«Todo lo que usted quería saber sobre informática y temía preguntar», por Alberto García

Albertogm.jpgEn estas líneas de preguntas y respuestas encontrará el ávido lector con humor, desenfado y ligereza la solución a todas sus dudas informáticas. Consejos y recomendaciones de especialistas para afrontar con éxito ese importante apartado de nuestra vida profesional y particular. La autoridades informáticas recomiendan un consumo responsable.

¿Es cierto que los precios del hardware están experimentando un continuo descenso?

Totalmente cierto, el abaratamiento de los componentes y la necesidad de los fabricantes por tener una gran rotación de producto lo esta propiciando. La informática se ha convertido en un electrodoméstico de consumo, tres años (y es un tiempo excesivo) es el tope máximo de vida para el producto. Pasado ese tiempo, si el usuario no renueva, estaría incurriendo en un delito de incivismo.

Aunque ya hay voces alarmista sobre la saturación del mercado y por lo tanto descenso de las ventas… en el primer mundo. El resto de los mundos continúan mas o menos vírgenes.

¿Cuanto mas tiempo espero, mejor máquina y precio puedo conseguir?

Por supuesto, el tiempo juega a favor del usuario en informática. Pero no se puede estar esperando indefinidamente. Tarde o temprano hay que decidir la compra, aunque siempre vamos a pensar que si hubiéramos podido esperar un poco mas…

No olvide que si compra una máquina que lleva seis meses en mercado, es fácil que al séptimo mes aparezca otra mejor y más barata.

¿Porqué los plazos de entrega se alargan tanto?

Con una rotación tan grande en nuevos productos, el fabricante no puede trabajar con un gran stock. Casi, casi, fabrican a medida, sino lo hacen así corren el riesgo de tener los almacenes llenos de un producto cuando ya están anunciando otro. Pero también es una trampa, la escasez de producto y los largos plazos de entrega hacen que el cliente se decante por otro artículo, y en el peor de los casos lo busque en la competencia.

No es menos cierto que cuando hay escasez de producto, los países con mayor mercado son servidos antes. España no goza de ese reconocimiento.

Este problema ira a más, a no ser que el fabricante cree una herramienta precisa para poder medir de manera fiable la intención de compra para un producto nuevo.

¿El hardware y el software de ahora falla mas?

Infinitamente mas, casi como una escopeta de feria. Ello es debido a dos problemas básicos: el abaratamiento de los componentes para poder competir y la necesidad de salir muy rápido al mercado, sin tiempo de hacer unos testeos de calidad mas exhaustivos.

Procesadores, discos, memorias, grabadoras, etc. van al máximo de sus capacidades operativas. Las palabras «mejorada», «optimizada» y «parcheado» son vocablos habituales en la salida de nuevos productos.

¿Porqué postventa sigue siendo la asignatura pendiente de muchos fabricantes?

La postventa en la informática de consumo prácticamente no existe, no hay margen ni beneficio para ello. Son máquinas de usar y tirar, cuando sufren una avería su reparación casi es tan costosa como una maquina nueva. El fabricante solo contempla tener piezas de reparación para las máquinas mas profesionales. Aun así, el precio de las piezas, disponibilidad de las mismas y mano de obra escandaliza a los usuarios.

Si se aburre y desea pasar un buen rato, pruebe a llamar a un fabricante y lanzarle una consulta sobre el producto que usted esta utilizando, procure no hacer sangre. Las ampliaciones de garantía intentan resolver en parte este problema.

¿Cómo es posible que el consumible de las impresoras sea tan caro?

Muchos fabricantes prosperan gracias al negocio del consumible. Si usted jurara sobre la Biblia que iba a ser un ferviente y asiduo consumidor de sus tintas y papeles, seguramente le regalarían la impresora. Por este motivo, cuando usted va comprar unos cartuchos, y comprueba su precio, le entran una ganas terribles de comprar una impresora nueva y tirar la antigua.

¿Porqué es tan problemático encontrar algunas veces el consumible?

Muchos minoristas son reacios a tener mucho consumible, ya que es perecedero y necesita ciertas condiciones de almacenamiento. Además, hay tal cantidad de modelos en el mercado, que los minoristas solo tienen consumible para las maquinas más vendidas.

Eso significa, que si usted ha comprado un modelo o marca de impresora no muy standard va a tener problemas para encontrar consumible. Puede usted ser un usuario avanzado y decidir a la perfección el producto que precisa por precio y prestaciones, pero sino tiene en cuenta las contingencias del mercado terminará tirándose de los pelos. Esta recomendación se puede hacer extensible a mas productos.

¿La venta por Internet o venta directa del fabricante está creciendo?

Si y no, me explico. La venta por Internet precisa que el usuario sepa muy bien lo que quiere, conocer el producto a la perfección. Toda la comunicación es vía correo electrónico, las devoluciones son muy problemáticas y las garantías también. El soporte brilla por su ausencia, nos remitirán directamente a la página Web del fabricante. Da igual que sea venta directa al fabricante o a un minorista. Un número de atención telefónica suele paliar, a veces, el problema.

También hay que vencer la natural desconfianza del consumidor ante una compra así. Este tipo de compra funciona muy bien con precios inferiores a los 1.000€

Los fabricantes ven cada vez mas interesante vender ellos directamente por medio de su página Web o utilizando tiendas propias. Desde ese momento el fabricante pasa de la retaguardia a estar en primera línea -encarando al cliente- con todo lo que ello supone. Tienen que reestructurarse para vender al por menor. Hay una serie de costes, problemas de rentabilidad, logística, etc. que no existían cuando vendían exclusivamente a mayoristas y minoristas.

¿Se unificarán alguna vez los sistemas operativos?

Ni queriendo, Apple, Microsoft y Linux miran más por su propios intereses que por los del usuario. Es una guerra económica por acaparar mercado, lo único que ofrecerán será mejor precio, prestaciones y facilidad de uso. El usuario demanda cada vez sistemas mas sencillos, simples de utilizar. No tiene ni tiempo ni ganas para investigar en el ordenador recién adquirido. Quiere enchufar y directamente navegar, trabajar, jugar, etc. Desearían algo tan simple de manejo como una consola, un equipo de música o una televisión.

¿Será posible, en breve, que todos los programas de ocio y trabajo, e incluso nuestros documentos residan en un servidor y acceder desde casa o el trabajo a través de «terminales tontas»?

Es posible, pero no muy operativo, En la actualidad podría generar tal trafico que colapsaría la red. Los usuarios siguen siendo reticentes a estos temas, nos gusta tener en nuestro equipo los documentos personales y el software preferido. Los juegos on line, buzones de gran capacidad, disco duros a nuestra disposición en un servidor, etc. nos dan idea de un posible futuro.

Pero ahora yo le pregunto, si esto prosperara ¿que pasaría con la venta de determinados productos informáticos?

¿Continuará incrementándose el gravamen sobre los cds y dvds?

No me tire de la lengua, que luego me llaman lenguaraz. Mire usted caballero, cualquier soporte susceptible de almacenar datos privados o no, continuará con gravámenes para mayor gloria y enriquecimiento de algunos. El gravamen le eximirá a usted de cometer delito y lograra que su conciencia descanse tranquila cuando copie un cd-dvd con datos privados o no.

¿Mac o Pc?.

Es al mismo tiempo pregunta estrella y pregunta trampa. Para evitar discusiones bizantinas que generarían un torrente incontrolable de «posts» y al mismo tiempo eludir elegantemente la respuesta, permítame el lector reproducir la frase de un desconocido gurú del marketing:

«Todo producto tiene puntos fuertes y débiles. Un riguroso y objetivo estudio pormenorizado del mismo, nos permitirá la correcta elección. La correcta elección nos producirá satisfacción y a más satisfacción obtendremos una mayor producción. Una mayor producción, genera una enorme satisfacción producida por la correcta elección. Así entramos en bucle o nirvana informático.»

¿Cual va ser el futuro de Apple?.

Este artículo ha sido realizado sobre un iMac G4, siento no poder dar una respuesta objetiva a su pregunta. Siempre puede consultar un artículo anterior del mismo autor titulado «El futuro de Apple en los posos de café«.

¿Y el futuro de Microsoft?.

No tiente al diablo. Comprendo su interés «cuasi» morboso por este tema, pero este artículo ha sido escrito utilizando Office de Microsoft, siento por ello no poder dar tampoco una respuesta objetiva a su pregunta.

¿Son fiables las respuesta reflejadas aquí?.

Totalmente. En su redacción han colaborado ilustres políticos, prestigiosos informáticos, evangelizadores, gurús, cantantes, presentadores, actores y organizaciones no gubernamentales sin animo de lucro.

Agradecemos también su participación a diferentes asociaciones como: «Afectados Profundos por los Videojuegos», «Víctimas del Kernel Panic», «Perjudicados por el Pantallazo Azul», «Preocupados por los Daños Colaterales del Software» y «Aquejados por los Servicios Técnicos».

Hacemos también aquí mención especial a colaboradores sobradamente tecnológicos y preparados que viven en un «loft», tienen un «blog» y reciben «posts».

6 Comments

  1. Anónimo

    quisiera saber un poco mas de screentime version 2.2.3.0, ya que en mi antivirus aparece un archivo llamado gan-cd.scr y es de este programa (que probabilidad tengo de que sea un dolor de cabeza)

Deja una respuesta