Un equipo de investigadores españoles desarrolla un proyecto europeo que pretende garantizar las comunicaciones de carácter prioritario en situaciones de emergencia.
El objetivo fundamental del proyecto es investigar sobre los mecanismos que garanticen las comunicaciones de carácter prioritario que las entidades autorizadas (policía, bomberos, protección civil, etc.) realizan a través de redes públicas móviles en situaciones de emergencia.
En la mayoría de los países desarrollados, los equipos de emergencia cuentan con redes propias de comunicaciones. En el caso de España conviven los dos estándares principales, Tetra y Tetrapol, incompatibles entre sí. A pesar de que existen protocolos establecidos para garantizar las comunicaciones entre equipos utilizando distintos sistemas, en multitud de ocasiones se recurre a las redes públicas móviles, sobre todo para la transmisión de datos. Sin embargo, durante una situación crítica, las redes móviles se colapsan por el fuerte aumento en la demanda de comunicaciones por parte de particulares. Este es el motivo por el que surge la necesidad de un sistema de priorización de las llamadas de los servicios de emergencia en situaciones críticas.
El proyecto se llama PROSIMOS, “Prosimos, Priority Communications for Critical Situations on Mobile Networks”, y pertenece a la convocatoria CIPS2009 del programa de “Prevención, preparación y gestión de las consecuencias del Terrorismo y de otros riesgos en materia de Seguridad”.
Ejecutado en su totalidad por socios españoles (ISDEFE líderes del proyecto, HI-Iberia líderes técnicos, Universidad Politécnica de Valencia y Robotiker) cuenta con un presupuesto total de 551.070 €, subvencionado en parte por la oficina de Dirección General de Asuntos Internos y Justicia de la Comisión Europea (DGHOME).
Más información en Tendencias 21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.