Se han alcanzado ya las 3.800.000 lÃneas de acceso a Internet por banda ancha en nuestro paÃs a pesar de que el servicio dista aún de ser asequible y de los problemas de cobertura.
El alto coste para el usuario español de este servicio cuyo precio medio esta en torno a los 45 euros muy alejado de paÃses como Francia, cuya tarifa media a finales de 2004 para 512/128 es de 25 euros al mes, o por Estonia, dónde esta modalidad se facturo a 22 euros al mes. Por su parte, un Británico deberá gastar por término medio 29 euros y un alemán 42.
El origen de esta situación se encuentra en la lÃnea seguida por la polÃtica regulatoria y, en particular, en la regulación española que vincula los precios minoristas a la oferta mayorista de Telefónica al resto de operadores, que les da un margen comercial mÃnimo del 60%.
La Asociación de Internautas pide “una efectiva y real liberalización de las telecomunicaciones con el interés general”, para asegurar una competencia “real”.
A ver si vamos a llegar tarde también a la tercera revolución industrial…
Fuente: Asociación de Internautas