Científicos de la Universidad de Sevilla desarrollarán una «nariz electrónica» para catar el aceite de oliva virgen extra

hardware3.pngCientíficos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla están inmersos en un proyecto de la Corporación Tecnológica de Andalucía con el objetivo principal de desarrollar un sistema electrónico de olfato versátil y barato, basado en un conjunto de sensores activos, que imite el funcionamiento del sistema olfativo del ser humano para la evaluación de la calidad del aceite de oliva. El estudio, dirigido por el profesor José María Pedrosa, cuenta con la colaboración de la empresa SOS CUETARA S.A. y el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, según informa la Fundación Andalucía Investiga.

La calidad del aceite de oliva viene determinada por sus propiedades organolépticas, y en la actualidad, la valoración de dichas propiedades se limita a los paneles de cata, lo que supone una serie importante de restricciones en términos de objetividad, coste, rapidez, especialización del personal, etc. Así pues estos inconvenientes serían solventados gracias al diseño de esta ‘nariz electrónica’. Se trata de un sistema de análisis de aromas, automatizado y repetitivo, capaz de determinar las propiedades organolépticas de un aceite de forma objetiva, reconociendo y cuantificando sus atributos positivos y sus posibles defectos.

Más información en La Flecha

Deja una respuesta