La compañía estadounidense Berkeley Bionics ha desarrollado eLEGS, un exoesqueleto ligero que, ajustado al cuerpo de las personas parapléjicas, puede ayudar a éstas a andar, impulsando sus pasos.
Este impulso se coordina gracias a unos sensores y a un ordenador que, colocados en el eLEGS, permiten al sistema registrar los gestos del usuario, interpretarlos, y actuar en consecuencia. Inicialmente este dispositivo se ofrecerá sólo en centros de rehabilitación para ser utilizado bajo supervisión médica, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.
na compañía estadounidense llamada Berkeley Bionics ha desarrollado un dispositivo biónico, artificialmente inteligente y portátil llamado eLEGS que, según sus creadores, permitirá a los parapléjicos volver a levantarse, a sostenerse en pie e, incluso, a andar.
Según publica Berkeley Bionics en un comunicado, inicialmente este dispositivo se ofrecerá sólo en centros de rehabilitación para ser utilizado bajo supervisión médica, pero en el futuro sus aplicaciones pueden ampliarse.
En qué consiste
eLEGS es una especie de “esqueleto” artificial que puede ajustarse en tan sólo unos minutos a cualquier persona que mida entre 1,60 y 1,90 metros, y que pese menos de 99 kilos.
El ajuste puede llevarlo a cabo el propio usuario, desde su silla de ruedas. Unas simples cintas de Velcro y unos tirantes sirven para sujetar el dispositivo al cuerpo, por encima de la ropa y de los zapatos. Con un poco de práctica, el aparato puede colocarse o quitarse en tan sólo uno o dos minutos.
Una vez colocado, eLEGS produce la flexión de las rodillas necesaria para hacer que el usuario camine de manera natural, y que pueda desplazarse por diversos tipos de terrenos.
La velocidad al andar dependerá de las aptitudes y condiciones de cada persona, pero se calcula que con este dispositivo puede llegar a andarse a una velocidad de hasta un metro por segundo.
Más información en Tendencias 21
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.