Las personas con extremidades dañadas que han perdido la capacidad de andar están de suerte. Un equipo financiado con fondos europeos está casando cognición e innovación para desarrollar nuevos robots que ayuden a su rehabilitación. Coordinado por el Instituto de Automatización de la Universidad de Bremen (Alemania), el proyecto CORBYS («Marco de control cognitivo para sistemas robóticos») ha recibido 6,1 millones de euros del tema «Tecnologías de la información y la comunicación» (TIC) del Séptimo Programa Marco (7PM).
Por su parte, la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) está realizando una destacada contribución al proyecto mediante la construcción de las características cognitivas de estos robots. El Dr. Daniel Polani y su equipo de la Escuela de Ciencias Informáticas de esta universidad han obtenido una subvención de 780.800 euros para el trabajo dedicado a este proyecto, que durará cuatro años.
«Ya existen algunos robots que ayudan a la gente a caminar, pero precisan atención y control constante por parte de terapeutas y no pueden controlar al humano con efectividad», explica el Dr. Polani. «En CORBYS el objetivo es crear robots que comprendan las necesidades de los humanos para poder funcionar de forma autónoma.»
En este sentido, el equipo de Hertfordshire centrará su trabajo en el control cognitivo de nivel superior de los robots y sus sinergias con el comportamiento humano. Los científicos indican que su planteamiento se fundamenta en principios y metodologías inspirados por la biología y desarrollados durante los últimos años por el equipo de la Escuela de Ciencias Informáticas.
«Entendemos que todos los organismos optimizan la información y la organizan con eficiencia en su campo y que esto determina su comportamiento. En cierto sentido les dice hasta cierto punto qué deben hacer», comentó el Dr. Polani. «Creemos que ayudará a que nuestro sistema tome decisiones similares a las de los organismos e «interprete» las intenciones del humano al que sirve. Además utilizaremos estas técnicas para equilibrar cuándo debe tomar la iniciativa el robot y cuándo el humano.»
Los socios de CORBYS, proyecto iniciado en febrero de este mismo año, crearán dos demostradores que incluirán un innovador sistema móvil de rehabilitación del andar asistido por medios robóticos que se ajustará a las necesidades de los usuarios según avance en la rehabilitación.
Estos robots son únicos en el sentido de que serán capaces de funcionar en los entornos dinámicos y complejos en los que se desenvuelven los humanos. Los socios de CORBYS indican que los módulos de control cognitivo de nivel superior, el módulo de autoconciencia regido por medios semánticos y el marco cognitivo dedicado a las funciones de anticipación al comportamiento humano y las sinergias creadas con él (basados todos en un sistema multisensor que posibilita la percepción dinámica y del entorno), lograrán que estos robots sean conscientes de cada situación y puedan controlarla.
Entre los doce miembros del consorcio de CORBYS se encuentran expertos de Bélgica, Alemania, Noruega, España y Reino Unido.
La Unión Europea es uno de los principales patrocinadores de proyectos dedicados a la robótica y los sistemas cognitivos. En la actualidad financia mediante el 7PM 38 proyectos activos en este campo concreto. El programa de trabajo sobre TIC del 7PM está dividido en ocho «Retos», de los que el segundo es «Sistemas cognitivos, interacción y robótica». La UE opina que los sistemas de TIC, entre los que se incluyen los robots y los sistemas robóticos, deben ser más robustos, sencillos y ser conscientes del contexto.
Para más información:
Universidad de Hertfordshire:
http://www.herts.ac.uk/home-page.cfm
ficha del proyecto CORBYS en CORDIS
Reto 2 de TIC: Sistemas cognitivos, interacción y robótica:
http://cordis.europa.eu/fp7/ict/programme/challenge2_en.html
Fuente: Cordis
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.