Maxell Corp. e InPhase Technologies preparan el almacenamiento holográfico, con capacidad de almacenamiento de hasta 1,6 terabytes por disco, con velocidad de hasta 120 MBPs.
La primera generación de almacenamiento holográfico saldrá en septiembre del 2006. Este tipo de almacenamiento es superior a cualquier tecnología de disco duro, también es competitivo por sus capacidades de transferencia. Además ofrece una media de vida de 50 años, finalmente tendrá un costo bastante bajo por gigabyte que cualquier dispositivo removible de almacenamiento.
La tecnología de grabación holográfica utiliza una señal de láser que hace referencia para guardar los datos en un número de hologramas 3D, capaces de guardar cientos de páginas de archivos en una sola localización. Un diámetro óptico de 5.25 pulgadas pueden guardar hasta 150 millones de páginas, 63 la capacidad de un DVD. Con este tipo de tecnología además, se pueden usar muchos tipos de medios discos, tarjetas, etc.
Fuente: hardmac
¿Por qué se empeñan en dar los datos en «páginas»? A mi esa «unidad» no me dice nada, lo mismo me pueden contar que en mi disco duro de 250 Gb caben tres trillones de «páginas» y me quedo tan ancho.
Pues venga, a ver si nos saltamos el Blu-ray y el DVD-HD del tirón antes de que salgan al mercado sin haber explotado aún el DVD-DL…
Le doy la razón al Sr. Jonno.
Los sistemas ‘extraibles’ se van a ir al traste rápidamente… habiendo HD’s de 500gb al precio que están cualquiera se plantea hacer backup’s en CD’s, DVD’s o cintas… y más con su futuro prometedor que no despega como los blu-ray que no salen ni a la de tres. Con las memorias flash al precio/megabyte bajando, DVD’s caseros con HD quien quiere un sistema de almacenamiento extraible que tarda un huevo en grabarse?
A ver cuántos usuarios de ipod todavia queman CD’s; a si, para regalar.
Ojalá en la práctica esta tecnología solucione el problema de espacio y transferencia que muchos tenemos, porque ni Raid ni cosas raras que cascan los discos fácilmente…
La primera vez que leí sobre este asunto creo que fué hace unos tres años. Entonces, investigando descubrí que el primero en desarrollar estos sistemas era un profesor de universidad rumano o húngaro al que poco menos le robaron la idea los americanos. Casi al mismo tiempo se hacían experimentos con los CDs de múltiples capas e IBM renunciaba a su investigación al comprobar que serían incapaces de sobrepasar ciertos límites y no resultaría rentable.
En el Times, en la sección de tecnología, se habló también de este asunto y surgíó una pequeña empresa americana que había logrado una demostración con éxito sobre una cápsula de vídrio del tamaño de un sello de correos, en el que esperaban almacenar de forma segura más de 1 terabit. Esta empresa intentó negociar un acuerdo con Sony para la industrialización del proyecto sin llegar a un acuerdo (al parecer Sony investigaba ya en la misma línea, creo que robando ciertas ideas al profesor rumano).
Durante un tiempo me interesé por seguir los acontecimientos pues me daba cuenta de que era una posibilidad real y que podría satisfacer las necesidades más ambiciosas de almacenamiento, en un cubo de vídrio podrías almacenar tu vida entera y la de tus parientes y encima resistía las rayaduras. Incluso hablaban de eliminar los discos duros.
Cuando intenté buscar los primeros documentos que había leído, misteriosamente habían desaparecido. Todas las referencias y URLs que había guardado simplemente se habían esfumado. A partir de entonces, todo lo que encontraba hacía referencia a investigaciones, demostraciones y patentes de Estados Unidos.
Siguiendo con la investigación encontré que los chinos también están haciendo sus pinitos, si no recuerdo mal a base de «grabar» información en relieve sobre una plataforma cubierta por el «esqueleto» de microorganismos como bacterias o algo así, sistema que aunque en fase inicial se dejaban ver como una solución aún más económica de producir y leer que los sistemas holográficos.
En cualquier caso parece que la cosa se avecina por fin y con un poco de suerte podremos saltarnos todo esto del Blue Ray que para mí es una solución que durará poco como sistema de almacenamiento seguro y barato (imagina perder 30 o 90 Gb por culpa de un pequeño rayazo), otra cosa es que sirva para la distribución de contenidos digitales.
Las terjetas holográficas serán baratísimas pero una unidad grabadora puede costar 9.000 dólares. Quizás dentro de 10 años (no antes) sean una alternativa.
Una sí, pero si fabricas millones no creo
Sistemas de experimentales de grabación holográfica existen, como poco, desde 1995…
Encuentro extraordinaro que podamos pagar por la ultima tecnologia a bajo costo y no estar pagando por goteras, para que comprar un Blu- ray o un DVD-HD.