Pospuesta hasta fin de año la decisión para financiar el Galileo

satelite1.pngLa Unión Europea (UE) se dio plazo este martes hasta fines de año para tomar una decisión definitiva sobre el financiamiento del sistema de navegación satelital Galileo, aunque Alemania continúa oponiéndose a la solución ofrecida por Bruselas de utilizar fondos comunitarios.

Los ministros europeos de Transporte se reunieron este martes en Luxemburgo para una primera ronda de discusiones, en la cual surgieron un cierto número de reservas, indicaron varias fuentes diplomáticas.

En ese marco, fue el ministro alemán Wolfgang Tiefensee quien mostró la línea más dura, opuesta al plan de financiamiento público presentado diez días atrás por la Comisión Europea, que va en dirección opuesta de los intereses industriales de Alemania.

Los 27 países europeos reafirmaron en unas conclusiones consensuadas que Galileo es «un proyecto clave para la Unión Europea» y se fijaron como objetivo tomar una decisión sobre el tema «antes de fin de año».

En cuanto al financimiento, los ministros se contentaron en «tomar nota de que la Comisión Europea considera que el financiamiento para que Galileo sea operativo de aquí a 2013 necesitaría fondos públicos suplementarios», aunque aclarando que las diferentes fases de proyecto tienen que beneficiar de una competencia abierta.

La industria privada había sido excluida en junio del financiamiento de la futura constelación de 30 satélites a raíz de su lentitud.

Tras tomar esta decisión, Bruselas busca 2.400 millones de euros adicionales en sus arcas para lanzar el «GPS europeo», un proyecto tecnológico en el cual la UE promete una precisión mayor que la del actual sistema norteamericano.

Con ese objetivo, la Comisión propone a los Estados miembros recurrir a 1.700 millones de euros en 2007 y 500 millones en 2008 de fondos no utilziados de la Política Agrícola Común (PAC).

El resto del dinero provendría de sumas otorgadas al funcionamiento de las instituciones europeas, tampoco utilizadas.

Partidaria de un financiamiento aportado por los gobiernos interesados con una participación de la industria privada, Alemania rechazó una vez más la idea de recurrir a fondos de la UE.

>Fuente: Yahoo

Deja una respuesta