Crean una alianza de organizaciones europeas para conservar el capital científico en la era digital

cee.pngDoce organizaciones europeas del conocimiento han aunado esfuerzos para establecer una infraestructura europea destinada a proteger y facilitar el acceso permanente a la información científica digital.

La revolución digital ha hecho posible analizar los datos de investigación y facilitado el almacenamiento y recuperación de datos de crecientes colecciones y almacenes. Sin embargo, la digitalización de los datos de investigación hace los registros vulnerables a la pérdida de datos, debido al deterioro físico de los dispositivos de almacenamiento y su rápida obsolescencia provocada por la evolución de los formatos de datos y la renovación tecnológica.

Por estas razones, varios actores europeos importantes de la ciencia y la información científica han formado la Alianza para el acceso permanente a los registros digitales de la ciencia. La masa crítica de interesados se propone desarrollar una solución coordinada europea a través del establecimiento de una infraestructura europea viable y sostenible para el acceso a los registros científicos. El proyecto tendrá como finalidad ofrecer a diversas comunidades científicas, tales como las de física de partículas, astronomía y ciencia espacial, ciencias de la vida, medioambientales, de la Tierra y sociales, la posibilidad de crear almacenes de información integrados en las capas física y virtual de la infraestructura.

Más información en La Flecha

Deja una respuesta