La Comisión Europea inicia una serie de estudios sobre el desarrollo del conocimiento para una política científica

European-Economy1.jpgLa Dirección General de Investigación de la Comisión Europea publicó el 15 de julio de 2009 anuncios de información previa relativos a una serie de estudios complementarios para desarrollar y analizar indicadores y para extraer conclusiones e implicaciones políticas.

Estos anuncios se corresponden con la presentación realizada a principios de este año por Janez Potocnik, Comisario de Investigación, del Informe de cifras clave sobre la ciencia, la tecnología y la competitividad 2008/2009 y su objetivo es el de contribuir al desarrollo de un sistema de vigilancia basado en pruebas a nivel europeo en materia de progreso en el espacio europeo de investigación (EEI) y en una economía basada en el conocimiento.

El propósito de estas medidas consiste en evaluar los avances hacia el EEI en el contexto de una economía basada en el conocimiento. También debe poder emplearse como base empírica para analizar el efecto de la investigación, las políticas de investigación y los programas sobre la competitividad de Europa y la contribución de la ciencia al crecimiento y para afrontar los retos globales y sociales.

Los estudios son los siguientes:

  • Análisis y actualización periódica de indicadores bibliométricos
  • Internacionalización de las inversiones empresariales en I+D y análisis de su impacto económico
  • Inversiones en programas conjuntos y abiertos de I+D y análisis de su impacto económico
  • Coste de las patentes – comparación internacional y análisis del impacto del aprovechamiento de los resultados de I+D por parte de las PYME, las universidades y las organizaciones de investigación públicas
  • Medición y análisis de los flujos de explotación de conocimiento y de I+D, evaluados a la luz de datos de patentes y licencias
  • Inversiones en I+D y cambios estructurales sectoriales: análisis cuantitativos y cualitativos y recomendaciones políticas
  • Los seis estudios, aunque totalmente independientes entre sí, se han definido conforme a unos criterios comunes relativos a ámbito, metodología y cobertura geográfica y sectorial. Esto permitirá combinar sus resultados y, así, realizar análisis de las interacciones entre la producción, difusión y aprovechamiento de la investigación y la tecnología, así como medir el efecto de las condiciones marco y de las medidas políticas.

    Para más información, contacte con:

    Comisión Europea

    Dirección General de Investigación

    Contacto: Espacio Europeo de Investigación: economía basada en el conocimiento

    A la atención de: RTD/C.3

    B-1049 Bruselas

    Deja una respuesta