Compra, renueva, tira.
Durante tres años has realizado el esfuerzo de actualizar el software, pero la última actualización de sistema y aplicaciones ha sido la gota que ha colmado el vaso… demasiado para tu procesador. Olvídate si eres de los que piensan que al “tercer año resucitó” con una pequeña inversión. Tíralo, arrincónalo, regálalo o véndelo. Compra, renueva, tira.
Siento ser tan pesimista pero de vender, nada. El mercado de segunda mano murió. Arrinconar, menos; ya no tienes sitio para otro equipo. Regalar, ni pensarlo, nadie quiere trastos viejos. Sólo te queda tirarlo en un “punto limpio” o el recurso de la ONG. Mira, por lo menos el software le puedes actualizar, una alegría entre tanta tristeza. Compra, renueva, tira.
Si eres de la “Resistencia al Cambio Tecnológico” (RCT), podrás continuar con tu equipo, tu sistema y tu software indefinidamente, hasta que uno de los dos reventéis. Pero si precisas estar a la última por necesidades del guión o por puro placer, ya puedes ir mirando un nuevo equipo. Compra, renueva, tira.
Los leasing y los renting a tres años marcan la pauta de este mercado que es ya consumo puro y duro. Son electrodomésticos con fecha de caducidad, cada vez más limitada. Tu precioso equipo está muerto nada más comprarlo. En las cadenas de ensamblaje (Made in China) fabrican el que anunciarán mañana. No seas llorón, todos los años debes ahorrar una media de 600 € para cuando llegue el fatídico cuarto año. Compra, renueva, tira.
Puede que sólo veas conspiraciones de los fabricantes de “hard” y “soft”. Les imaginas unidos de la mano, haciéndose guiños y carantoñas. Incluso ves en este artículo un mensaje subliminal. Pero no es así. Ellos miran por aumentar tu productividad, que disfrutes de máquinas más operativas, un software más potente y tengas menos dinero en tu bolsillo. Más calidad de vida, más calidad informática, al mismo precio que hace tres años. Tampoco hay mensaje subliminal en estas humildes líneas. Compra, renueva, tira.
Los fabricantes de hardware y software esperan tus ahorros, tu sabia previsión. Tu eres su luz, su estrella, su bien más preciado… el amor de su vida. No les defraudes. Compra, renueva, tira.
Si eres del grupo de los elegidos, de esos que “Piensan Diferente”, de los que andan desorientados cuando les abandona el fabricante y han perdido a sus “gurús”… pues también vale para ti: Compra, renueva, tira.
Ya tardas en seguir el lema. Fuera hay todo un mundo informático esperándote.
este tio es un idiota, de que hablas, me parece que el desfasado eres tu.
Cierra esa bocota y aprende a utilizar tu pc, que de mac no tienes ni idea y tampoco de pc.
Sabes lo que es un renderfarm, pues averigualo y veras que lo que tu dices es para momos como tu.
Escribe cosas interesantes o cambia de rubro.
Siempre hay alguno que se resiste y que cada vez que sale una nueva versión de una distribución linux salta de alegría al ver que la cosa se acelera aun más, pero como siempre, los pingüinos no cuentan.
Éste se ha debido de levantar mosqueado por la mañana, me refiero a Macwarrior.
Más me daba a mi la impresión de un ser un artículo para levantarnos la moral del trabajo diario que otra cosa.
Alberto di que si, que tienes toda la razón. Aunque mi mac, no creo que pase del Tiger, de sus 1024 mb de ram y sus cuatro discos duros (dos en miror) internos (que tendrá en breve).
El mercado de segunda mano funciona de maravilla.
Por cierto, qué risa de comentario el de Macwarrior.
Por lo menos la personas que yo conozco, con Mac o Pc, tienen el ordenador desde hace más de tres años y siguen dándole caña. Pero si es por seguir la moda y el ritmo de actualización de equipos, nada de tres años, en unos meses ya estás desfasado. Saludos (¿quien dice que el pingüino no cuenta, si hace lo mismo que Mac Os X, acelera tu viejo equipo en muchos casos?)
Macwarrior sobre lo de “este tio es un idiota” el insulto esta fuera de lugar, y es una falta de educación, sino estas de acuerdo con Alberto García lo dices y comentas los motivos pero recurrir al insulto facil es caer bajo, más cuando él expresa sus libres opiniones sin ofender a nadie.
En otro orden de cosas, creo que un equipo puede durar algo más, sobre todo si se sabe comprar y se compra justo en los momentos de salto tecnológico, el problea de ello es que todo lo recien salid y novedoso se paga, también puede durar algo más si da la casualidad que justo en esas fechas usas menos la informática o en cosas que requieren de menos potencia, en cualquier caso, en líneas generales Alberto tiene razón, aunque lo que discrepo con el en el uso que se le puede dar a los equipos viejos, tengo mujer e hijo pequeño, el segundo rquipo está para el crio de casi 5 años y cuando alguno se conecta a internet a la vez mía (esposa). Y más adelante el peque tendrá un equipo en su cuarto. Además, los equipos viejos son buenos para procesadores de texto, etc, y los actuales cuando queden desfasados seguiran reproduciendo video, etc. Alberto ánimo y a seguir con tus articulos y ya sabes gente corrosiba siempre existiran 😉
upsss corrosiva con V, o “problea” problema, na esto de escribir rapido pasa eso, la mala mania de no darle al preview jajaja, con lo lento que es para una vez que sele da al publicar salga la pagina y esta vez lo pillo a la primer (ala lo dejo sin la a aposta), x más que le di a cancelar, a toda prisa, jajaja ala Macwarrior ya tienes cosas pa criticarme como al Alberto y llamarme otra cosa aun peor, jajaj
Macwarrior, si no estás de acuerdo, al menos podrías ser educado, ¿no crees?
Alberto García es uno de los más asiduos colaboradores de esta web y todos los sensatos le respetamos aunque no estemos de acuerdo a veces con sus comentarios. Hoy yo sí lo estoy (aunque es un pelín exagerado).
Saludos.
yo no se vosotros pero yo creo que los macs duran algo más de 3 años… vamos lo digo porque mi g52.0 ya va de camino… y aún sigue siendo una pedazo de maquina! claro que si te compras el mac cuando ya lleva 6 meses en el mercado y además no te compras el tope de la gama, pues claro luego se te desfasa antes… pero si te compras el top te suele durar bastante más!
Por cierto aún no he visto ningún pc ir tan bien como mi g5! y ya van 2 añitos!… supongo que al de 3 va la vencida… pero gas le queda pa rato!.
Y digo yo, ¿quién es Alberto García? ¿Pertenece a la redacción de faq-mac? ¿Por qué se le da el privilegio de escribir todas las semanas una “noticia”?
Siendo éste supuestamente un web de noticias en español no entiendo por qué razón Alberto siempre nos “deleita” con sus comentarios pesimistas e inútiles (porque no informan de nada nuevo).
Por favor, Alberto, estoy seguro que alguien comulga con tus ideas (aunque sean unos pocos), pero pido a los responsables de faq-mac que exijan a Alberto artículos más interesantes, útiles y sobretodo más optimistas.
Para pesimismo ya tenemos la realidad, no necesitamos a nadie que no las cuente. Ese es mi punto de vista. Yo personalmente (como otros muchos que entramos en vuestra web) entro para informarme de noticias nuevas referentes o tangenciales al mundo MAC. No entro para disertar ni para terminar llorando por las esquinas.
Sólo pido a los responsables de faq-mac que tengan en cuenta mi proposición, no pretendo abrir un debate de si es necesario o no lo es que el Sr. Alberto escriba lo que le apetece. Pero si así fuera, ¿yo también podría escribir lo que me apetece y convertirlo en un Hot Spot?
Vendí hace un mes un 9500 a 130mgz!!! por 120eu y me costó cuando lo compré 750.000 pesetillas…., eso si, el equipo era de 199?, buno no me acuerdo.
Con esto quiero decir que si hay mercado de 2a mano. (je, je a ese precio claro).
Esa máquina funcionó a tuti plein durante unos 3-4 años, esa es su vida real, por tanto, és un objeto de consumo, un consumible, y por tanto tendriamos que poder desgravar a hacienda el 100% de éste consumible… no sólo 1/4 parte + iva.
Y esta és la idea, usar la máquina para unos 3-4 años y luego a por otra, porqué los nuevas versiones de soft lo requieren.
Estas son las reglas del juego, si no quieres jugar no juegues.
Así pues si quieres estar al último modelo más te vale rendibilizar el sistema ganando pasta con él, de otra forma es un dinerillo que duele, pero por eso existe la gama baratija de la marca no?
El artículista tiene toda la razón, y más aún el Sr. Victor que hay que comprar a raiz de un salto tecnológico, el probema és discernir entre lo que realmente és un cambio y lo que sólo está maquillado…
Saludos.
¡¡¡¡¡No lo tires !!!!
dónalo a una ONG. Nos vienen de cine. En el Instituto Valenciano de Estudios Clásicos y Orientales trabajamos sólo con Mac. Un Mac Plus, dos Mac Classic, varios LCs y Quadras e incluso algún PowerMac (de acuerdo hay un G5 de servidor).
Si tienes un Mac posterior a estos y no lo quieres ponte en contacto con nosotros en info@fiveco.org es una buena acción y además te rebajarán unos cuantos impuestos 🙂
Alberto, me parece que éste comentario es para vender, mi pregunta es…¿tienes algún interés por la venta?
por cierto… donde trabajas?
Con pensamientos como el de este tío es por lo que en España estamos tan atrasados tecnologicamente. No hay que “Esperar porque va a salir…”. De esta manera nunca compraríamos nada.
¿este señor vende tecnología? Lo que puede hacer es irse a cuidar cabras al monte
Mi iMac G3 grafito ha cumplido ya 4 añitos y poco a poco le voy viendo algún que otro síntoma de vejez… que si no me escupe los CDs, que si le da el ataque de tos…
Sean o no 3 años, 4 o 5, la visión ácida de Alberto me parece muy buena…
delisau pues escribe tú, escribe, y ya veremos cuantos a la caza te saltan para acribillarte…
Jo que poco sentido del humor y cuanto fundamentalismo tecnológico, si los ordenadores son objetos inanimados, “bocotas” e “idiotas” ¿o alguno/a se acuesta con ellos?. Son frios (frigidos) y se cuelgan (gatillazo) no les recomiendo. Siento haber ofendido a la desfasada amante de alguien, claro que siempre la puede poner con las demas en una “renderfarm” a salvo de “momos”.
Pues a mi con todos los respetos pero como ya he dicho alguna vez, practicamente la mayoria de los articulos de Alberto no aportan absolutamente nada. pura paja.
a dia de hoy todavia hago servir un G3 a 350 del ’99 y tengo un G5 dual de hace 1 año y medio. no tengo previsto comprar ningun ‘sobremesa’ en los 3-4 años que vienen, eso seguro. no creo que mi caso sea una excepcion.
eso si, quizas algun dia caera un portatil, seria por motivos de trabajo y desplazamiento.
salu2
Pero que manía con insultar y hacer críticas destructivas, nadie ofrece una crítica constructiva, si os disgusta el señor Alberto, no mireis sus artículos, ¡sabiondos, que soys unos sabiondos!, no creo que sea fácil hacer este tipo de artículos cada semana y no deja de ser un artículo y una opinión.
Si no me equivoco este Alberto es de MacWorld. Tiene razón, pero según en que ámbito. Si lo uso para video, quizas sean 2 años en vez de 3, si lo uso para otras cosas, 3 a 5 años. En mi casa tengo un G3 a 233 MHz trucado a 266 (no he conseguido darle más) de los grises, es el primer modelo de G3, tiene 8 años, va con el 9.1, y aún me llevo un disco externo con fotos y archivos grandes para acabarlos en casa con photoshop, más lento, pero unas 20 veces más rápido que el cuadra 9600 comentado más arriba, yo usaba uno, y creo que salieron sobre el 94-95.
De todas formas, en el mundo del PC, si que se puede decir 3 años, en Mac, la media creo que sube a 5, pero no por precio, si no por que son máquinas más potentes y robustas, también digo que es mi opinión, y se que habrá gente en contra.
Sigo diciendo que para mi (a lo mejor estoy equivocado) faq-mac es un web de noticias en español. Si alguien quiere exponer sus opiniones hay otros foros de opinión y discusión.
Faq-mac se anuncia a sí mismo (ver el logotipo al inicio de la página) como “La informaccion”. Entiendo que esto significa que está dedicado al mundo mac (y los artículos de Alberto García raramente tienen que ver con el mac sino con su particular forma de ver la vida) y debe ser relativo a la información, que supuestamente debe ser objetiva (y los artículos de Alberto García raramente son objetivos).
Creo que no me estoy equivocando en lo que digo y si antes no pedía opiniones al respecto ahora si las necesito. ¿Es que hago mal en querer reclamar como usuario del web que se mantenga íntegra la finalidad del mismo?
No digo que el Sr. Alberto deje de escribir, pero opino que al menos debería estar en algún apartado diferente de opiniones y no mezclado con noticias reales. ¿Es tan descabellado mi punto de vista?
Desde luego el afán de algunos por criticar les inhibe de pensar (sin insultar). Sólo estoy proponiendo una mejora en NUESTRA web. Al menos así lo veo yo y no pretendo ofender a nadie, de verdad.
Hombre Carlos, tendemos a leer todo, porque sino no sabriamos si estamos de acuerdo, o si simplemente nos parece un buen articulo. Yo voy a confesar que entro predispuesto a no estar de acuerdo con Alberto por la experiencia previa de anteriores escritos. Eso si, no estoy por la labor de insultar a nadie ni mucho menos, eso esta fuera de lugar, aunque tambien es cierto que Alberto tiene la facultad de ponerme a veces un poco de mala leche 🙂 porque me parece que muchos de sus “trabajos” son meras obviedades, y a veces considero personalmente que estan fuera de lugar y solo buscan la polemica. Que siempre logra, dicho sea de paso.
Sobre este tema en concreto un Mac logra sobrevivir, como hace, en la cresta de la ola 3 años, ejemplo claro los PowerMac duales de 2Ghz que siguen tan validos como el primer dia. Como bien decia alguien hay que saber comprar para que el equipo dure.
Me acuerdo de mi epoca de pecero, que una placa venia a durar en el mercado 3 meses. Y que un ordenador al año siguiente quedaba desfasado, sobre todo en el “mercado” gamer.
En Apple, al ser un hard controlado, y no tan puntero (actualizaciones cada 6 meses, poca oferta en graficas) en soft esta mas aprovechado para las maquinas, tienes menos necesidad psicologica de actualizacion, y las maquinas duran mas.
¿Alguien cree que en el mercado PC HP te va a ofrecer la misma maquina 3 años despues, o practicamente la misma?.
Siempre se ha criticado que Windows va a base de fuerza bruta, y es cierto. Mucho hard nuevo, carrera desenfrenada de productos que te exigen cada vez mas. Eso si, de optimizacion nada.
La prueba del algodon.
Un Cube 400mhz tira decentemente con el Tiger, para ofimatica perfecto.
¿Alguien tiene “pelotas” de meter un XP Pro SP2 en un Pentium II a 400?
Yo vivo mucho mejor ahora que antes, que estaba obsesionado con que mi grafica duraba en la cresta 3 o 4 meses, a partir de ahi ciertos efectos y demas ya no se aprovechaban en las ultimas producciones.
Sí hombre, tres años… y alguno más que me va a durar mi G5, y si no tiempo al tiempo.
Creo que todos los que protestais de la columna de Alberto andais “sobradamente equivocados”. Vale que un Ordenador personal aguante algo más de tres años (aunque efectivamente yo cambio de mac cada tres años, e incluso menos), pero un ordenador “laboral” tiene esa vida justa y poco más. otra cosa es que no puedas seguir ese ritmo de actualización, pero es lo que hay.
Yo uso un G3 con Mac OS 9 desde el 98. A mi si que me va a tocar renovar el ordenador y los programas el año que viene pero será 8 años después. Je je!
Si voy a utilizar por siempre Photoshop 3 y PageMaker 4 obviemente nunca necesitare actualizar. Pero la realidad es otra, por lo menos en mi caso espero tener las ultimas versiones de software y eso me obliga a tener equipos actualizados.
Tengo en un ricon una iMac 350 Mhz y por mas que quisiera que fuera eterna, ya no ma aceptó la instalación de Mac OS 10.4, que puedo hacer…. ahorrar para la nueva compra.
Para uso PROFESIONAL (no para el que tiene un computador para escribir en word 98 una carta cada mes) creo que la vida óptima útil de un equipo es de 3 años y eso lo he comprobado en mi experiencia como soporte teecnico de áreas de preprensa.
Jo! pues yo con mi LC475 y Mac OS 7.5 debo ser un Neanderthal.Pero la realidad es ¡que como máquina de escribir no necesito más!
Alberto, eres el PublicRelations de este sitio. Te conoce todo dios!
Unos te admiran, otros te odian, pero todos te leen.
aqui un ‘SOBRADAMENTE EQUIVOCADO’ (sic) que resulta que hasta hace un año y medio utilizaba (y aun utilizo) un G3 del ’99 a nivel PROFESIONAL en el ambito gráfico/web y que con Panther 10.3.9 funciona de maravilla para ser un G3. comparalo con PIII de tropocientos mhz de la misma epoca que el G3 y dime que tal.
con un G5 (dual en mi caso) ya ni te cuento. compre la maquina a principios del 2004 con la idea de que tenia ordenador para los proximos 4-5 años. no me equivoco. vamos, voy sobradisimo de maquina.
respecto a esa ‘mania’ que tu achacas, Carlos, tomatelo como una opinion personal tambien, creo que seria lo justo, no crees?
Nadie dice que sea facil escribir un articulo a la semana, yo por lo menos lo que veo es que la mayoria de los articulos de Alberto son pura paja. es el escribir por escribir. algo muy comun pero aun asi no deja de ser criticable y en este caso, no puede ser a la vez constructiva, sino lo contrario.
salu2
Por lo que he estado leyendo, lo mío ha sido todo un record… He usado durante 8 años una 7300/180 y todavía sigue funcionando en red con una Power Mac G5… Todo depende de las necesidades… Anteriormente, con la 7300 tenía en red una Macintosh SE con 20 MB de HD y 4 MB de RAM que todavía uso como procesador de textos…
Macwarrior, con respecto al artículo que tanto te ha molestado, sería bueno que de vez en cuando leas algún libro. Para empezar te recomiendo que búsques y aprendas en el Diccionario de la Real Academia Española el significado de la palabra ironía. Quizás entiendas un poco lo que el periodista quiso decir en la nota.
“No digo que el Sr. Alberto deje de escribir, pero opino que al menos debería estar en algún apartado diferente de opiniones y no mezclado con noticias reales. ¿Es tan descabellado mi punto de vista?”
Es tan poco descabellado que ya lo tiene, si miras a tu izquierda, en el apartado opinión que es la categoría en que están incluidos estos artículos
Pues sí, yo también uso un G3 azul y blanco con el 9.2.2 del 99 y lo que me queda! Eso sí, rula perfectamente aunque con algún achaque sin importancia.Y lo compré de segunda mano, además.Esto de ser pobre es una ruina. ¿Alguna ayuda económica?
A veces de tanto leer olvidamos el escribir. Objetivo cumplido, 32 comentarios de momento… Lee, piensa, piensa, escribe.
Para gente acostumbrada a utilizar su ordenador para ofimática, casi le da igual la potencia… mientras que se pueda navegar por internet y le funcione perfectamente el procesador de texto y algún que otro programa…
Pero para gente que utiliza aplicaciones de dibujo, animación, vídeo etc… ha de actualizar mucho su hardware.
Yo uso mucho los emuladores, y cuando puse el Virtual PC con un Windows 2000 en un G4 1,4, pues como que ralentiza mucho y no va fina la cosa, por lo que le hecho en falta tener un G5 de última generación.
Con Windows tres cuartos de lo mismo. Me he actualizado en menos de 3 años de un P4 a 2,4, después a un 2,8 y finalmente a un 3,2 para que los emus de N64, PSX, Mame, y el Propio Virtual PC para Windows me vayan decentemente y sueltos.
Yo estoy acostumbrado a que mis ordenadores vayan lo más suaves posibles, y si los noto ligeramente lentos o renquean un poco ya me pongo un “poco de los nervios” como quien dice.
Pero hay gente como digo, que mientras funcionen y no se cuelguen, ya les da igual que para cargar una página web se tiren media hora, o un vídeo se les reproduzca a 10 fps… mientas que al menos se vea….
Hola
Pues a mí el comentario, pues se trata de un artículo de opinión no de una noticia, me ha parecido muy irónico.
Por supuesto que todos tratamos de alargar la vida de nuestros ordenadores, y de nuestros coches, nuestros electrodomésticos, y en general de todos nuestros aparatejos. Pero el inexorable paso del tiempo y la evolución técnica hacen más económico en muchos casos cambiar el aparato que arreglarlo o actualizarlo. Por ejemplo, yo tengo un PPC7600 que tiene 8 añitos y sigue siendo utilizado, (eso sí se quedó en el Sistema 8.6). Está en perfecto estado pero lo cierto es que no es como el iMacG5 con el que está en red y ni por asomo se me ocurriría actualizarlo con más memoria, (si es que lograse encontrarla), o un disco duro nuevo. Sencillamente no merece la pena. Sin duda soy un adicto al consumismo: lo único que me impide comprar un ordenador nuevo cada año, (o un coche, un televisor panorámico, un iPod, un…), es el vil Euro. Si no fuera por ese esencial, y, al mismo tiempo, mezquino inconveniente no esperaría ni 8, ni 5, ni 3 años: novedad en el mercado novedad comprada. Otra cosa es la triste realidad y mi lamentable limitación económica. Snif.
Leed el artículo como lo que es y descubriréis que tiene su gracia. (Y conste que no conozco a su autor más que de leer sus comentarios en faq-mac)
De donde salen estos fundamentalistas tecnologicos? si al menos fuera de cosas mas trascendentes como filosofia o religion donde alguien se pplantea el origen o sentido de su vida bueh!!!! pero sobre un ordenador??????
Algo de real dice Alberto…. en tres años un ordenador ya ve el paso de las tecnologias, pero eso no quieta que no cumpla con su funcion a la perfeccion…. en cuanto al G5…. ninguno pasara de 3 años con la falta de software que habra para esta plataforma (debido a los procesadores de Pc Intel que usara Apple)…. solo si lo usas para cosas especificas y solo usas esos programas y no necesitas mas podra ser viable