Aunque creo que sería mas serio y profesional mirar ese futuro en los componentes y circuitería de los últimos modelos, así como en las últimas estrategias de productos, publicidad e incluso rumores. Pero como no es mi intención perder nunca el humor, vamos con los posos de café, la bola de cristal y las cartas…
No vamos hacer aquí una historia de Apple, simplemente hacer referencia a un hito que si marco su destino y unas cuantas cosas mas.
A principios de los 80 Apple e IBM estaban desarrollando máquina y sistema operativo. IBM contrato a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC (el terrible MS-DOS) y además permitió a Microsoft vender este sistema a otros fabricantes. Esos fueron los primeros pasos del gigante.
La decisión arrogante
Mientras tanto Apple se resistía a bajar los precios de los Mac y a licenciar su sistema operativo para otras máquinas. Apple quería tener cerrado su mercado, vender el hardware y sistema, controlarlo todo, imponer sus precios y no compartir los posibles beneficios con nadie. Eso funciona a la perfección, casi es monopolio, si no hay otros fabricantes capaces de hacerlo… pero IBM y Microsoft ya habían salido a jugar y ganar. Fue unos de los errores de Apple, error de arrogancia al pensar (con fundamento, pero sin visión comercial) que tenía un producto superior y los usuarios responderían de forma «profesional» comprando sus máquinas con su sistema. Craso error, el cliente no se mueve siempre por criterios de calidad o precio.
Apple perdió la batalla y el famoso anuncio de 1984 de mujer-martillo-pantalla fue un reconocimiento implícito. El anuncio reconocía a IBM como líder, eso si, un líder gris y autoritario. Apple era el personaje subversivo, antisistema, la encarnación del individualismo y la creatividad, pero al final un segundón. Todo perfecto, pero si las cosas hubieran sido de otra manera los PCS ahora hablarían «MAC». Apple y no Microsoft sería la «bestia negra». Son cosas que pasan incluso en las mejores familias, el hijo mas listo y brillante termina con un trabajo «chungo» y el mas «pasota» forma empresa.
A partir de entonces Apple se encerró y promocionó «maqueros» y «evangelizadores» para sustentar su mercado y difundir su verdad. La plaga del PC se extendía –¿como la peste?– por las empresas y empezaba a llegar al mercado doméstico, realmente daba miedo ver los tremendos resultados de ventas de algunas empresas informáticas.
Los años oscuros
Apple se defendía como podía en una era dominada por IBM y sus «clones». Esos ordenadores no eran para nada especiales. IBM tenía una arquitectura abierta, o sea que su forma de operar se podía copiar y cualquiera que supiera de ordenadores podía hacer uno sin que IBM obligara a pagar derechos. Dada la arquitectura abierta de IBM, empresas importantes comenzaron a fabricar la suya. Mientras IBM licenciaba el «cuerpo», Microsoft poseía el «cerebro» de la máquina.
Así la cosas, el final de los 80 y los años 90 significó una fuerte caída en la rentabilidad de Apple. A fines de 1996 Apple mantenía pérdidas de miles de millones, moral a la baja y una participación en el mercado del 3 o 4 por ciento.
El renacer
A finales de 1996 Amelio tuvo la idea brillante de viajar al pasado de Apple y rescatar a un tal Steve Jobs. Jobs trajo la esperanza, una rentabilidad positiva, un aire tecnomoderno y el iMac. El corazón del renacido Apple era el iMac, con su diseño compacto, sus colores y un precio económico para el olvidado mercado doméstico.
A principio de 1999 con los nuevos G3 translucidos y los iMac la participación de Apple en el mercado llego a un 10 por ciento y el precio de sus acciones al nivel mas alto. Tras haber logrado reflotar Apple y alentado por sus empleados Jobs grito «Aun tenemos alma». El alma estaba intacta pero el cuerpo se había deteriorado después de tantas luchas y decisiones equivocadas.
Los posos del café
A partir de 2001 el brillante Jobs lanzaba un cacharro para oír música llamado iPod -que además se podía utilizar en los PCS- los equipos de sobremesa seguían ganando prestaciones, el diseño de los nuevos iMac sorprendía y el sistema 9 moría con dignidad para dejar paso al OSX. Y alguien llamado Virtual PC se introducía en los equipos para enseñarnos el logo de Microsof. El iPod y el Virtual PC fueron los primeros guiños, el sistema OSX el siguiente.
El iPod sorprendió por otra cosa, no precisamente informática, se anunciaba y se anuncia de forma masiva, cosa que nunca hizo Apple con los mac. La jugada era clara, los anuncios eran para el mundo pc no para el mac. El dinero estaba ahora en el otro bando y ningún fabricante dice «no» a un nuevo mercado cuando el suyo ya ha tocado techo y languidece. Apple había aprendido que la arrogancia hace perder dinero.
El siguiente movimiento de Apple fue su página Web para vender directamente al estilo Dell, el siguiente las tiendas Apple. En Estados Unidos cientos de tiendas propias firmemente asentadas y en Europa en los países mas «maqueros» (Inglaterra, en breve Francia y posiblemente Alemania). Lo siento pero a España no han llegado aun estas preciosas tiendas de diseño, Apple ha preferido «licenciarlas» a algunos distribuidores para que asuman ellos el riesgo y sirvan de testeadores de nuestro mercado. Jugada maestra, Apple últimamente si sabe muy bien lo que hace, se sale.
Pero no podemos dejar de preguntarnos, ¿es rentable para Apple tener tiendas propias cuando su mercado es tan reducido a pesar de su notable crecimiento?, ¿vender iPod a otros mercados, da para vivir?. Para nada, son poco o nada rentables a no ser que la intención sea otra… Como por ejemplo vender cacharros mas caros que un iPod, también para pc. Algo así como vender un MAC con «doble alma».
Todos hemos leído los últimos rumores de «cuerpos de maquina» con componentes baratos, arquitectura de Apple para soportar OSX, Windows en una misma máquina, etc. Apple abaratando, pillando otros mercados y nosotros con estos pelos.
Apple lo vio claro al traer al mundo el iPod, sabe que si quiere entrar en tu casa por navidad (estas últimas ha sido que no), tiene que llamar a otras puertas donde reina y gobierna Microsoft. Cuando veamos que un iMac, o como lo quieran llamar, se anuncia de manera tan masiva como el iPod y pone en la publicidad «también para PC» sabremos que ha llegado el momento. El iPod es un «topo» para que los peceros sepan que es eso de Apple. El Mini iPod otro «topo» para los peceros con menos posibles.
Otra vuelta de tuerca
Hacer hardware es muy caro y poco rentable, IBM (de nuevo por delante) ya lo sabe y por eso sólo se va a dedicar a servidores y software. ¿Y si la última jugada de Apple fuera hacer que la arquitectura de los clónicos y no clónicos aceptara también su sistema operativo?. ¿Si los usuarios pueden tener en sus maquinas dos sistemas operativos (tres con el incordiante y desestructurado Linux), no emigrarían hacia el sistema mas estable, potente y sencillo?. Bien, hagamos que los usuarios se «vicien» con nuestro sistema bajo nuestra máquinas mixtas… y luego que pidan siempre arquitectura que lo soporte. Cuando llegue ese momento Apple habrá dejado de vender máquinas y solo tendrá servidores, sistema operativo y algún software exclusivo para su sistema.
Si fuera así Apple podría abandonar, como IBM, el costoso hardware y centrase en software (sistema operativo sobre todo) y servidores. Microsoft gano su posición «tostando» CDS y fabricando cajas de cartón para el envoltorio. Todos ello de costes muy baratos. Sea como sea Jobs quiere un mercado que perdieron con la «decisión arrogante», Jobs lo quiere y Apple lo necesita para sobrevivir.
En unos años La guerra de los sistemas en sus pantallas. ¿Que será entonces de los viejos «maqueros» y sufridos «evangelizadores»?, pues nada que hicieron un trabajo no remunerado para Apple. Ver para creer, es que los tiempos cambian una barbaridad y Apple también quiere cambiar… para seguir viviendo.
Por cierto, esto no dejan de ser elucubraciones, cada uno saque sus propias conclusiones sin perder el sentido del humor, solo así podremos adivinar lo que Apple realmente quiere hacer.
¿incordiante y desestructurado Linux?
¿a qué viene ese insulto gratuito?
el resto me ha gustasdo bastante
Zifra, es que tu mente es conciliadora y estructurante, por eso al unirla con linux obtienes un buen resultado. Pero los que no damos para más estamos de acuerdo con Alberto García.
Lo que se lee entre líneas en este artículo es lo mejor.
Y para mí Amelio hizo más de lo que parece. Lo que pasa es que Jobs cosechó sus resultados.
Salud
Zifra, es que tu mente es conciliadora y estructurante, por eso al unirla con linux obtienes un buen resultado. Pero los que no damos para más estamos de acuerdo con Alberto García.
Lo que se lee entre líneas en este artículo es lo mejor.
Y para mí Amelio hizo más de lo que parece. Lo que pasa es que Jobs cosechó sus resultados.
Salud
Hay varias cosas que me gustaría comentar antes de seguir con mi rutina diaria de leer todas las noticias y artículos de esta web (y hacer algún comentario si lo considero oportuno, que tampoco suele ocurrir con mucha frecuencia). ¿Cómo que las tiendas no son rentables, quién te ha dicho eso? Hecha un vistazo a este artículo: http://www.appleinsider.com/print.php?id=585
Tampoco estoy de acuerdo en que el hardware no es rentable, quizá lo que no sea rentable (hablando en estos términos de rentabilidad que, he de decir, resultan un tanto polémicos, o cuando menos relativos e inexactos) sea la forma en que apple está introduciendo sus productos en el mercado, pero no hay ningún indicio que indique (como sí los había en IBM) que la división de hardware no esté en los términos suficientes de rendimientos como para tener que venderla. Y si los hubiera, sería interesante algún que diera veracidad a tu argumentación.
Creo que no se puede escribir un artículo basándose en las impresiones personales totalmente infundadas.
No creo que sea el único que piense que hay que estar más al loro con lo que se dice cuando lo que escribes lo leen un montón considerable de personas.
Como consumidor de faq-mac he de decir que me gustan las ideas que suelen aparecer en los artículos de Alberto García, por mucho que pueda discrepar en muchas de ellas, pero por suerte esto aun es un medio libre y me reservo mi derecho de replica. Resumiendo, la única crítica que considero necesaria hacer es que faq-mac es un medio con el suficiente alcance como para que los que escriben en él tengan algún tipo de rigor periodístico. Si las ideas hay que demostrarlos con datos o aproximaciones, que tengan cierta veracidad, por favor.
Un saludete y perdón por todo el rollo 🙂
Totalmente de acuerdo IMag, pero no olvides la coletilla final «Por cierto, esto no dejan de ser elucubraciones, cada uno saque sus propias conclusiones sin perder el sentido del humor».
Es opinion, mi opinion, algo totalmente subjetivo. Si esto sirve para que cada uno piense, de vueltas a su coco y saque sus propias conclusiones me doy por contento. Y seguro, seguro, que son conclusiones totalmente diferentes a las mias.
Cuando hablamos de futurologia, no hay mas remedio… deben ser impresiones personales, interpretaciones subjetivas, sujetas a error, equivocacion y posibles aciertos. Pero sino fuera asi, las predicciones seria 100% exactas y seria capaz de saber hasta los numeros de la primitiva y el futuro real de Apple o cualquier otro fabricante. Un saludo 😉
No ha habido ninguna noticia de noticias que puedan aceptar Mac OS X y Windows, si ha habido una de que soporte varios sitemas operativos (en ninguna parte de la noticia se cita de diferente arquitectura).
Salu2 😉
Hay que vender más y escribir menos !eh! Alberto.
Pez, tampoco es cosa de vender fuera de las horas de oficina a no ser que la empresa sea tuya. Tampoco es cosa de escribir en las horas de oficina, a no ser que ese sea tu trabajo. Tampoco es cosa de vender y esciribir, porque no vendes ni escribes. Solo las mujeres tiene la capacidad de hacer dos cosas al mismo tiempo. ¿Le conoces?, ¿vende equipos, es proveedor de Apple?, quiero cambiar.
pez, eres ¿carne o pescado?. ¿Y tu pez que haces ademas de navegar, tambien vendes o te gustaria mas escribir?, ¿o ni vendes ni escribes bien?. Venga pez sigue envidiando a los demas, que asi eres mas feliz. Vos teneis algo de inquina o hace tiempo no coges.
Por cierto el articulo tiene su cosa, pero no estoy de acuerdo Apple sabe muy bien lo que hace y no creo que fuera «una decision arrogante».
Pues yo si le conozco Xmac y vende tambien como escribe. Con el aliciente de ser honesto y nunca me ha vendido motos. Cuando me preguntan otros compañeros para comprar le paso el contacto. Tengo bastantes mac (pc solo en la administracion) y valoro tener alguien fiable. En este sector tan pequeño nos conocemos todos, o casi todos, conoces a los vendedores y a los pocos minoristas que hay. Yo compro donde esta por el, eso si lo tengo claro.
Los que trabajamos en este sector de forma profesional, reponiendo maquinas con frecuencia y ayudando al fabricante a crecer si hemos notado su vuelco hacia otros sectores con cierto abandono del nuestro.
Tanto nos da el futuro de Apple o sus estrategias de mercado mientras siga teniendo maquinas fiables a precios aceptables. En las empresas no somos maqueros ni peceros, solo se busca un hierro fiable, plazos de entrega aceptables, precios de mercado, servicio tecnico y reparaciones rapidas. Cuando eso empieza a fallar se emigra. El fabricante y proveedor tienen que ser de confianza.
Cherto lo de ¿carne o pescado? no creo que sea lenguaje apropiado, aqui nos moderamos nosotros mismos por el bien de todos. Si nos ponemos en ese plan terminamos como verduleras y que me disculpen ellas.
Lo que ha abandonado IBM ha sido el mercado del PC empresarial de bajo costo. Y Apple, con el novísimo Mac mini, quiere entrar en el mercado _de consumo_ de bajo costo. IBM sigue vendiendo servidores, y Apple seguirá vendiendo XServe… cada vez más atractivos, como demuestra la posibilidad de correr Oracle en Mac OS X, o la apuesta de Cisco por XServe y XServe RAID, con XSan…