Probablemente, para la mayoría de los usuarios un teléfono móvil sea un aparato destinado a la recepción y envío de llamadas de voz y mensajes de texto (SMS). Puede ser que, como mucho, algunos hagan usos de las capacidades MMS para el envío de mensajes multimedia. Sin embargo, existen otros usuarios para los que las utilidades que se pueden dar a uno de estos dispositivos van mucho más allá.
Del 13 al 16 de Febrero del 2006, 962 compañías se dieron cita en el congreso 3GSM que tuvo lugar en el recinto ferial de Montjuïc (Barcelona). 3GSM es un congreso internacional de carácter profesional que concentra a las más importantes firmas de la telefonía móvil del mundo siendo el punto de referencia internacional en lo que respecta a este sector. La asistencia de visitantes al evento se cuenta en unos 50.000 profesionales (3GSM es un evento 100% profesional) que pudieron ver los últimos avances dentro del campo de las tecnologías móviles así como establecer contacto con personas de otras compañías o asistir a conferencias a cargo de representantes de las más importantes empresas del sector donde se discutía hacia dónde irá el mercado de la telefonía móvil del futuro.
Estando dentro de 3GSM da la sensación como el mundo ahí dentro fuese 4 ó 5 generaciones por delante de lo que podemos ver en la calle. Se habla del móvil como un aparato que está evolucionando de una manera muy rápida, considerándose como «Prehistoria» el que sólo se pueda utilizar para realizar llamadas y enviar mensajes de texto.
La tónica que se ha visto en todo lo presentado durante la feria ha sido de convergencia. Convergencia en cuanto a que se pretende convertir al teléfono móvil en un aparato que sirva para realizar tareas para la que éste no había sido pensado en un principio. De esta manera nos evitaríamos tener que cargar con varios gadgets, ya que el teléfono tendría capacidad para hacer todo eso y más. Y es que la telefonía móvil está empezando a tocar campos que sólo hace unos años habrían sido impensables.
Hoy día nos encontramos aparatos con capacidad para realizar fotografías y grabar vídeos en calidades incluso superiores a las que pueden ofrecer muchas cámaras y grabadoras de vídeo dedicados. También podemos conectar unos auriculares a nuestro teléfono, almacenar nuestras canciones en una tarjeta de memoria, convirtiendo nuestro terminal en un reproductor portátil de mp3. Es posible instalar juegos, llegando a usar tecnologías como Java y Flash, jugar a los Lemmings o a Sonic convirtiendo nuestro terminal en una especie de videoconsola. También podemos ver retransmisiones televisivas a través de él, podemos pagar por contenidos, verlos y grabarlos en nuestro teléfono como si de un vídeo VHS se tratara. Podemos conectarnos a Internet con nuestro teléfono, pero también podemos hacerlo sin ordenador, ya que el software incluído dentro del móvil ya es capaz de hacer muchas de las cosas para las que en principio sería necesario, llegando a tal punto de seriedad que incluso el W3c (tambien presente en 3GSM) está estableciendo una serie de recomendaciones a seguir de cara a que las páginas web se representen bien en dispositivos móviles.
Muchos de los productos que hemos podido ver dentro del 3GSM siguen esta filosofía «todo en uno», como el teléfono DVB-H basado en UMTS que LG ha presentado aquí. Este teléfono es un receptor de televisión móvil con una pantalla que gira hasta alcanzar la posición horizontal. Cuenta con numerosas funciones de televisión, como grabación de TV, captura de TV y una de multitareas, característica que permite a los usuarios recibir llamadas mientras ven la televisión en el teléfono. Esto es el futuro cercano, aunque ya hay disponibles terminales como el V9000 con capacidad para ver y grabar retransmisiones DMB.
En principio esa es la tendencia de la telefonía móvil, el que el usuario tenga sólo un aparato en el bolsillo con capacidad para hacerlo todo. Sin embargo hay otros fabricantes que no están de acuerdo en esta teoría y optan por otras soluciones. Este es el caso de Sanyo y COMsciences con su Wipoq Messenger.
Según Sanyo, muchos usuarios compran un teléfono móvil con capacidad para hacer cosas típicas de una PDA, pero sin embargo acabarán comprando tambien la PDA, de manera que acabarán con los dos aparatos en el bolsillo.
El Wipoq Messenger es un dispositivo de bolsillo ultracompacto con conexión Bluetooth diseñado para hacer que el correo electrónico móvil, la mensajería instantánea y la navegación inalámbrica sean sencillos y sin esfuerzo. Se trata de un pequeñísimo aparato que intenta solucionar los enormes problemas de accesibilidad que tienen los terminales móviles, los cuales en su mayoría, a pesar de contar con tremendas características, son muy limitados en cuanto a teclado, pantalla y software incluido.
Wipoq actúa como un pequeño miniordenador que utiliza el interface bluetooth del teléfono para comunicarse con él y así enviar y recibir datos. Ha sido diseñado con un claro objetivo: hacer que su uso sea lo más sencillo de usar que sea posible. Está previsto que veamos Wipoqs a partir del segundo trimestre del 2006, ya que su fabricante tiene un acuerdo con Amena, compañía que tiene previsto promocionarlo en breve.
Estas son algunas de las novedades que se han visto en este 3GSM. Suenan realmente futuristas y muy lejanas de lo que actualmente nos podemos encontrar por la calle. Son sin duda el futuro aunque, estará dispuesto el usuario final a adoptarlas?.
Un artículo de Miguel Angel Esteban
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.