Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado un entorno semántico innovador que ayudará a los diseñadores de productos a aumentar su productividad y ahorrar tiempo. El proyecto SevenPro («Entorno de ingeniería virtual semántica para el diseño de productos«), financiado por la UE con más de 2,6 millones de euros, se centró en el desarrollo de tecnologías y herramientas que apoyan, por un lado, el proceso de extracción de conocimientos relativos a la ingeniería de productos desde repositorios audiovisuales y, por otro, la interacción tridimensional mejorada mediante semántica.
Según informa ICT Results, los socios del proyecto SevenPro afirmaron que el novedoso sistema ofrece a los diseñadores, en comparación con lo que hay disponible en el mercado, una manera centrada en el usuario de gestionar información perteneciente al diseño y al ciclo de vida de un producto.
La introducción de una capa semántica en el sistema de «Gestión del ciclo vital de un producto» (PLM) ayuda al usuario a ver productos, componentes y materiales en un entorno de realidad virtual, según los socios. «Hace que sea posible explorar gráficamente todos los datos asociados a un producto en concreto, lo que facilita su identificación y asociación y mejora el sistema de trabajo«, explicó Mikel Rentería, director de tecnología en Semantic Systems (España) y coordinador de SevenPro.
El beneficio que ofrece este avance no se limita a un aumento de la producción; además, los ingenieros y diseñadores ahorrarán tiempo y dinero.
«Muchas empresas almacenan todavía información en papel, mientras que otras almacenan información clave sobre el diseño en «oscuras» bases de datos y repositorios, convirtiendo el acceso a la misma en una labor difícil si no imposible«, afirmó el Sr. Rentería. «Aún es frecuente que los ingenieros se vean en la necesidad de llamar por teléfono a antiguos compañeros que trabajaron en un proyecto determinado para pedirles información que deberían tener al alcance de la mano. Esta operación lleva mucho tiempo y reduce la productividad.»
Tanto las personas como los ordenadores serán capaces de comprender la información, puesto que vendrá anotada semánticamente. Además, se facilitará la búsqueda y el establecimiento de relaciones con otras fuentes sin importar que la información esté almacenada en bases de datos de una red o en archivos distribuidos.
Los socios señalaron que el entorno semántico del proyecto depende de una ontología adaptable compuesta de un vocabulario de conceptos relacionados, los cuales, a su vez, se emplean para dotar de significado a los datos y describir las relaciones entre unidades de información.
«Una de las mayores ventajas de nuestro sistema sobre el resto de sistemas comerciales de PLM disponibles en la actualidad consiste en su gran flexibilidad para configurarlo a medida«, subrayó el Sr. Rentería. «No usamos un conjunto cerrado de ontologías, sino que adaptamos las ontologías a los productos, servicios y procesos de diseño de una empresa en concreto.»
Las empresas interesadas en emplear este sistema no se verán en la necesidad de adaptar sus procesos a él, sino que éste se adaptará a sus procesos mediante su propio modelo semántico. Los socios explicaron que el sistema puede utilizarse en varios tipos de datos y en programas informáticos preinstalados como CAD (Computers Arded Designa) y ERP (Enterprise Resource Planning).
¿Cuáles son las previsiones para el futuro? Los socios de SevenPro ya han comenzado la comercialización de una versión de la plataforma denominada «Repton KRP«. El consorcio busca ahora socios e inversores que colaboren en la continuación del desarrollo del producto. Entre los beneficiarios se encontrarán pequeñas y medianas empresas (PYME) y empresas grandes, según informó el Sr. Rentería, quien añadió que «ofrece un rápido retorno de la inversión«.
Para más información: SevenPro e ICT Results. Fuente: Cordis
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.