En este artículo me he propuesto comentar la necesidad de un entorno gráfico en un ordenador.
A principios de los años 80, los ordenadores (familiares y de empresas) usaban la ahora difícil línea de comandos.
Entre estos estaban: Cp/M (de Digital Research), Dos (con sus diferentes versiones, incluida la de Apple, aunque no tiene que ver entre sí) y Unix. Hay algunos más, pero estos eran por entonces los más usados.
Pero, si todo el mundo era feliz, ¿por que «inventar» un entorno gráfico?
Muy sencillo, por la simple necesidad de que con el BASIC, que era lo mas sencillo de por entonces, no era un sistema operativo propiamente dicho, sino un lenguaje de programación que se usaba como tal.
Y los demás eran difíciles de usar para la gente, especialmente para los que querían un ordenador en su casa, no solo en su empresa. Eso sin contar el precio… Demasiadas dificultades para un ordenador.
Entonces hubo diversos proyectos que pasaré a explicar.
Xerox: Probablemente el primero de los entornos gráficos. Al parecer de ahí, se copio Apple (a pesar de que el juicio fue desestimado en 1990 por falta de pruebas) el sistema operativo MacOs (aunque originalmente, era para el Apple Lisa, a pesar de que no tiene nada que ver). Probablemente sea el origen de todos los sistemas operativos gráficos y también el primero
real, es decir, no un «skin» de una linea comandos.
AmigaOs: Es el nuevo nombre del por entonces, llamado WorkBench, de Commodore. Incluía su propio DOS, pero ya era multitarea, aunque monousuario. Quizás uno de los más trabajados, lástima que no supiera venderlo. Si lo hubieran promocionado más,
sería uno de los mejores entorno de usuario.
imagen: Primera version de uno de los mejores entornos gráficos conocidos.
La última versión desarrollada por Commodore, fue la 3.1, y la primera por la empresa Amiga la 3.5.
imagen: Ultima version del WorkBench de Commodore.
Como ya he dicho, ahora se llama Amiga Os (su ultima versión, aun beta es la 4.0). Muy similares a los Mac, pues en estos momentos usan PPC y anteriormente el procesador 68000 de Motorola. Son tan similares a los Mac, que desde la versión 3.5 tienen incluso un Dock similar al que Apple usa para su MacOs X.
Además, para que no falten incentivos a la hora de usar amiga, existe una red de FTP’s formada por varios Mirrors llamada «Aminet», que tiene todas las aplicaciones que uno pueda necesitar.
X-Window: Uno de los mejores, aunque en estos momentos sigue sin ser un sistema operativo real, pues necesita de una linea de comandos para ejecutarse. Por otra parte, esto le da mas estabilidad. Originalmente programado para Unix, se usa en Linux
(Recordemos que Linux no es UNIX). Aunque no es necesario tocar nada de terminal para configurarlo, siempre que lo tengamos funcionando, claro.
imagen, imagen: Corel Linux 1.0, quiza uno de los Linux gráficos más usados en su día, ahora el proyecto lo tiene la empresa Canadiense Xandros.
Aunque propiamente dicho, no es una interfaz gráfica «real», sino el puente entre esta y la linea de comandos. En Linux, las interfaces gráficas mas conocidas son KDE, y Gnome. Otras son: Sawfish, IceWM y WindowsMaker (estos dos ultimos son muy similares entre si).
imagen: Mandrake con KDE, uno de los gestores de ventanas mas usados en Linux.
VisiON: Uno de los primeros entornos gráficos (entorno gráfico no significa en colores) Fue copiado por MicroSoft para su Windows. Fabricado por VisiCorp, famosa entonces, por su hoja de calculo, VisiCalc (Que está disponible para su descarga en: www.bricklin.com/history/vcexecutable.htm y, sorprendentemente funciona incluso en Windows XP.
imagen: VisiCalc, hoja de cálculo antecesora de las Hojas de cálculo gráficas)
No tuvo demasiado éxito, por su precio y por sus aplicaciones.
Windows: Se dice que es un plagio de Mac, pero en realidad lo es de VisiON, desde el stand de VisiCorp en la feria COMDEX del año 1984. Lo único que copió de Mac fueron las utilidades y las revisiones. La obsesión de Bill Gates con MacOS era tan grande, que incluso exigió quitar características del Windows, por que no estaban en el Macintosh. En sus primeras versiones, desde que en 1985 saliera la 1(desde la 1.xx hasta la 3.11)
imagen: Windows 1.01, el primer Windows. No ofrecía soporte para ratón Ps/2.
era Monousuario y necesitaba del sistema operativo MS-Dos.
imagen: Windows 2.03, muy similar a la interfaz del Windows 3.xx.
Paralelamente a Windows, Microsoft desarrollaba junto a IBM Os/2, que no necesitaba de ningún otro sistema operativo de comandos. Windows NT fue la primera versión de Windows que no necesitaba de MS-DOS, aunque está basado en Os/2.
Aunque para instalar Windows 95 y sucesivos no hacia falta instalar MS-DOS, llevaba incluido en el S.O. MS-DOS 7.00, versión que nunca salió a las tiendas.
imagen: Windows NT 4 Server, uno de los primeros servidores gráficos basados en windows.
El MS-DOS que llevan los sistemas operativos basados en NT es, en realidad un emulador.
imagen: Windows XP, la última versión de la familia Windows)
Os/2. Como ya he dicho, es un sistema operativo encargado por IBM a Microsoft, que en 1987 se abandonó por parte de Microsoft para dedicarse de lleno a Windows, a pesar de que sacó versiones hasta el año 1991. Era el que menos compatibilidad con hardware tenía y la misma Microsoft en el «Readme» del disco de soporte dice:
«Microsoft OS/2 version 1.3 is not compatible with family 3 machines,
you will need to use IBM OS/2.» (Microsoft Os/2 versión 1.3 no es compatible con los ordenadores de la familia 3, usted necesita usar IBM Os/2).
A pesar de que os/2 es uno de los mejores entornos gráficos y aún se usa, el proyecto fue abandonado en 1994, y ahora lo desarrolla una empresa californiana con permiso de IBM, con el nombre de eComStation.
Por otra parte Windows NT, es el Nombre del Os/2 de Microsoft, puesto que, como ya dije antes, no necesita del DOS para arrancar.
Y, finalmente Macintosh.
En 1984 Macintosh surgió de la necesidad de usar un sistema operativo gráfico fácil de usar y barato, para la gente que deseaba tener un ordenador.
imagen, imagen: MacOs 0.97 y MacOs 2, uno de los primeros entornos gráficos.
Probablemente MacOs hoy día sería el más usado si MicroSoft hubiese fracasado, aunque hemos de recordar que la meta de ambas empresas, cuando se fundaron en su día era la de «Un ordenador en cada casa, y uno en cada empresa». Originalmente, MacOs tuvo más éxito que Windows y la mayoría de las aplicaciones para entornos gráficos se usan en MacOS.
imagen:MacOs 3, uno más de la familia.
Además Apple fue la primera empresa en incluir la red de serie en sus ordenadores, aunque eso se sale del campo de los entornos gráficos… (imagen)
Efectivamente, como se dice, MacOs es el sistema operativo más fácil de usar, (originalmente se decía que MacOs era un sistema operativo para no informáticos, y que los que lo usaran nunca serían informáticos «de verdad» pero no podemos olvidar que Apple y Microsoft han llevado a la informática hasta límites insospechados, y que hasta alguien que no haya usado nunca un ordenador puede incluso programar sus propias aplicaciones de ordenador).
Si acaso, una queja de los Mac, en una charla que salió el otro día en un canal de Spectrum en el IRC es que para sacar los disquetes (antes, puesto que ya no se usan) hay que «tirarlos» a la era, y el que lo comentaba dijo que estuvo una hora averiguando como se hacía hasta que uno de los que había por ahí dijo que había que «tirarlos», pero son sólo anécdotas.
imagen, imagen:. Spectrum y Commodore 64, quizas los ordenadores con BASIC más usados, no en vano, el Commodore 64 es el ordenador más vendido del mundo desde 1982 hasta 1993, año en que ceso su producción y sin necesidad de entornos gráficos.
A pesar de que ha habido versiones que han pasado con más pena que gloria (como MacOs 8.0 y 8.1 en los 68K, por su lentitud)
ha habido sistemas operativos tan buenos como el MacOS X (y su penúltima versión, la 10.2 o «Jaguar») que es hoy en día uno de los sistemas operativos más robustos que tenemos (puesto que está basado en UNIX, pero todo tipo de configuración que haya que hacer se hace gráficamente, no es como X Windows) Para mi gusto es el mejor de los Sistemas Operativos para ordenador, y, ademas es codiciado por los usuarios de PC, puesto que además según varios posts en grupos de noticias de Windows XP, gente que usaba PC, pero que en el SIMO (o en casa de un amigo) había probado el MacOS X, decían que su apariencia está a años luz de la de Windows XP.
Además, no hemos de olvidar que MacOS X no es sólo una máquina para editar, sino que es totalmente útil en el día a día y se conocen más 15.000 aplicaciones para Mac.
Si tenemos que usar aplicaciones de PC, existe una alternativa estupenda llamada «Virtual PC» de la empresa Connectix.
Evidentemente hay muchos más entornos gráficos que éstos como son Atari Gem (de digital Research, la misma que el CP/M),
imagen, imagen: El atari Gem, uno de los primeros entornos gráficos para máquinas «no-PC»
IBM TopView, y Desq (o DesqView, en la ultima versión) de QuarterDeck.
No necesito recordar que mi intencion en este artículo ha sido hacer un simple repaso a la historia, y no discutir cuál es mejor o peor, quien tuvo la idea o quien no la tuvo, solamente he querido recordar una historia, que hoy hace 15 años, no la hubieramos imaginado.
Pero esto, es sólo un repaso a la historia, y, nunca hay que olvidar que el pasado es el futuro.
Solo una palabra: EXCELENTE
Realmente XWindow no es un sistema operativo, desde luego, es una capa más del sistema, pero al arrancar la mayoría de las distribuciones linux existentes, el entorno gráfico arranca directamente (salvo que se diga en contrario).
Por cierto, que foto más horrenda habeis puesto del KDE, aquí hay unas instantaneas más bonitas.
Sobre lo de XWindows en el articulo. Se mezcla demasiado lo q es el sistema operativo y lo q es gestor de ventanas. La principal ventaja de las XWindows es q permite abrir ventanas de manera remota.
Me parece que de excelente poco, se te ha olvidado un S.O que adelantaba cosas muy importantes: BeOS..
Los felicito, el segmento dedicado al antagonismo entre MacOs y Windows me hizo recordar viejos tiempos. Recordar es vivir.
Es posible arrancar un MAC X sin entorno gráfico?
La idea esºdedicar la maquina a hacer una serie de calculos y me gustaria quitarle el entorno grafico para que no consumiera recursos.
Si alguien sabe como hacerlo le agradeceria que me dijera como hacerlo.
Muchisimas gracias de antemano.
arranca con manzana + S en modo monousuario. A partir de ahi es todo linea de comandos.