Una nueva gama de cristales líquidos optimizará la experiencia televisiva

Químicos de la Universidad de Vanderbilt han elaborado una nueva generación de cristales líquidos. El avance, financiado por la National Science Foundation (NSF), fue pensado para optimizar el rendimiento de las pantallas digitales utilizadas para la fabricación de diversos aparatos electrónicos.

Si bien actualmente se está analizando la posibilidad de una probable comercialización, algunas empresas fabricantes de cristales líquidos han expresado un claro y rotundo interés en este nuevo progreso científico.

Un grupo de químicos de la Universidad de Vanderbilt ha desarrollado una nueva serie de cristales líquidos con propiedades eléctricas capaces de mejorar el rendimiento de las pantallas digitales, utilizadas desde relojes digitales hasta televisores de pantalla plana, según se informó en un reciente comunicado.

El avance fue dado a conocer por el profesor de Química Piotr Kaszynski y Brian Ringstrand, un estudiante graduado, en varios artículos publicados en el mes de Septiembre por la revista Journal of Materials Chemistry.

El avance, que es el resultado de más de cinco años de esfuerzo, fue financiado por una beca de la National Science Foundation (NSF). Dicha institución busca fomentar el progreso en las ciencias y las matemáticas. La misma es responsable de facilitar la investigación en la ciencia y la ingeniería para promover las innovaciones científicas.

Estos cristales líquidos recientemente descubiertos, además de ser de gran valor científico, implican un marcado avance tecnológico en lo que respecta a nuevos equipos electrónicos, ya sea televisores, radio-relojes, ordenadores portátiles, proyectores, libros digitales (e-book), entre otros dispositivos. “Nuestros cristales líquidos tienen propiedades básicas que los hacen aptos para aplicaciones prácticas, pero deben ser probados para la vida útil antes de que puedan ser utilizados en productos comerciales”, sostuvo el profesor Kaszynski.

Se suele atribuir el descubrimiento de los cristales líquidos al botánico Friedrich Reinitzer que en 1888 encontró una sustancia que parecía tener dos puntos de fusión. Más tarde, Otto Lehmann solventó el problema con la descripción de un nuevo estado de la materia medio entre un líquido y un cristal

Desde su descubrimiento, los científicos han hallado más de 100.000 compuestos naturales y sintéticos que tienen un estado de cristal líquido. Para eso, como primer requisito, la molécula debe tener forma de barra o de disco. Como segundo requisito, la molécula debe contener partes rígidas y flexibles. Paralelamente, se requiere un delicado equilibrio de factores opuestos o fuerzas para producir un material a mitad de camino entre un cristal y un líquido. Sin embargo, todavía hay mucho sobre este estado inusual que los científicos aún no logran desentrañar.

Deja una respuesta