Adobe anuncia nuevos paquetes de software que combinan los últimos programas creativos de Adobe y Macromedia para diseño, web y

Las nuevas configuraciones de producto ofrecen el software en el que confían millones de creativos, diseñadores, profesionales del vídeo y desarrolladores web.

Barcelona, 5 de diciembre de 2005. Adobe Systems Incorporated (Nasdaq:ADBE) ha anunciado hoy tres nuevos paquetes de productos que combinan el diseño y la capacidad de Adobe® Creative Suite 2 y las herramientas de vídeo de Adobe con la fuerza interactiva de los programas Macromedia® Flash® Professional 8 y Macromedia Studio 8, presentados recientemente. Adobe adquirió la línea de productos de Macromedia cuando compró Macromedia, transacción formalmente finalizada el 3 de diciembre de 2005.

Los tres nuevos paquetes de productos fomentan la capacidad de los clientes para ofrecer un contenido irresistible y experiencias digitales: en papel, on-line, en vídeo y por telefonía móvil. Con un ahorro importante, las nuevas configuraciones de productos son: Adobe Design Bundle, que combina los programas Adobe Creative Suite 2 Premium y Flash Professional 8; Adobe Web Bundle, que combina Adobe Creative Suite 2 Premium y Studio 8; y Adobe Video Bundle que ofrece soluciones de vídeo de Adobe junto con Flash Professional 8. Adobe Design Bundle y Adobe Web Bundle ya están disponibles en el mercado y se espera que el Adobe Video Bundle salga al mercado a principios de 2006.

Adobe Creative Suite 2, las herramientas de vídeo de Adobe y Studio 8 son soluciones de software que contienen herramientas creativas y de desarrollo web fiables, como Adobe Photoshop® CS2, Adobe Illustrator® CS2, Adobe InDesign® CS2, Adobe Acrobat® Professional 7.0, Adobe Premiere® Pro, Adobe After Effects®, Macromedia Dreamweaver® 8 y Flash Professional 8.

“Tanto si se está creando un sitio web, como contenido interactivo para un teléfono móvil o un folleto de empresa, nuestros clientes cambian el aspecto del mundo cada día con un trabajo que garantiza que las comunicaciones, las marcas y los productos destaquen entre la multitud”, señaló Shantanu Narayen, presidente y COO de Adobe. “Los nuevos Adobe Design Bundle, Adobe Web Bundle y Adobe Video Bundle aprovechan el poder y el alcance mundial de las tecnologías Flash y PDF para conseguir contenidos atractivos y experiencias digitales que lleguen al mayor público posible en todo el mundo. Nuestros equipos de desarrolladores están empezando a explorar el potencial masivo para la integración y la innovación, pues comienza un trabajo sobre una nueva generación de soluciones.»

Adobe Design Bundle

Adobe Design Bundle ofrece el entorno de diseño unificado del programa Adobe Creative Suite 2 Premium con el reciente Flash Professional 8, el software preferido para crear contenidos interactivos avanzados. Presentado en abril de 2005, Adobe Creative Suite 2 integra herramientas de diseño de última generación: Adobe Photoshop CS2, Adobe InDesign CS2, Adobe Illustrator CS2 y Adobe GoLive® CS2, con el reciente Version Cue® CS2. También incluye el nuevo servicio Adobe Stock Photos, el software Adobe Bridge y Adobe Acrobat 7.0 Professional.

Adobe Web Bundle

Adobe Web Bundle ofrece el programa Studio 8, solución esencial para el diseño y el desarrollo web, con Adobe Creative Suite 2 Premium. Anunciado en agosto de 2005, Studio 8 combina las últimas versiones de los galardonados Macromedia Dreamweaver 8, Flash Professional 8 y Fireworks® 8, y las herramientas principales de mantenimiento y productividad Macromedia Contribute™3 y Macromedia FlashPaper™ 2. La combinación de Adobe Creative Suite 2 Premium y Studio 8 consigue expresividad, eficiencia y extensos flujos de trabajo para diseñar, desarrollar, gestionar y mantener buenas experiencias en papel, en línea y por telefonía móvil.

Precio y disponibilidad

Los paquetes Adobe Design y Adobe Web ya están disponibles para clientes de todo el mundo a través de distribuidores autorizados de Adobe y en la tienda on-line de Adobe en www.adobe.com/store. Adobe Design Bundle y Adobe Web Bundle están disponibles en español, inglés, francés, alemán, italiano, japonés y coreano. Más información sobre el Adobe Video Bundle se estará disponible a principios de 2006. Para más información sobre el lanzamiento de Adobe Video Bundle, consulte www.adobe.es/bundles

El precio de venta estimado de Adobe Design Bundle es 2.199 Euros y del Adobe Web Bundle, 2.499 Euros. Existe un precio de actualización para algunos productos. Si desea más información sobre las características, requisitos de sistema, políticas de actualización, opciones de licencia y precio de formación, consulte: www.adobe.es/bundles.

23 Comments

  1. Anónimo

    FreeHand, ha muerto, o mejor dicho, lo ha matado Adobe. Habrá que empezar a usar el illustrator, aunque mientras el sistema operativo lo aguante, la mayoría seguiremos usando el FreeHand.

  2. Anónimo

    Jose Maria pieso igual que tu, y del Director igual, una maravilla de programa-lenguaje de programación que teniendo disponibles cientos y cientos de xtras (librerias de otros fabricantes) tiene una potencia sin igual de creación (he programado un parque tematico entero incluido el control de elementos físicos motores, etc en una red a tiempo real todo sincronizado con Director).

  3. Anónimo

    Por qué la suite más grande en la tienda oficial de Adobe en usa vale 1800 y aqui son 700 euros más¿?

    No lo entiendo y es la diferencia para que alguien se anime a comprarlo…

    Saludos,

  4. Anónimo

    Una pregunta.
    Al igual q CorelDraw (a lo q se refiere en Mac), se va ha dejar de fabricar FreeHand?
    Pues vaya tema el tema!
    El ilustrator tendrá lo suyo, pero lo veo poco practico para los trabajos fliudos como para las imprentas, serigrafias, etc…

  5. Anónimo

    Una pregunta.
    Al igual q CorelDraw (a lo q se refiere en Mac), se va ha dejar de fabricar FreeHand?
    Pues vaya tema el tema!
    El ilustrator tendrá lo suyo, pero lo veo poco práctico para los trabajos fluidos como para las imprentas, serigrafías, etc…
    Corregido ;D

  6. Anónimo

    Además de que para la mayoría de aplicaciones hay competidores, con su pequeña o gran poción del pastel, y Adobe no puede impedir que surjan más competidores, ahora mismo la situación monopolística sería exactamente igual que por ejemplo… con Macromedia y su Flash. ¿Por qué ahora es malo y antes no pasaba nada? 🙂

  7. Anónimo

    Bicindario, alguien que se maneja al mismo nivel que tú con Freehand trabaja igual de fluido con Illustrator, ya sea en imprentas, serigrafías o el trabajo que sea. Yo no creo que por usar Illustrator sea menos eficiente o productivo que los que usáis Freehand, y lo uso para todo tipo de trabajos, desde estadillos hasta catálogos de muchas páginas. Es sólo cuestión de conocer la herramienta.

  8. Anónimo

    Bueno, como si no bastaran rivalidades, ahora tenemos una más…
    Por lo visto Freehand será como el Fontographer, olvidado, y será desactualizado. Morirá casi del todo cuando Opentype y otras nuevas tecnologías lo dejen obsoleto. Quien sabe no lo rescata alguna empresa, como pasó con Fontlab y el Fontographer? El Illustrator no me resulta ni un poco práctico para mis trabajos, dirán que es cuestión de costumbre… puede ser, pero esa «cuestión de costumbre» será la responsable por perder mucho tiempo de trabajo «reacostumbrándome» a otro software.

  9. Anónimo

    FreeHand estaba muerto desde el primer anuncio de compra por Adobe. Ahora es saber hasta cuando va a estar en mercado y si Illustrator incorporara algun filtro que permita una «conversion sin problemas ni historias» de los documentos del programa fenecido.

    Otro tema mas serio es el Dreamweaver… que hacer con este pedazo de soft ¿van a ser capaces de tirar a la basura al Golive?.

  10. Anónimo

    Pues no.

    Sacaran ahora una version nueva de cada cosa, cobrando un riñon por la actualizacion.
    Juntando cositas de un lado y del otro, para hacer una suite de estas tochas, que al usarla te hace acordarte
    con nostalgia profunda de los tiempos del illustrator 7 y el photoshop 6. Tirando corto.

    Un buen negocio.

  11. Anónimo

    En cuanto a Director, (la bestia)

    Yo creo que con unos retoques (cogidos quiza de atmosphere), y otros en su soporte de 3D y algun que otro pequeño lavado de cara, lo tienen solucionado.

    De todas formas, aun asi, el Director MX (el 10 incluso), tal cual esta, ya es util de narices.

    Es el padre y señor mio, y la madre, de todas las multimedias.

  12. Anónimo

    Está claro que un monopolio no es ilegal Juan.
    En cuanto a la pregunta de AI de hacer páginas como en FH, la respuesta es «no», y tampoco puedes colorear una imagen en grises, según me han dicho, quizas se pueda en el CS2. En AI todo el escritorio es la mesa de trabajo, el tamaño de la ventana y lo que hay dentro es lo que se imprime, y por lo visto, (he acabado un curso de Illustrator hace poco) el AI es un complemeto a usar con el Photoshop, y el Indesign en conjunto, por ejemplo un díptico, se tiene que montar en Indesign, no en el Illustrator. A nivel de trabajo que no tiene diseño complejo, es mucho más rápido el FreeHand, en cambio el Illustrator es más preciso (no en alinear objetos, a veces hace las alineaciones aleatoriamente), sin embargo un archivo que ocupe unos 100 ks en FH, en AI puede ocupar los 2 MB facilmente.

  13. Anónimo

    No creo que sea el momento de iniciar de nuevo la pelea clásica Illustrator vs Freehand. Ya se ha hablado muchas veces en este y otros foros y nada nuevo se puede decir (más que nada porque nada nuevo tienen ninguno de los dos programas desde hace un año :).

    Se alegan carencias de Illustrator, como el tema de colorear imágenes en grises, pero Freehand también tiene sus propias carencias, como por ejemplo los problemáticos efectos de lupa y los tremendos problemas que crean al filmar (cosa que Illustrator tiene superado con nota alta).

    Por lo tanto habría que mirar todas sus características, fallos y ventajas una por una, para poder dar una opinión fundada, pero eso da para un artículo de revista (que por cierto, ya se ha hecho en más de una ocasión en revistas como MacWorld, e Illustrator no salía precisamente mal parado :).

    Pero yo insisto en que muchas de las cosas que se le achacan a Illustrator es por desconocimiento del programa o por intentar usar técnicas de otros programas. Por ejemplo, el tema de la alineación «aleatoria» que comenta Charly se debe a que Illustrator te da la opción de fijar un elemento haciendo clic en él antes de darle al botón de alinear, que a mi me viene muy bien cuando hago ilustraciones técnicas. Y como esta, muchas otras técnicas que a los que venís de Freehand os parecen raras o pensáis que no existen.

    Que a una persona no le resulte práctico un programa no necesariamente significa que éste sea mal programa. A mi en concreto Freehand no me resulta ni una pizca de lo práctico que me resulta Illustrator (por muchas razones que sería largo de explicar) y sin embargo no creo que Freehand no sea práctico ni eficiente para trabajar. Para mi no lo es porque las técnicas de Illustrator las tengo bien aprendidas y las de Freehand me desconciertan; evidentemente para vosotros sí es práctico y eficiente porque lo conocéis bien. Pero tened en cuenta que Freehand es el rey en España, pero en el resto del mundo Illustrator está mucho, pero mucho, más extendido. Algo tendrá.

    Respecto a la multipágina que preguntaba quatres: Illustrator sólo trabaja con una página por documento. Para montar revistas, libros, folletos de varias páginas, nada mejor que un programa de maquetación como InDesign o Quark. Para montar cosas simples Illustrator es tan válido como Freehand. Yo al menos monto los tira-retira sin ningún problema con Illustrator, guardo en PDF y a filmar. Y para cosas más complicadas de montar, InDesign con una extensión de imposición de páginas.

  14. Anónimo

    En américa el Ilustrador es rey, lo digo en serio, el único problema de Ilustrador es con los fonts, acomodandose a ellos se puede llevar 100 veces mejor que freehand.
    Freehand es rápido, pero no me muestra realmente lo que voy a imprimir, y en entornos controlados de color es fatal.
    No tengan miedo,
    Utilicenlo

  15. Anónimo

    Hola..

    soy mexicano. estaba leyendo sus anecdotas sobre la rivalidad que existe en illustrator y freehand.
    Por lo que a mi me respecta, uso adobe illustrator, tambien corel draw.
    El freehand me parece mas raro.
    Aqui estamos sujetos a usar solamente esos dos pogramas. Pues la mayoria de los impresores solo tienen esos dos pogramas.
    Los buros digitales armados con el mac, y una docucolor, tienen ambos programas.
    Aqui no se utiliza el freehand, por la falta de promocion, aqui en mexico y toda latinoamerica, sudamerica, solo se usa illustrator, pues corel no tiene todos los requerimientos que un buen impresor de prestigio, requiere.

  16. Anónimo

    4 cuestiones:

    – Si va a desaparecer, ¿por qué no lo dicen claramente?
    – Si tiene un gran mercado en varios países, ¿por qué tirarlo por la borda?
    – Si mantienen herramientas como Dreamweaver, con la que se integra mejor Freehand… ¿por qué no dejarlo en la suite web?
    – Por favor, que no digan que se trata de un problema de costes de actualización.

  17. Anónimo

    creo que es claro que freehand ya desaparecio, creo que no lo dicen abiertamente por que puede ser un caos total, como lo he visto en estos comentarios, cuando dices que si entegra bien con dreamweaver, creo que fireworks se integra mejor con dream, o talve photoshop.

    creo que esta fue la ultima version de fireworks, y bueno me consideraba amante de freehand pero no hay que desconocer las bondades de illustrator que si me pongo un poquito la mano en el corazon tiene empresionantes cosas que se pueden muy bien acoplar con photoshop a la hora del tratamiento del color, por ejemplo, pues no digo mas nada pero sip no hay que ser tan esquivos y mas bien a empezar a instalar illustrator, sobre todo los que estan diseñando para imprenta, se van a acoplar mu rapido.

    saludos
    j2

Deja una respuesta