tráfico o ruido no será un problema para los vecinos.

Por supuesto, los habitantes de Cupertino serán los mas beneficiados ya que el aumento de población supone para la ciudad la posibilidad de la venta de mas pisos, el crecimiento de los servicios y un aumento en el ingreso de impuestos al respecto del aumento de población previsto. El resto de los alcaldes de la zona también evalúan muy positivamente el nuevo Campus ya que mucha de la nueva población puede acabar en sus localidades con lo que supone también para ellas la entrada de una importante inyección económica.

Los alcaldes de las tres ciudades, no obstante, se han reunido para evaluar el impacto del nuevo Campu en la zona especialmente en cuanto al tráfico rodado y han solicitado un estudio a un especialista en el campo. El aumento de tráfico es uno de los problemas que mas preocupa a los alcaldes de la zona ya que el proyecto de Apple hace desaparecer parte de dos vías de comunicación cuyo tráfico debe ser desviado por otras zonas. Sin embargo, para los alcaldes este no es un gran problema y esperan encontrar una solución que permita la fluidez del tráfico rodado sin tener que enfrentarse a Apple para que modifique el proyecto inicial.

Deja una respuesta