Dos de las posiciones de los 20 superordenadores más potentes del mundo están ocupados por sendos cluster de Xserve.
El sistema X de Virginia Tech ha caido desde el puesto 14 que ocupaba en junio al puesto 20, usando 1,200 Xserve duales G5 a 2,3 GHz.
En la posición 15 se encuentra Mach 5, el superordenador de la NASA y el Ejército Norteamericano que utilizan para desarrollo e investigación.
En el puesto 303 hay otro cluster de Xserve, de la Universidad de California. En el puesto 308 está Xseed, de la Universidad de Bowie, ambas en Estados Unidos.
Por tercera vez consecutiva en estas listas bianuales se encuentra en cabeza el superordenador de IBM BlueGene/L del Departamento Norteamericano de Energia en los Laboratorios Lawrence Livermore National.
IBM es el responsable de 5 de los 10 mayores superordenadores del mundo, y dos tercios de los ordenadores de esta lista de 200 tienen procesadores de Intel.
Fuente: MacWorld UK
en 1º-3º: IBM POWER.
en 4º : Itanium2 (SGI) LINUX.
en 5º : Xeon 3,6 ghz. (DELL) LINUX.
en 6º : Opteron 2 ghz. (CRAY) LINUX.
en 8º : ppc970 2,2 ghz. (Barcelona) LINUX.
en 15º: ppc970 2 ghz. (MACH5) OSX.
Esto parece un intento de lavado de cara por parte de MacWorld a Intel para aumentar la aceptación de los nuevos procesadores en Mac.
Ahora veamos el número de procesadores, arquitecturas, sistemas operativos completos y fabricantes de los superordenadores:
en 1º: 131.072 PowerPC 440 700 MHz con AIX. Fabricante: IBM
en 2º: 40.960 PowerPC 440 700 MHz con CNK/Linux. Fabricante: IBM
en 3º: 10.240 POWER5 1,9 GHz con AIX. Fabricante: IBM
en 4º : 10.160 Itanium2 1,5 GHz con Linux (sin especificar). Fabricante: SGI
en 5º : 8.000 Xeon 3,6 ghz. con Linux (sin especificar). Fabricante: Dell
en 6º : 10.880 Opteron 2 GHz. con UniCOS/Linux. Fabricante: Cray Inc.
en 7º: 5.120 NEC 1 GHz con Super-UX. Fabricante: NEC
en 8º : 4.800 PowerPC 970 2,2 GHz. con SuSe Linux. Fabricante: IBM
en 15º: 3.072 PowerPC 970 2 GHz, Xserves con MacOSX. Fabricante: Ellos mismos (COLSA Corporation)
Faltan los datos de las potencias sostenidas (las máximas), consumos de energía y coste total de las máquinas. Éste último el dato más interesante de todos.
Si dividiésemos el rendimiento de los superordenadores por su coste total, o sea si medimos su eficiencia en lugar de su eficacia, el 15º de la lista probablemente se colocaría en primer lugar.
Glendaibook, todavía no sabemos qué procesadores de Intel va a usar Apple. Los Xeon y Itanium2 de Intel no son nada nuevos, son más viejos que Matusalén.
muy cierto rasputin
Buf, pues Matusalén tenía la tira de años.
rasputin, lo dudo mucho. los Xserver de apple son más caros q los Opteron, y tienen un consumo electrico mayor y un rendimiento inferior, sobre todo si usas OSX en vez de Linux.
josema, informáte bien.